Hora local en Argentina:

DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL DEL ARGENTINA. ¿SABE USTED PORQUE? HOY ES EL DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA?:

Si les interesa saber por que hoy 10 de Junio se celebra en Día de la Seguridad Vial. Les mando un texto. Es un poco largo pero muy interesante por los datos históricos. Hay dos versiones: la corta y la larga

Actualidad10/06/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
images (1)

La corta: se celebra este dia porque en 1945 se cambió el lado de la calle por donde circulaban los autos y la larga y no menos interesante: DIA DE LA SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA: 10 DE JUNIO Se conmemora por entrar en vigencia este día, en 1945, el Decreto N°12689/45 (que llegó a tener fuerza de ley el 30 de septiembre de 1949, a través de la Ley N° 13893). La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fuera encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas.

Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda. Entró en vigencia entonces el Decreto Nº 12689/45, perfeccionado por Ley Nº 13.893 del 30-09-1949 – mediante el cual se adoptó el cambio de mano para circulación de los vehículos por los caminos, que hasta entonces observaban las normas de Inglaterra por las que se utilizaba la mano izquierda y adhirió a la costumbre norteamericana y francesa, de casi dos siglos atrás, de hacerlo por la derecha.

Con motivo de ese tan trascendente cambio de mano se instituyó el Día de la Seguridad en el Tránsito. Se pretendía con aquella medida reducir el número de accidentes que se producían en todo el país en relación con el parque automotor de entonces. Se procuró fijar la fecha que en lo sucesivo todos los años en igual ocasión se llevarían a cabo importantes y profundas campañas de publicidad a fin de prevenir todo tipo de accidentes automovilísticos.

En la Argentina se circulaba conservando la izquierda (vigente aún en Inglaterra) mientras que en la mayoría de los países se hacía por la derecha. Ese fue el más profundo cambio experimentado el 10 de junio de 1945 en todos los caminos y en todas las calles del país.

El decreto, que había sido firmado el 4 de octubre del año anterior, disponía el cambio a partir del 10 de junio siguiente para todo tipo de vehículo, a excepción de trenes, subtes y tranvías.

Circular por la izquierda era una costumbre heredada de los carruajes, ya que los cocheros usaban el látigo en la mano derecha para azuzar a los caballos y esta acción podía lastimar a quienes caminaran por la vereda.
Además, en el pasado feudal se empuñaba la espada con esa mano, lo que obligaba a moverse a la izquierda de la gente para desenvainar sin herir al de al lado.

En Europa fue la Revolución Francesa la que impulsó la circulación por la derecha: lo hizo para marcar distancia con los aristócratas, que circulaban siempre por la izquierda, forzando con prepotencia a los campesinos a moverse por el lado derecho. Tras la toma de la Bastilla, a los ex nobles no les cupo más que circular por la derecha para no hacerse notar. En 1794, por decreto, se oficializó la norma.
Y Napoleón la difundió: durante sus conquistas la impuso a los Países Bajos, Suiza, Polonia y Rusia, entre otros países. Pero donde se le oponían -Gran Bretaña, el Imperio Austro-Húngaro, España e Italia- se mantuvo la circulación por la izquierda.

La disolución del Imperio Austro-Húngaro, después de la Primera Guerra Mundial, no produjo ningún cambio: en Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría los vehículos continuaron circulando por la izquierda por un buen tiempo.

Actualmente en Gran Bretaña y en los territorios que estuvieron bajo su régimen colonial -India, Indonesia, Australia, el sudeste asiático y media Africa- se continúa circulando por la mano izquierda.

Egipto fue la excepción, porque fue conquistado por Napoleón, y aunque se convirtió en dependencia británica, no fue colonia. Al revés, en las Islas Malvinas, que son argentinas, los kelpers se reconocen como súbditos y adhieren a la costumbre del reino.
En los Estados Unidos, firmaron la nueva norma de circulación en 1792 y la convirtieron en ley en 1804.

Italia recién la adoptó por ley en 1920 y España tardó un poco más: hasta 1930, en Barcelona se circuló por la derecha y en Madrid por la izquierda.

En 1938, cuando Alemania anexó Austria, Hitler ordenó sin previo aviso que el tráfico cambiara de la izquierda a la derecha; en 1939, hizo lo mismo en Checoslovaquia. Hungría, gran aliado del Tercer Reich.

El cambio de circulación obligó a pensar los autos de otra manera para facilitar su manejo: el volante y la pedalera, que en los modelos antiguos estaba a la derecha, fueron corridos a la izquierda, en tanto que la palanca de cambio pasó a la derecha.

En 1930, Gran Bretaña y Francia eran los principales fabricantes y tenían el mayor parque de vehículos de Europa: dos millones de coches cada una. Alemania tenía menos de un millón. Con la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña -menos afectada por la contienda- se convirtió prácticamente en el único fabricante europeo de autos.

En 1945, fabricó 17.000 coches, contra 2.000 de Italia, 1.600 de Francia y 1.300 de Alemania. Para 1950, hizo 520.000 coches, el doble que Francia, más del doble que Alemania y cinco veces más que Italia.

Pero sus fabricantes no pudieron aprovechar la postguerra para vender sus autos en el exterior: necesitaban efectuar costosos cambios en sus plantas para poner el volante y la pedalera a la izquierda y la palanca a la derecha; y el mercado no permitía encarecerlos. No invirtieron y prefirieron vender en el interior, donde no tenían competencia alguna.

Cuando en Argentina se cambió el sentido de circulación, buena parte de los autos, importados de Gran Bretaña, poseía el volante a la derecha, en tanto que los conductores tenían muy arraigada la costumbre de manejar por la izquierda.
Se debió cambiar la señalización existente en todas las rutas, se dictaron clases explicativas para peatones y conductores, y hubo que reducir preventivamente las velocidades máximas.

Un dato curioso: camiones, autos y colectivos fueron obligados a usar en la parte trasera una placa con una flecha apuntando a la izquierda, para indicarle al de atrás por dónde debía adelantarse.

CONCLUSION: El día 10 de Junio de 1945, no se registraron, oficialmente, incidentes de tránsito, por lo cual para Argentina, se adoptó como día de la seguridad en el tránsito. Gracias.

Buen Martes y que hoy tengamos una jornada sin accidentes en Misiones.

luis-di-falco

LUIS DI FALCO 
ABOGADO. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD VIAL.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.