Hora local en Argentina:

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro Py. La posición que asumieron los movimientos sociales, sindicatos y las distintas tribus peronistas. Las especulaciones sobre lo que puede decidir el juez Gorini y los fiscales. La palabra de los dirigentes

Actualidad15/06/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
cristina-depto

El martes 10 de junio, un fallo judicial conmovió los cimientos de la política argentina. El trío de supremos dejó firme la condena a seis años de prisión y la inhabilitación a perpetuidad de Cristina Kirchner. La noticia fue un terremoto con implicancias inmediatas más otras que se están incubando, a otro ritmo. Lo resuelto por la Corte desencadenó una clásica ley de la física: la lógica de acción y reacción. El próximo miércoles 18 de junio la atención del país (e incluso más allá) estará puesta en lo que ocurra en la movilización que acompañará a la dos veces presidenta hasta los tribunales de Retiro, siempre y cuando el juez federal Jorge Gorini no adelante la decisión para desactivarla.

La concentración que prepara el peronismo como principal fuerza opositora espera superar todo lo conocido en los últimos años. Como si la historia fuera circular, sus dirigentes confían en poner en práctica lo que aprendieron en los libros o conocieron en charlas que se transmitían de generación a generación: tiempos de proscripción y persecución, y de épica -individual y colectiva- para enfrentarlas.

 
Lo que ocurra el 18 tendrá un espejo para mirarse (y una buena medida para comparar convocatorias): la concentración multitudinaria que acompañó a Cristina al mismo lugar, la sede de Comodoro Py, el 13 de abril de 2016. Aquella jornada también cayó miércoles. El principal objetivo de la movilización es que la exmandataria, de 72 años, pueda cumplir la pena en prisión domiciliaria.

Los abogados de CFK, como se sabe, lo solicitaron con bastante diligencia: propusieron que la reclusión se efectivice en el departamento en el que ella vive, en la calle San José 1111 del barrio porteño de Constitución.

Por otro lado, la Dirección de Control y Asistencia en la Ejecución Penal realizó en la última semana una inspección de la vivienda, de las inmediaciones y del barrio en general. En el informe que la Dirección elevó al juez a cargo de la ejecución de la pena, Gorini, consideró que el lugar es apto para cumplir con la domiciliaria.

Gorini es el titular del Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2. Hasta hace unos días tenía solicitada una licencia para irse unos días de vacaciones. Al final desistió y postergó sus planes. Legisladores de la oposición que conocen el mundo judicial aseguran que Gorini tenía pensado hacer un viaje por un compromiso ligado a su condición de juez de boxeo profesional: Gorini es fanático de ese deporte. Lo practica como aficionado, pero además es miembro del Tribunal de Disciplina de la Federación Argentina de Box.

Si Gorini mantenía su licencia, la definición sobre conceder o rechazar la prisión domiciliaria de Cristina hubiera recaído en otro miembro del TOF, el juez Rodrigo Giménez Uriburu. Nacido en Bahía Blanca, egresado de la UCA e hincha de River, Giménez Uriburu supo integrar el equipo Liverpool que jugaba al fútbol en la quinta Los Abrojos de Mauricio Macri. También es hijo de un retirado de la Armada que llegó a capitán de fragata y que en 1976 revestía como jefe de Material Naval del crucero General Belgrano.

En agosto de 2022, Cristina Kirchner expuso públicamente sus dudas sobre la imparcialidad de Giménez Uriburu para juzgarla en la causa Vialidad. “¿Qué me van a decir, que el hijo del edecán de dos de los dictadores más terribles me va a absolver?”, advirtió, en una audiencia del juicio oral.

Entre los dirigentes que acompañan a CFK -sobre todo entre aquellos que siguen la cuestión judicial- había cierto recelo sobre que fuera finalmente Giménez Uriburu quien zanjara la solicitud de la domiciliaria. Pero la definición estará en manos de Gorini. Ayer mismo, el jefe de Gabinete mileísta, Guillermo Francos, opinó en una entrevista radial que a Cristina “deberían otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria”. Sus palabras no pasaron desapercibidas en el principal partido de oposición.

Francos, para justificar sus dichos, subrayó: “Corresponde por muchas razones: por su edad, por tratarse de una expresidenta y por motivos de seguridad”. Además contó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suspendió un viaje a Washington para supervisar la organización del operativo de las fuerzas federales que flanqueará  la movilización a Retiro del próximo miércoles 18. “Es lo que nos toca”, reconoció. Y añadió: “Ella (por CFK) genera este estado de ánimo. Pero ninguna manifestación popular puede torcer una decisión judicial”.

Si a Cristina le otorgan la domiciliaria, el litigio por el lugar de ejecución de la pena no se detendrá allí. En el peronismo descuentan que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelarían la decisión, por lo que tendría que expedirse Casación. De cualquier forma, ese escenario sería leído como un primer objetivo cumplido por quienes acompañan a Cristina en este momento difícil,  al menos en lo inmediato.

La clave, sin embargo, está en otro lado. Como en otros momentos de su historia, la dirigencia del peronismo sabe el miércoles todo pasará por la calle. Porque esta semana los representantes locales del poder económico y también algunos actores internaciona pondrán a prueba su capacidad para concretar una movilización acorde con el nivel de conflicto. Ayer, el senador Eduardo “Wado” De Pedro afirmó  que la inhabilitación judicial de CFK generó “un cambio de época” que impactó sobre un peronismo que estaba atravesado por debates y reacomodamientos. “En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido (por la sede de Matheu 130) lo que se escucha es ‘vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. El peronismo tiene una épica, tiene una mística, y cuanto más nos pegan y nos persiguen, más pasión, más mística y más organización despiertan”, remarcó en Radio 10.

Con relación a lo que sucederá el miércoles, varias voces coincidieron en que será un hecho de los que suelen considerarse “parteaguas” en términos históricos. El diputado Eduardo Valdés, por caso, vaticinó a Tiempo que la convocatoria del 18 de junio será “una de las jornadas más multitudinarias que ha visto la Argentina y todo por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner”.

“Eso se desprende de lo que uno ve, por la temperatura de los cinco gobernadores que acompañan y que el martes van a tener una reunión en el PJ. También por los 300 intendentes que participaron hoy (por ayer), al igual que por el tamaño de las movilizaciones que hicieron en Avellaneda”, sostuvo.

El plan del peronismo es llegar al miércoles con el mayor vigor posible y en un crescendo de actividades: para eso se planificó un cronograma que incluye reuniones en la sede nacional del PJ más expresiones callejeras, sobre todo en plazas y parques públicos. El martes, en las vísperas, será un día clave. A las 15, en el local de Matheu 130, habrá reunión con gremialistas; a las 18 será el turno de los gobernadores. Entre ellos estará el bonaerense Axel Kicillof.

Ayer, por lo pronto, hubo videoconferencias por Zoom con representantes de la comunidad internacional (Grupo de Puebla) más un encuentro con corresponsales extranjeros encabezado por Máximo Kirchner, quien desde la condena contra su madre levantó mucho el perfil. Participaron diarios, portales y agencias como El País (grupo Prisa), New York Times, EFE, Reuters, Buenos Aires Herald, RT en Español, France 24, ANSA, Globo, CNN Brasil, Canal 3 de Barcelona, Prensa Latina, TVE y Financial Times.

En cuanto a la CGT, convocó para el miércoles 18 a una jornada de acción de 24 horas “en defensa de la democracia y contra la proscripción”. Para algunos sindicatos consistirá en un paro de actividades. Las dos CTA también llamaron a la huelga para facilitar la movilización. Los debates que subsisten en el espacio nacional y popular, que volvieron a hacerse visibles con la ausencia de Kicillof en la foto colectiva del jueves, no impedirán el compromiso de todos los sectores: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) promete llegar hasta Comodoro Py con la columna más grande que haya puesto en la vía pública desde su creación. Lo mismo anticipan La Cámpora y otros espacios del kirchnerismo.

Mientras tanto, los rivales históricos del peronismo, que se imaginan todo eso, esperan para ver.
       
 
Tiempo Argentino 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.