
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
La Justicia laboral resolvió suspender provisoriamente los artículos centrales del decreto 340/2025 firmado por el presidente Javier Milei que ampliaba las restricciones al derecho a huelga. La medida fue dictada por la jueza Moira Fullana, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, en respuesta a un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Actualidad03/06/2025“Se trata de una violación al principio republicano de división de poderes y una vulneración del derecho y principio de libertad sindical”, fundamentaron los gremios en su presentación judicial. La magistrada hizo lugar al pedido y resolvió este lunes suspender los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
En su fallo, Fullana destacó que “no había circunstancias excepcionales que justifiquen el dictado de un DNU” y sostuvo que el Congreso Nacional “se encontraba en sesiones ordinarias” al momento de su publicación, razón por la cual el Ejecutivo no podía recurrir al uso de un decreto de necesidad y urgencia.
La jueza citó jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que establece que “es necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias: que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario o que la situación requiera solución legislativa inmediata, en un plazo incompatible con el trámite normal de las leyes”.
“La verosimilitud del derecho y de la legitimidad del decreto no están acreditadas. El argumento del Estado, basado en la mera incorporación de la Marina Mercante al listado de servicios esenciales, es insuficiente”, sostuvo Fullana en su resolución.
Qué establecía el decreto
El decreto 340/2025 ampliaba el listado de actividades consideradas “servicios esenciales” que debían garantizar una cobertura obligatoria de entre el 50% y el 75% durante un conflicto laboral. En concreto, el artículo 3 del decreto modificaba el artículo 24 de la Ley 25.877, imponiendo “garantías de prestación de servicios mínimos” para estos sectores.
“En el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal. En el caso de actividades de importancia trascendental, el piso es del 50%”, indicaba el texto oficial.
La CGT cuestionó que estos porcentajes “imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza”, y alertó sobre un intento de regular de manera “arbitraria y restrictiva” el derecho a huelga.
Argumentos del amparo sindical
Los sindicatos argumentaron que el decreto “viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas con jerarquía constitucional”.
Timoneada por sus principales referentes, la central obrera sostuvo que la norma impulsada por el Ejecutivo representa “una regresión en materia de derechos laborales y sindicales” y pidieron su nulidad inmediata.
Aunque la medida judicial no implica todavía una declaración de inconstitucionalidad, la suspensión cautelar implica un freno importante a uno de los cambios más resistidos del Gobierno en materia de relaciones laborales. El caso seguirá su curso judicial mientras se define si el decreto puede mantenerse en vigencia.
MOL
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
Esta mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.