Hora local en Argentina:

Fundar estima que 430 mil empleos en la industria están en riesgo por la política comercial nacional

Un reciente informe de la fundación Fundar advierte que la apertura comercial impulsada por el gobierno de Javier Milei podría poner en riesgo más de 430.000 puestos de trabajo en Argentina.

Actualidad09/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
trabajo

Según el estudio, la liberalización sin una estrategia de contención adecuada amenaza especialmente al sector industrial, donde se concentra el 65 % de los empleos en riesgo, lo que equivale a unos 282.000 puestos. Esto representa el 11 % del empleo en la industria manufacturera, una de las más golpeadas por el actual contexto económico.

 
El estudio estima que, en total, están comprometidos 431.452 empleos, es decir, el 1,9 % del total del empleo formal del país. Además de la industria, otros sectores también se verían perjudicados: el comercio podría perder cerca de 62.000 empleos; el transporte y las comunicaciones, unos 34.000; y el agro, cerca de 14.000. También se prevén pérdidas más moderadas en sectores como finanzas, construcción, petróleo y minería. 
 
El impacto no sería homogéneo en todo el país. Cuatro jurisdicciones concentran el 74 % del empleo en riesgo: la provincia de Buenos Aires, con 177.000 puestos; la Ciudad de Buenos Aires, con 69.000; Córdoba, con 36.000; y Santa Fe, con 35.000. En algunas zonas más pequeñas, como Tierra del Fuego, el efecto podría ser aún más crítico: allí, el 5,5 % del empleo privado estaría comprometido por esta apertura indiscriminada.

Uno de los factores que agrava este panorama es la apreciación del tipo de cambio. Si se mantuvieran los niveles de 2023, el impacto sería algo menor: el número de empleos en riesgo bajaría a 355.158, lo que representa una diferencia de más de 76.000 puestos. No obstante, el escenario actual plantea un riesgo considerable si no se implementan políticas que acompañen esta apertura.

Entre los sectores más vulnerables se destacan la industria textil, la fabricación de calzado, la metalmecánica, los productos de madera y el rubro electroelectrónico. Estos sectores, que ya enfrentan una competencia internacional fuerte, serían los primeros en sentir el impacto de una reducción abrupta de los aranceles y la falta de incentivos a la producción nacional.

MOL

Te puede interesar
DSC_1693

Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones dio inicio al tratamiento del proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio financiero 2026, remitido por el Poder Ejecutivo. Como cada año, se convoca a representantes de los organismos del Estado provincial para exponer sobre la planificación de recursos y prioridades.

Lo más visto
Screenshot_20250825-101718

Llega el tercer Aniversario del Especial de Huguito en la pantalla de Cable Norte TV

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

El Especial de Huguito está a punto de alcanzar un hito significativo: este miércoles su tercer aniversario. Durante estos tres años, este programa se ha consolidado como un fenómeno de entretenimiento en la televisión regional, ofreciendo no solo excelente música y un ambiente festivo, sino también una experiencia única que une a las familias de diversas localidades, desde San Javier hasta Mojón Grande, pasando por Leandro N Alem y Cerro Azul. Además, el programa ha trascendido las fronteras locales gracias a sus transmisiones en redes sociales, alcanzando a una audiencia global.

IMG-20250825-WA0078

MISIONES PONE EN MARCHA TECNOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO Y NEUROLÓGICO EN EL HOSPITAL MADARIAGA

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales