Hora local en Argentina:

El Hospital Madariaga de Posadas alcanza más del 96% de satisfacción en atención y trato humanitario, según una encuesta entre sus pacientes

Una encuesta realizada a más de mil pacientes internados en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas reveló altos niveles de satisfacción en diversos aspectos del servicio. Con un promedio general superior al 96%, los encuestados destacaron especialmente la calidad de la atención médica, la calidez y el trato humanitario del personal y la contención emocional brindada

Actualidad22/05/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Hospital-Madariaga

Una reciente encuesta de satisfacción de pacientes posiciona al Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga de Posadas como una institución destacada por la calidad de su atención. El sondeo reveló que ese centro asietncial alcanza un promedio superior al 96% de satisfacción en aspectos clave como la atención médica, el trato humanitario, la precisión de la información brindada y la calidad general del servicio.

 MISIONES-MOS-IMPORTA_240x400_CABRERA
La encuesta fue impulsada por el Comité de Calidad del hospital y se llevó a cabo en el área de internación. Los pacientes participaron de forma voluntaria y anónima, completando un cuestionario en línea accesible mediante un código QR. 
 
Con más de mil respuestas recopiladas hasta el momento, los datos ofrecen un panorama valioso para el posicionamiento institucional y la mejora continua de los servicios.

En cuanto a la claridad de la información recibida durante la internación, el 96,2% de los encuestados consideró que fue clara y suficiente, aspecto clave en la relación médico-paciente. 

Los niveles de satisfacción con el trato recibido por parte del personal fueron aún más altos: un 99,7% expresó sentirse satisfecho, mientras que el 98,9% valoró positivamente la calidad de la atención en general. 

Asimismo, el 93,9% de los pacientes destacó la contención emocional y profesional brindada por el equipo de salud, subrayando el compromiso del hospital con una atención centrada en las personas. 

 
El nuevo equipo de tomografía PET cambiará la historia del diagnóstico del cáncer en Misiones
La incorporación de moderna tecnología de vanguardia con el equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) en el Instituto Misionero del Cáncer [ IMC ] fue puesta en valor por el Dr Matías Chacón, Jefe de Oncologia del Instituto Fleming. En su visita a Misiones recorrió el IMC y destacó el rol fundamental de la Fundación Parque de la Salud en la formación de recurso humano profesional e innovación tecnológica.

Misiones destaca vanguardia sanitaria y suma un nuevo equipo tomográfico para pacientes con cáncer en el IMC. La Fundación Parque de la Salud invirtio en un moderno equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) disponible para sus pacientes y evitar que viajen a otras provincias para su tratamiento.

Tal vez te interese leer: Más de mil nacimientos menos por año y un fuerte impulso al parto respetado en Misiones

Así, el PET determina un estudio de alta complejidad resultando en fundamental para elaborar la estrategia de tratamiento del cáncer. En rigor, es innovación tecnológica y formación de recursos humanos que transforman la atención oncológica en la provincia.

Un hito
La incorporación del equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) representa un verdadero hito para la salud pública de Misiones y el Parque de la Salud. Esta tecnología de vanguardia permite realizar estudios de alta complejidad, fundamentales para la planificación terapéutica en pacientes con cáncer, evitando desplazamientos a otras provincias y optimizando recursos.

El Dr. Matías Chacón, Jefe de Oncología del Instituto Fleming, resaltó la importancia de esta incorporación durante su visita a Misiones, destacando el rol de la Fundación Parque de la Salud en la formación de recursos humanos especializados y en la innovación tecnológica. 

En primera persona, el Dr. Chacón compartió que el IMC nació hace aproximadamente 8 o 9 años, con una idea inicial que se gestó hace más de 13 años, impulsada por Reinaldo Badaraco, un director visionario. Desde sus inicios, el objetivo fue ofrecer una atención oncológica personalizada, basada en una sólida formación académica, con el fin de generar referentes en la región y en Argentina.

Resaltó que, en Argentina, se registran aproximadamente 130.000 nuevos casos de cáncer cada año, siendo las neoplasias de mama y de cuello uterino las más prevalentes en Misiones. La creación del IMC fortaleció la atención especializada y la formación de oncólogos clínicos, con equipos de primer nivel, incluyendo radioterapia y residencias en oncología clínica, una de las pocas en el país.

Formación y tecnología: pilares del éxito oncológico
El Dr. Chacón enfatizó que la educación es la base para un sistema de salud eficiente. Sin ella, la aparatología moderna no tendría sentido. La formación de recursos humanos y la adquisición de tecnología avanzada, como el equipo de radioterapia, han sido clave para transformar la atención oncológica en la provincia.

El desarrollo del IMC ha permitido cambiar paradigmas en patologías como el cáncer uterino, evitando derivaciones a otras provincias, lo que reduce costos y tiempos de espera. La incorporación del PET, que data de fines de los años 90, representa un avance en la detección temprana de lesiones tumorales pequeñas, permitiendo una estrategia terapéutica más precisa y efectiva.

 
 

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.