
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Cada año, el tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, fecha que busca reconocer y agradecer el amor y el esfuerzo que todos los padres, ya sean biológicos o adoptivos, dedican a sus hijos
Actualidad15/06/2025En este día, los regalos, los dibujos, las llamadas, las visitas y los desayunos en la cama se multiplican por todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió esta celebración? ¿Por qué se festeja el Día del Padre? Aquí te contamos su historia, llena de datos y curiosidades.
Por qué se celebra el Día del Padre
El Día del Padre tiene su origen a comienzos del siglo XX en Washington, Estados Unidos. En 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd, inspirada por un sermón sobre el Día de la Madre, quiso rendir homenaje a su padre, William Smart.
William era un veterano de la Guerra Civil que, tras la muerte de su esposa durante el parto de su sexto hijo, crió solo a sus hijos en una granja rural. Sonora propuso celebrar el Día del Padre el 5 de junio, en honor al cumpleaños de su padre, marcando el primer Día del Padre en 1909.
Aunque la idea de celebrar a los padres se popularizó rápidamente, la fecha no se estableció de inmediato. En 1924, el presidente Calvin Coolidge proclamó el Día del Padre como una celebración nacional, pero no fue hasta 1966 que el presidente Lyndon Johnson fijó oficialmente la fecha para el tercer domingo de junio.
Sonora Smart Dodd logró que el 19 de junio de 1910, tercer domingo de junio de ese año, se celebrara el primer Día del Padre, tras presentar su solicitud a la Alianza Ministerial de Spokane. A partir de entonces, muchos países se unieron a la tradición de festejar a los padres en esa misma fecha, reconociendo su importancia y sacrificio en la crianza de sus hijos.
Cuándo es el Día del Padre en la Argentina
En la Argentina, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio de cada año, al igual que en los Estados Unidos y en muchos otros países. Sin embargo, esta no fue la fecha original propuesta en el país.
Fue en 1958 que el Consejo Nacional de Educación estableció el 24 de agosto como Día del Padre en honor al General Don José de San Martín, el "Padre de la Patria", ya que esa fue la fecha del nacimiento de su hija, Merceditas, en 1816 (Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada).
Pocos años después, ya en los 60, el día se pasó al tercer domingo de junio, según se dice, porque eran pocas las veces que la fecha original coincidía con un domingo. Con el paso de los años, cada vez se hizo más popular la entrega de regalos y manualidades.
El reconocimiento a la paternidad es uno de los festejos más recientes del país, posterior al Día de la Madre y al Día del Niño, pero tal como pasó con esas celebraciones, ya es una fecha inamovible.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
Esta mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.