Hora local en Argentina:

Milei se queda sin superpoderes: qué implica para el plan motosierra y cómo afecta a Sturzenegger

En dos semanas vencen las facultades que le dio el Congreso mediante la "Ley Bases". La renovación parece fuera de alcance. Qué implica para la gestión

Actualidad26/06/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
564617

Dentro de dos semanas se vence el plazo de las facultades delegadas por el Congreso al presidente Javier Milei, una pieza central del "plan motosierra" cuyo brazo ejecutor es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien verá muy afectada la tarea que cumplió hasta ahora en la modificación y eliminación de numerosos organismos públicos.

Comúnmente llamadas "superpoderes", las facultades delegadas son una herramienta que tuvieron todos los presidentes desde 2002 a la fecha. En el caso de Milei, entraron en marcha en 2024 con la sanción de la Ley Bases y por el plazo de un año, el cual se cumple el próximo 8 de julio.

 
Si bien esa ley bisagra de la gestión libertaria estableció que la delegación es prorrogable por otro año más, el Gobierno avisó en mayo a través del propio Sturzenegger que no tienen esa intención, aunque según deslizaron fuentes del oficialismo a iProfesional también saben que hoy no alcanzan el consenso suficiente en el Congreso para conseguir esa prórroga.

Así Milei se quedaría sin una herramienta que le permitió avanzar con numerosas reformas en organismos y empresas públicas bajo la bandera de la "motosierra" sobre el Estado, aunque quién más tiene que perder es Sturzenegger, cuyo cargo está íntimamente vinculado a las facultades que la Ley Bases le dio al Presidente.

Fin de los superpoderes de Javier Milei: qué facultades perdería y qué cosas ya no podría hacer 

Las facultades delegadas implican que el Presidente puede ejercer algunas de las funciones que la Constitución le asigna al Congreso a través de decretos, que son revisados posteriormente por los diputados y los senadores. Para justificarlas, se declara una situación de "emergencia" en ciertas materias o áreas.


Con esas facultades el Gobierno pudo hacer recortes de personal, modificar, fusionar y eliminar organismos del Estado con el objetivo de "mejorar el funcionamiento del Estado" y "reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit" -según fijó la Ley Bases- al amparo de la emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Es decir, sin esa delegación mediante una ley, muchas de esas medidas deben ser votadas por el Congreso. Sin mayoría y con alianzas frágiles, ése sería el principal escollo para Milei. A partir del 8 de julio ya no tendrá, por ejemplo, la facultad de reestrcuturar, modificar competencias y/o fusionar organismos como la ANMAT, el INTA, INTI, ENACOM, SENASA o el CONICET, entre otros.

Al aprobar la Ley Bases el Congreso le negó al Presidente la facultad de disolver esos organismos puntuales y otros, pero si lo habilitó para modificar por completo su estructura e incluso eliminar sus competencias, algo que en varios casos ya hizo.

 
Otra cosa que el Gobierno no podrá hacer por decreto al perder las facultades delegadas es cambiar la estructura jurídica de algunas empresas y sociedades del Estado, por ejemplo convirtiéndolas en Sociedades Anónimas, o transferirlas a las provincias. Tampoco podrá, luego del 8 de julio, modificar, unificar, disolver o liquidar fondos fiduciarios sin pasar por el Congreso.

¿Qué reformas hicieron JavierMilei y Federico Sturzenegger hasta ahora con las facultades delegadas?

Por esa razón, en los últimos meses Milei aceleró el "plan motosierra". Además de la reducción de numerosos trámites burocráticos y la promocionada eliminación del INADI, se disolvieron organismos como el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y se modificaron otros como el Instituto Nacional del Teatro, donde fueron desvinculados el 20% de los empleados.

También se modificó el Banco de Datos Genéticos y se eliminaron varios fondos fiduciarios como el Fondo de Integración Socio Urbana, destinado a obras en barrios populares. En abril pasado, el Gobierno también anunció la transformación en Sociedades Anónimas de cinco empresas públicas, entre ellas Fabricaciones Militares, la Empresa de Navegación Aérea y Administración General Puertos.

 
Más recientemente, en el uso de las facultades delegadas el Gobierno eliminó la Marina Mercante y creó un Régimen de Excepción para el sector, medida que generó una movilización de 70 gremios este miércoles a las puertas del Ministerio de Desregulación que encabeza Sturzenegger.

En rigor, la protesta va más allá de esa medida y busca manifestar un repudio a los 47.000 despidos que hubo en el sector público desde que asumió Milei en 2023, los cuales en su mayoría se deben a la eliminación de más de 200 áreas, algo que el Gobierno exhibe con orgullo como un cumplimiento del "plan motosierra" que además le permitió ahorrarle al Estado unos u$s1.885 millones.

Sturzenegger, el más afectado: ¿se queda sin nafta el plan motosierra?
La situación genera conflictividad con la CTA y sectores de la CGT, pero para Milei esos recortes son parte del espíritu de La Libertad Avanza y por eso, cuando habla de la "motosierra", siempre destaca el rol de Sturzenegger, a quien llama "el coloso". Y es que el ministro es, en efecto, el principal ejecutor de las medidas que apuntan a reducir el tamaño del Estado.

 
Por ese motivo, ante la inminente caída de las facultades delegadas que permitieron realizar esas reformas y recortes en numerosos organismos públicos el ministro de Desregulación aparece, en principio, como el más afectado en sus funciones.

La vinculación está dada, en primer lugar, por el hecho de que el cargo que ocupa Sturzenegger en el Gabinete fue creado poco después de la sanción de la Ley Bases que le dio al Gobierno las facultades de avanzar con muchas de las medidas que ejecutó "el coloso".

Pero además, el mismo Sturzenegger contó hace algunos meses que mandó a instalar en las oficinas de su ministerio unos relojes que marcan la cuenta regresiva para el día en que vencen las facultades delegadas, con el fin de apurar las reformas que tiene en carpeta.

"Quería que mi equipo tuviera plena conciencia del tiempo disponible. Cuando se cumplan esos días, todo lo que pudimos hacer bajo las facultades delegadas ya estará ejecutado. Puse relojes para marcar el tiempo en nuestras oficinas", señaló el ministro. Con ello graficó que su función principal está muy atada a esos "superpoderes" que caducan en dos semanas.

Las medidas que apura el Gobierno antes de cumplir el plazo

En ese marco, el mismo Sturzenegger generó expectativa sobre la posibilidad de que en los próximos días aparezcan nuevos decretos de delegación legislativa, entre los cuales figura la posibilidad de una reestructuración del INTA, el ente que se encarga del desarrollo tecnológico para el sector agropecuario.

Asimismo, el Ministerio de Desregulación apura cambios en la ANMAT (encargada de la supervisión de medicamentos y alimentos, a la que le quitaron intervención en las importaciones comerciales de productos medicamentos de bajo riesgo) y en el INTI (desarrollo de tecnología industrial), que dejará de ser descentralizado al igual que el INTA.

En cualquier caso, la cuenta regresiva para las facultades que el Congreso le delegó a Milei ya empezó a correr. Nada indica por el momento que el oficialismo busque prorrogarlas. Hay un proyecto de diputados libertarios que apunta en ese sentido, pero hasta ahora no se movió.

Si nada cambia en los próximos días, la caída de las facultades delegadas o "superpoderes" dejará a Javier Milei sin una herramienta que fue clave para el primer tramo de su mandato y para que Federico Sturzenegger pudiera avanzar con el "plan motosierra". Se trata de un cambio significativo cuyas implicancias sobre la gestión se empezarán a ver en breve.

IProfesional 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.