Hora local en Argentina:

Ejército Argentino celebra este 29 de mayo su 215° aniversario

El Ejército nació formalmente el 29 de mayo de 1810 por decisión de la Primera Junta de Gobierno, tras el papel fundamental que las tropas militares habían cumplido durante la Revolución de Mayo. Fue, sin dudas, un paso clave en el camino hacia la futura independencia, declarada seis años después

Actualidad29/05/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
VSNIOGGXYJCO3DEOAJBYU6WW2E

Con una ceremonia central que se llevará a cabo en el Colegio Militar de la Nación, el Ejército Argentino celebrará este jueves 29 de mayo su 215° aniversario. El evento contará con la presencia de tropas representativas de toda la Fuerza y concluirá con un desfile a pie, montado, vehicular y aéreo. 

IMG-20250528-WA0089(1)

La historia del Ejército Argentino nació junto con la Patria, en mayo de 1810. Tan solo habían pasado cuatro días de la Revolución de Mayo cuando la Primera Junta de Gobierno decretó la creación de cuatro regimientos sobre la base del ya existente Regimiento de Patricios, formado en 1806. Desde entonces, el Ejército ha sido un pilar fundamental en el camino hacia la independencia y muchas de aquellas unidades son hoy regimientos bicentenarios.

El objetivo de la creación de esos nuevos cuerpos militares no solo obedecía a la coyuntura revolucionaria, sino también a la necesidad de contar con una fuerza armada organizada para afrontar los desafíos futuros.

 
Desde aquellos inicios en un país que daba sus primeros pasos, miles de hombres y mujeres han honrado ese legado histórico, renovando diariamente el compromiso con la defensa de la Patria.

El Ejército Argentino renueva día a día su compromiso con la defensa de la Patria
Fiel a los valores que lo inspiran desde sus orígenes, el Ejército Argentino se mantiene alistado, adiestrado y equipado para cumplir su misión: “Garantizar la soberanía, independencia, capacidad de autodeterminación e integridad territorial de la República Argentina y proteger la vida, la libertad y los bienes de sus habitantes”.

La preparación de sus miembros no es sencilla, ya que la Fuerza está presente en todos los ambientes geográficos del territorio nacional. El Ejército opera en la montaña, el monte, la selva, la estepa patagónica y la llanura. Sus unidades están preparadas para desarrollar operaciones específicas y cuentan con equipamiento adecuado para cada tipo de misión, entre las que se destacan paracaidistas, tropas aerotransportadas, blindadas o ligeras. Esta versatilidad impone una constante exigencia de formación y perfeccionamiento para todos sus integrantes.

Pero no todo es combate y defensa del territorio ante enemigos físicos. Al estar presente con cuarteles a lo largo y ancho del territorio, el Ejército también aprovecha sus equipamientos y destrezas para actuar con celeridad ante emergencias o catástrofes naturales.

No hay sector del territorio argentino en el que no haya presencia del Ejército. Es así como incluso en la Antártida trabaja en conjunto con la Fuerza Aérea y la Armada para garantizar la soberanía nacional en el continente blanco.

El Ejército Argentino impulsa la modernización de sus capacidades operativas
Cada año se invierten recursos humanos y materiales en una formación integral para oficiales, suboficiales y soldados, en la que se abarcan temáticas como liderazgo, logística, gestión de emergencias y desempeño operativo en cada especialidad.

En pleno siglo XXI, esta profesionalización exige la búsqueda de una actualización tecnológica constante que mantenga a sus integrantes actualizados y aptos para operar en los contextos actuales. En línea con esa visión, el Ejército Argentino impulsa la modernización de sus capacidades operativas, llevando adelante proyectos de reequipamiento y actualización de diferentes alcances.

Los tiempos cambian, pero 215 años después, el Ejército Argentino sigue cumpliendo su tarea primigenia: proteger al país.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.