Hora local en Argentina:

Milei va a fondo para vender algunas "joyas de la abuela", bajar el gasto y sumar dólares

Javier Milei aprovechó hasta el último minuto su gira internacional por Italia, España, Francia, Israel y, de nuevo, España.

Actualidad21/06/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
mileijpg

Y por poco queda en la historia no por razones espirituales, sino totalmente dramáticas. Estuvo en Jerusalén poco antes de que el gobierno de Benjamín Netanyahu lanzara una ofensiva a gran escala contra el poderío nuclear de Irán, que derivó en nuevos tambores de guerra en Medio Oriente, cuyo final y consecuencias geopolíticas suelen ser inciertos.

Es muy poco probable que el mandatario argentino tuviese pista alguna sobre lo que venía. Partió junto a su comitiva horas antes de que Israel lanzara la Operación ‘León’ Naciente, que atacó —entre otros objetivos— a plantas de enriquecimiento de uranio en Irán, que contragolpeó casi de inmediato y mostró su fuerza con los misiles hipersónicos.

 
Más allá de que Milei tuviese o no información de lo que se venía, en un hecho sin precedentes, firmó con el Primer Ministro israelí un Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo. Allí, se comprometieron a "impulsar la defensa de las libertades y la democracia".

La gira internacional de Javier Milei: Israel y España, entre las claves
El sábado antes del retorno a Buenos Aires, Milei se reunió en la residencia oficial del embajador Wenceslao Bunge con empresarios españoles. Allí, les dijo que España debía volver a ser un jugador cada vez más activo en la economía argentina, sobre todo en sectores claves como la energía, la biotecnología y la banca, entre otros.

Mientras estaba en Madrid, se cocinaba otra "bomba", el escándalo por corrupción en la obra pública que pone en jaque al gobierno izquierdista de Pedro Sánchez, con quien Milei no se reunió.

El mensaje a los accionistas y directivos de compañías con fuertes inversiones en España fue claro: en la Argentina se abre una "oportunidad histórica, nunca vista", y las empresas ibéricas deberían tener un rol preponderante, "más fuerte aún que el que tuvieron en los 90". Infraestructura, energía, turismo, comercio e industria, fueron algunos de los ejes sobre los que se conversó.

Horas antes, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, les había dicho a empresarios españoles que las inversiones de España hacia la Argentina "tiene muchos caminos de oportunidades", y lanzado un dardo a los gobiernos argentinos anteriores: "No han fluido de la manera que deberían fluir", dijo.

Los empresarios españoles siguen con atención el proceso argentino. Les parece inédito, están encantados con Milei, pero tienen casi las mismas dudas que el resto de los hombres de negocios europeos y norteamericanos. ¿Será sostenible?, se preguntan.

 
Es que la gira de Milei se produjo mientras se conocía en Buenos Aires el fallo de la Corte Suprema que marcó el futuro de la expresidenta Cristina Kirchner. Queda aún la duda sobre cómo va asimilando esta decisión judicial la propia administración libertaria. Algunos dicen que Milei se sorprendió al recibir la noticia, y que al principio no tuvo claro cómo reaccionar públicamente.

Está claro que, desde el "martes negro" para el kirchnerismo, la expresidenta recuperó la centralidad política. Eso es negativo para el mundo empresarial, al que se le eriza la piel cada vez que ve que las "multitudes peronistas" tienen la oportunidad de recuperar su presencia en la calle. Por ahora, La Cámpora y sus "satélites" por izquierda ratificaron que irán este miércoles a Comodoro Py a como dé lugar. No importa donde notifiquen la prisión domiciliaria a la "jefa".

 
Es una mala señal para los hombres de negocio. Por eso, Milei quiere recuperar rápido la centralidad. Y, en materia económica, ya no parece alcanzar con la baja de la inflación y las "exitosas" colocaciones de deuda de Caputo y sus "Anker boys".

Se necesitan señales contundentes de que la cosa va en serio. Una forma de lograrlo es avanzar con anuncios que, por ahora, no han pasado de la zona de las promesas. Mostrarle al establishment que el Estado se seguirá achicando y habrá nuevas "oportunidades" para la inversión. "Hacen falta dólares y hay que echar mano de lo que hay", grafica el economista Martín Kalos, director de Epyca Consultores.

Dólares para reservas: El Gobierno prepara nuevas privatizaciones
"Las inversiones que nosotros permitimos entrar a través del RIGI, el régimen de incentivo a grandes inversiones, exceden el ciclo político", fue una de las señales transmitidas al sector privado europeo. "Lo único que tienen que mirar es si nosotros estamos ordenados macroeconómicamente, porque de ahí resulta todo", buscaron convencer los funcionarios argentinos que estuvieron en Europa.

Lo concreto es que el Gobierno monitorea casi 60 empresas públicas. "Todo está sujeto a revisión y lo que se pueda pasar al sector privado, sea con la modalidad privatización, o con un esquema mixto público-privado", pasará, le dijo a iProfesional un funcionario con recorrido entre Casa Rosada y Economía.

La necesidad tiene cara de hereje. Las urgencias por acumular reservas llevan a volver a concentrarse en la privatización de empresas estatales y la venta de "joyas de la abuela" para atraer divisas. Son "miles de millones de dólares", se entusiasman en el Ministerio de Economía.

Así, se decidió acelerar la privatización de centrales hidroeléctricas con las que se recaudarían 400 o 500 millones de dólares. Son Alicurá Cerros Colorados, El Chocón y Piedra del Aguila. Todas en Neuquén, la provincia donde se encuentra Vaca Muerta y que parece predestinada a ser grandiosa.

Por supuesto, la energética Enarsa, la de energía nuclear Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Trenes Argentinos, la empresa de logística aeroportuaria Intercargo, la de agua y saneamiento AYSA, el Belgrano Cargas y Corredores Viales, forman parte de las privatizables, aunque con distintas chances.

Por ahora, parece que el Belgrano Cargas y Corredores Viales (rutas) ganaron algunas posiciones. "Pero esto es dinámico, nada está escrito en piedra, salvo el equilibrio fiscal, la cero emisión de moneda y la decisión de seguir bajando impuestos", explican cerca del ministro Luis Caputo.

IProfesional 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.