
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
El Gobierno nacional reglamenta el control de delegados gremiales en la administración pública. Con la Resolución 34/2025, busca “ordenar y centralizar los registros de representación sindical y juicios laborales con tutela gremia”l. Apuntan a corregir desbalances detectados en organismos públicos
Actualidad24/05/2025El Gobierno nacional oficializó la Resolución 34/2025, que establece procedimientos unificados para el registro y control de delegados gremiales y juicios laborales con tutela sindical en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
Según informaron desde el Ejecutivo, la medida tiene como objetivo “dotar de mayor transparencia, organización y seguimiento al sistema de representación sindical dentro del sector público”.
En ese sentido, la resolución establece la incorporación estandarizada de datos sobre delegados gremiales, en línea con el Convenio Colectivo de Trabajo General y la Ley de Asociaciones Sindicales.
Asimismo, impone la obligatoriedad del registro de juicios laborales en los que se invoque tutela sindical, incluyendo sentencias definitivas, con la finalidad de consolidar jurisprudencia y establecer criterios comunes en toda la administración nacional.
La norma fue publicada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a través de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, en el marco del proceso de modernización administrativa que impulsa esa cartera.
Control y seguimiento de elección de delegados
La normativa también introduce pautas específicas para la notificación, control y seguimiento de las elecciones de delegados, e incorpora lineamientos para “garantizar la pluralidad sindical y el cumplimiento de la Ley 25.674 sobre representación femenina”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que hasta febrero de este año había en el Estado 11.652 delegados gremiales registrados. En su análisis, se trata de una cifra que creció sin control en distintos organismos, en algunos casos superando ampliamente lo permitido por la normativa vigente.
Como ejemplo, mencionó que la Dirección Nacional de Migraciones contaba con 303 delegados para 4.012 empleados, cuando corresponderían solo 42; el Hospital Posadas de Buenos Aires tenía 387 delegados para 4.462 trabajadores, cuando el límite sería de 46; y el INTA, con 284 delegados, superaba el número estipulado para una planta de 6.077 empleados, que sería de 63.
A través de su cuenta en la red social X, Sturzenegger destacó que “La Resolución 34/25 del @MinDesreg_Ar, con firma de @MaxiFarina, ordena la gestión de los delegados gremiales en el Estado. Hasta febrero ¡había 11.652 delegados gremiales! En muchos organismos el número se había disparado sin lógica ni control”.
“Es otra dimensión de años de desidia y desorden. La Resolución 34/2025 ordena, estandariza y simplifica el proceso de control por parte del Estado del número que les corresponde de delegados a cada gremio. Se trata de imponer criterios de racionalidad, de proporcionalidad y de control. Nuestro compromiso con un Estado eficiente y ordenado es inclaudicable”, agregó el ministro en su publicación.
MOL
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
Esta mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.