
Descubren más de 1.220 kilos de marihuana ocultos en una zona montuosa
Unas ramas y huellas advirtieron a los gendarmes sobre la presencia de los bultos con la droga.
En el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, en una iniciativa impulsada desde la Cámara de Representantes de Misiones, se llevó a cabo una jornada de donación voluntaria de sangre y registro de donantes de médula ósea
Actualidad01/04/2025Fue en la Cámara de Representantes, donde el vicepresidente Martín Cesino destacó que “ donar sangre y médula ósea es un acto de amor y solidaridad que puede salvar vidas y dar esperanza a quienes más lo necesitan".
La jornada solidaria fue organizada en conjunto con el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones y el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre, así como la posibilidad de inscribirse como potencial donante de médula ósea. La actividad se realizó en conmemoración del Día Nacional del Donante de Médula Ósea, reforzando el compromiso de la provincia con la salud y la solidaridad.
Cesino destacó que con esta actividad se busca fortalecer las acciones de promoción de la donación de sangre y médula ósea como un acto altruista y de compromiso con la salud pública.
"Donar sangre es un gesto solidario que puede salvar vidas; y, además, registrarse como donante de médula ósea permite ofrecer una oportunidad de tratamiento a pacientes con enfermedades hematológicas graves, como leucemias y linfomas", expresó.
Asimismo, el vicepresidente enfatizó que "en el Poder Legislativo se viene trabajando en iniciativas que fortalezcan la cultura de la donación voluntaria” y que “este tipo de jornadas permite generar conciencia y promover la participación activa de la comunidad en un acto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".
"La Cámara de Representantes de Misiones tiene un fuerte compromiso con la salud pública, y nuestro objetivo es seguir impulsando políticas que faciliten el acceso a tratamientos médicos a través de la solidaridad de los ciudadanos", agregó.
Cesino expresó su agradecimiento al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, al ministro de Salud Pública, al Parque de la Salud y al Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos por el trabajo articulado que permitió llevar adelante esta importante actividad. "Es fundamental continuar fortaleciendo estas acciones para seguir promoviendo la donación voluntaria y salvar vidas a través de la solidaridad de nuestra comunidad", concluyó.
Por su parte, la médica Karen Safulko, especialista en hemoterapia del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, explicó la importancia de estas acciones: "El objetivo es visibilizar la importancia de la donación voluntaria y habitual, acercando el Banco de Sangre a las personas en sus lugares de trabajo y actividades diarias”, manifestó.
“Donar sangre puede ayudar hasta a tres o cuatro personas, y la inscripción al registro de médula ósea permite formar parte de una red mundial de donantes en conjunto con el INCUCAI", agregó.
Safulko detalló los requisitos para participar: "Para donar sangre, se debe gozar de buena salud, tener entre 16 y 65 años (con autorización de los padres en caso de menores de edad), pesar más de 50 kilos y no asistir en ayunas. En cuanto al registro de médula ósea, pueden inscribirse personas de entre 18 y 40 años".
También explicó el proceso de compatibilidad: "Los inscriptos en el registro pueden ser convocados en algún momento si resultan preseleccionados como posibles donantes; luego, se realizan estudios más específicos para confirmar la compatibilidad con un paciente que necesita un trasplante que puede estar en cualquier parte del mundo".
Además, destacó la respuesta de la comunidad misionera: "La población de Misiones es muy solidaria; actualmente, contamos con más de 12.000 inscriptos en el registro provincial y, a nivel nacional, hay más de 370.000 personas registradas; en los últimos años, hemos tenido 24 donantes efectivos de médula ósea en la provincia".
Finalmente, informó sobre futuras jornadas: "Además de esta actividad en la Cámara de Representantes, continuamos con nuestras jornadas itinerantes en toda la provincia; también atendemos de manera permanente en el Banco de Sangre y Tejidos de Misiones, ubicado en López Torres y Cabred, de 7:00 a 19:00 horas, así como en Oberá y Eldorado, en los Hospitales Samic".
Durante la jornada, los asistentes pudieron realizarse estudios de compatibilidad para determinar su potencialidad como donantes de médula ósea y expresar formalmente su voluntad de integrar el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). La inscripción en este registro es fundamental para ampliar las posibilidades de encontrar donantes compatibles para quienes necesitan un trasplante.
La Cámara de Representantes de Misiones agradeció a toda la comunidad que se sumó a esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los misioneros. Para solicitar más información, los ciudadanos pueden comunicarse al 3764-334071.
Unas ramas y huellas advirtieron a los gendarmes sobre la presencia de los bultos con la droga.
Un menor identificado como Miguel Ángel Morales, de 14 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en su hogar en el barrio 20 de Junio
La víctima fue identificada como José Luis Bogado, de 43 años, quien falleció tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba un ventilador en su hogar.
Investigaciones policiales lograron establecer la vinculación de dos alumnos del Bachillerato Orientado Provincial N° 3 de Campo Viera al robo de un equipo informático del establecimiento, hecho que también involucra a un menor de 13 años.
Increíble. Excombatientes quedaron afuera del homenaje a los héroes en Plaza San Martín por no estar en una lista.
Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 17, en el paraje Pirai Mini, cerca de Dos Hermanas. El siniestro involucró a dos vehículos: un Ford Fiesta sedan conducido por Fernando M. y un Volkswagen Gol conducido por D. Rodrigo
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Un adolescente identificado como José Leonardo Taumehimer de 15 años, fue llevado por sus amigos al Hospital Local, donde ingresó sin signos vitales.
La víctima fue identificada como José Luis Bogado, de 43 años, quien falleció tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba un ventilador en su hogar.
Un menor identificado como Miguel Ángel Morales, de 14 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en su hogar en el barrio 20 de Junio