
En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración
Desde la asunción de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023 hasta marzo de 2025, el empleo asalariado registrado en el sector privado argentino sufrió una caída de 115.353 puestos, de acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En el solo mes de marzo, la pérdida alcanzó los 7.310 puestos, una tendencia que acompaña el derrumbe de la actividad económica, que ese mes cayó un 1,8% intermensual desestacionalizado
Actualidad14/06/2025Las cifras marcan un quiebre con el proceso de recuperación iniciado tras la pandemia. A noviembre de 2023, se habían recuperado no solo los puestos perdidos durante la crisis sanitaria global, sino también los arrasados en la recesión de 2018 bajo el gobierno de Cambiemos. Sin embargo, el cambio de administración significó un giro drástico en la política económica y laboral, con un retroceso pronunciado en el mercado de trabajo formal.
Construcción e industria, los sectores más golpeados
El sector de la construcción resultó el más afectado por las políticas de ajuste: perdió 61.956 puestos de trabajo, representando más de la mitad del total destruido desde la llegada de Milei. Esta contracción está directamente relacionada con la paralización de la obra pública, una de las primeras medidas implementadas por el nuevo gobierno.
La industria manufacturera, segundo sector más importante en el empleo privado (18,6% del total), perdió 31.301 puestos desde diciembre de 2023, con una caída del 2,6%. Solo tres sectores lograron mostrar algún crecimiento en este período: comercio, agro y pesca, aunque con incrementos marginales frente al colapso de otras ramas.
En términos geográficos, 19 de las 24 jurisdicciones del país perdieron empleo registrado entre noviembre de 2023 y marzo de 2025. Misiones se encuentra entre las ocho provincias más perjudicadas, junto a La Rioja, Santa Cruz, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego y La Pampa. En estos distritos, la caída supera el 5% del total de los empleos privados registrados, según los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) procesados por CEPA.
En marzo, Misiones volvió a registrar un retroceso, en línea con la contracción nacional. La variación fue del -1,0% respecto a febrero, totalizando 102.027 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada (-986 respecto al mes previo). Al igual que se observa en la serie nacional, la provincia presenta un descenso al medir la comparación interanual, que se ubica en -4,0%.
El espejismo del monotributo y el retroceso del empleo público
Mientras se destruyen empleos asalariados, el crecimiento del trabajo independiente no compensa la pérdida. En marzo de 2025, había 2.112.759 personas adheridas al monotributo como principal fuente de ingreso, con 74.997 nuevas altas desde noviembre. Sin embargo, esta cifra representa apenas dos tercios de los empleos asalariados privados eliminados.
Además, se produjo una caída abrupta de monotributistas sociales: 421.482 bajas en apenas cuatro meses, producto de la decisión gubernamental de encarecer la cuota e imponer un reempadronamiento obligatorio.
El empleo en casas particulares también cayó: se perdieron 22.111 puestos desde diciembre de 2023, y en marzo se registraron 870 bajas adicionales. En tanto, el empleo público también sufrió una poda: se destruyeron 58.210 puestos en el Estado, sumando así un total de 173.563 empleos asalariados menos desde la asunción del nuevo gobierno.
En términos salariales, marzo mostró un aumento nominal del 1,0% en los sueldos promedios del sector privado registrado y del 0,9% en la mediana salarial. Sin embargo, ambos datos quedaron muy por debajo de la inflación del mes (3,7%). Medidos con la canasta oficial de consumo (2004/2005), los salarios reales se ubican levemente por encima del nivel de noviembre de 2023 (1,4% el promedio y 1,1% la mediana). Pero si se toma una canasta actualizada (2017/2018), la situación cambia: el poder adquisitivo del promedio cae 7,8% y el de la mediana 8,1% respecto a noviembre.
Los datos sugieren que el actual modelo económico prioriza la desregulación, el ajuste del gasto público y la liberalización de sectores estratégicos, con escasa capacidad de absorción laboral. En este contexto, provincias como Misiones, con fuerte dependencia de la obra pública y de sectores intensivos en empleo como la construcción y la industria, se ven especialmente expuestas al deterioro del mercado de trabajo. La reactivación parece lejana, y la promesa de una economía más dinámica no se traduce, al menos por ahora, en generación de empleo real.
Economis
En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.