Hora local en Argentina:

Revolución de Mayo. Viva la Patria !

Es una de las fechas patrias más importantes de la historia Argentina, que marcó el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde

Actualidad25/05/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
cabildo-de-buenos-OK5RN56TIJBQXH7ILICAC5P5OM

El 25 de mayo recuerda la creación de la Primera Junta, que significó el Primer Gobierno Patrio de la Argentina

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo en la Argentina, en honor a la jornada que dio origen al Primer Gobierno Patrio, un hito relevante para la lucha por la independencia del país. Este día de 1810 se caracterizó por la creación de la Primera Junta, que culminó con la destitución del entonces virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.  

Screenshot_20250516-185528

Esta fecha fue declarada como feriado nacional inamovible, por lo que se mantiene siempre el día en el que se celebra. Es así que este domingo será un día asueto para quienes habitualmente trabajan. En el caso de que los empleados presten sus servicios durante esta fecha, les corresponde percibir un pago doble de la jornada laboral.  

La Revolución de Mayo culminó con la renuncia del virrey Cisneros y la creación del Primer Gobierno Patrio 

el-25-de-mayo-recuerda-la-creacion-de-la-primera-DKPVZNTLNFH3VDPGK256QRVQZM

La Semana de Mayo
Conocer los sucesos de la semana previa a esta efeméride es necesario para comprender la situación y tensiones entre los habitantes del Virreinato del Río de la Plata y la corona española. El 18 de mayo de 1810, las presiones de Napoleón Bonaparte en España afectaron la situación de España por las invasiones francesas. En ese entonces, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros solicitó al Virreinato mantener su lealtad. Sin embargo, al día siguiente los criollos se reunieron para solicitar la creación de un Cabildo Abierto que pudiera asistir las necesidades de los locales.

 
El 20 de mayo el virrey habilitó una convocatoria del Cabildo, que incorporó referentes criollos. Dos días después, los asistentes demandaron a Cisneros a abandonar el poder y, al día siguiente, se conformó una Junta de Gobierno. Sin embargo, se designó al monarca como presidente, una decisión que generó indignación en la población. Ante el enojo del pueblo, se exigió su renuncia inmediata de Cisneros a través de una protesta masiva.  

La Revolución de Mayo de 1810
El 25 de mayo se creó la Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata, más conocida como Primera Junta. Su objetivo era oponerse a la Junta de Sevilla y, gracias a sus presiones, lograron la renuncia de Cisneros. Este suceso dio lugar al Primer Gobierno Patrio y el Cabildo nombró a varios representantes para que formaran parte.

La Primera Junta era presidida por Cornelio Saavedra. Mariano Moreno y Juan José Paso eran los secretarios; y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, los vocales. 
  
Los protagonistas del 25 de mayo de 1810
Ante la noticia, cientos de personas se dirigieron a la Plaza de Mayo para celebrar. La jornada significó el primer paso para la defensa del territorio nacional. El período de la lucha por la soberanía duró seis años y concluyó con la firma del Acta de la Declaración de Independencia, el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán. Este hecho convirtió al territorio del Virreinato del Río de la Plata a las llamadas Provincias Unidas del Río de la Plata en la República Argentina.

 
El 25 de mayo es una fecha patria en la que se celebran los sucesos de la Semana de Mayo y destaca la cultura autóctona de la Argentina. Durante esta jornada, se llevan a cabo actos, celebraciones y reuniones en las que se comparten las típicas comidas como pastelitos y locro. Asimismo, se comparten espectáculos folklóricos y demostraciones gauchescas en diferentes puntos del país.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.