Hora local en Argentina:

Las deudas de los argentinos con tarjetas de crédito alcanzaron su máximo nivel en tres años

El último informe del Banco Central reveló la preocupante estadística en morosidad, la cual en préstamos personales superó el 4%, récord en nueve meses. Además, en algunas entidades, el Costo Financiero Total sigue arriba del 100%. Las compras más grandes con crédito son para alimentos.

Actualidad08/06/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
tarjetas-credito-grandejpg

Un último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que en marzo la deuda de los argentinos con la tarjeta de crédito subió 2,9% y alcanzó su nivel máximo en los últimos tres años. Por su parte, la morosidad también alcanza al rubro de préstamos personales, que superó el 4% y marcó su récord en nueve meses.

Por su parte, el reciente trabajo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) respalda las estadísticas del Central al explicar que el endeudamiento sigue en crecimiento y más familias argentinas recurren al crédito para cubrir gastos básicos.

La irregularidad del crédito al sector privado subió en marzo a 2% y acumula 4 meses seguidos de aumentos. La deuda de las carteras de los bancos públicos y privados se ubicó entre 1,7% y 2,1%. A su vez, la morosidad de las financiaciones a las familias aumentó 0,2% con respecto al mes previo y 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior. La mayor suba se dio en los créditos con tarjetas de crédito.

De esta manera, se confirma una tendencia creciente de incumplimiento de pagos. La acumulación de pasivos es más visible en hogares de ingresos medios y bajos, que enfrentan mayores restricciones y tasas elevadas.

Las mayor deudas de los argentinos con la tarjeta es para comprar alimentos
Así lo expresa el trabajo realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) donde señala que el 58% de las deudas con tarjeta de crédito se explica por el rubro alimentos.

En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas, mientras que el 12% ya arrastraba pasivos desde 2023 o antes. Además, el 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas, el 23% solo una, y el 12% acumuló más de tres.

El sobreendeudamiento no solo crece en volumen, sino también en peso relativo sobre los ingresos: el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas, un salto considerable frente a 2024.

 

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.