
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
La Mesa Provincial de Producción Orgánica y la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos consolidan el crecimiento del sector en Misiones, con respaldo institucional del Ministerio del Agro, coordinación público-privada y una fuerte presencia territorial.
Actualidad09/06/2025Con una serie de encuentros realizados a fines de mayo en Ruiz de Montoya y Montecarlo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la producción orgánica en la provincia. En un contexto de crecimiento sostenido, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica y una jornada presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos, con amplia participación del sector público, cooperativas, instituciones educativas, empresas y productores.
Desde la cartera agraria se enfatizó que la producción orgánica es una política de Estado en Misiones. “Esta agenda se consolida como una de las más activas del país, con logros concretos y trabajo sostenido junto al sector privado, instituciones técnicas y gobiernos locales. La articulación es el camino para seguir creciendo”, indicó el ministro Facundo López Sartori.
Además, Misiones es una de las provincias que adhirió a la Ley Nacional N° 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales, lo que habilita beneficios fiscales y acceso a financiamiento para proyectos de investigación y promoción. La provincia también integra la Comisión Asesora Nacional de Producción Orgánica y ejecuta el Plan Estratégico Nacional 2030.
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA FORTALECER EL SECTOR ORGÁNICO
La reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, se desarrolló el 28 de mayo en Ruiz de Montoya con la participación de representantes del Instituto Misionero del Suelo, INTA, INYM, SENASA, EFAs, fundaciones y asesores técnicos, junto a productores y cooperativas de toda la provincia que cuentan con certificación orgánica. Acompañó el encuentro el Ing. Facundo Soria, Coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivos centrales consolidar los espacios de articulación, identificar demandas y desafíos del sector, presentar los principales logros del Programa Provincial de Promoción de la Producción Orgánica y avanzar en la construcción de un plan de acción territorial.
Durante la jornada, la subsecretaria Luciana Imbrogno presentó los avances más recientes del sector en la provincia: entre 2023 y 2024, los establecimientos primarios certificados crecieron un 31%, alcanzando 63 unidades, mientras que los establecimientos elaboradores aumentaron un 12%, totalizando 28. La superficie certificada trepó a 4.260 hectáreas —un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019—. La yerba mate es el cultivo predominante con 58 establecimientos, seguida por el té con 9.
Además, el consumo interno de yerba mate orgánica experimentó un salto histórico en 2024: creció un 56% respecto al anterior récord de 2022, superando por primera vez a las exportaciones. También aumentó la demanda interna de té orgánico, que alcanzó los 7.300 kg.
“Desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de comunicación, formación y promoción. Consolidamos la mesa provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de las propuestas de ellos y tener acciones más asertivas en territorio”, expresó Imbrogno.
“En la mesa de trabajo se discutieron temas clave para abordar con mayor profundidad en las próximas reuniones, como el rendimiento de los yerbales orgánicos, nutrición, análisis de suelo, disminución de costos de producción, control de malezas, propuestas tecnológicas para pequeños productores; implementos a escala para pequeñas superficies; capacitación en certificación, documentación, asistencia técnica; certificación para pequeña escala, mini secaderos; uso de especies forestales nativas, iniciativas legislativas y Políticas públicas a mediano y largo plazo” detalló Imbrogno.
Por su parte, Soria compartió la agenda 2025 del Plan Estratégico Nacional para la Producción Orgánica 2030, que contempla la actualización normativa, estrategias de competitividad, formación, comunicación y premios nacionales al sector. “Estoy gratamente sorprendido por la convocatoria y cantidad de empresas presentes con una idea común que busca consolidar una agenda de trabajo eficaz para el sector orgánico misionero. Es importante la participación y el espacio público-privado que hay que sostener en el tiempo e integrar al Plan Estratégico Nacional”, afirmó.
Además, agregó que “Misiones es un ejemplo de cómo es posible organizarse y lograr resultados de crecimiento en cantidad de productores y elaboradores orgánicos. Ahora toca ajustar la estrategia para que ese desarrollo sea cada vez más competitivo e inclusivo”.
FORMACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CON VALOR Y ARRAIGO
En paralelo, el 29 y 30 de mayo se desarrolló en Montecarlo una nueva instancia presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Agro y la Universidad Nacional de Catamarca, busca articular la formación académica con las realidades territoriales del sector.
La jornada incluyó recorridos por el molino y secadero de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, productora de la yerba mate Pampa Orgánica, así como visitas técnicas a yerbales certificados, donde se abordaron temas vinculados al manejo del suelo, control sanitario, registros y certificaciones.
Esta propuesta formativa, dictada por especialistas provinciales y nacionales, permite a técnicos, profesionales y emprendedores adquirir herramientas para interpretar la normativa vigente, gestionar emprendimientos orgánicos y diseñar estrategias comerciales adaptadas a diferentes mercados.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
Esta mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.