Hora local en Argentina:

A 31 años del atentado a la AMIA, la comunidad judía renueva su pedido de justicia con la presencia de Milei

A 31 años del ataque terrorista que dejó 85 muertos, el Presidente encabezó el acto central en la sede de Pasteur. Fue el primer reencuentro público con Jorge Macri tras el desaire en el Tedeum y hubo críticas por la impunidad, pero también gestos de apoyo al Gobierno.

Actualidad18/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
AMIA-1068x601

Este viernes 18 de julio, a las 9.53 en punto, la comunidad judía argentina conmemorará el 31° aniversario del atentado contra la sede de la AMIA, en el cruce de las calles Pasteur y Viamonte de la ciudad de Buenos Aires. Con la presencia del presidente Javier Milei y parte de su gabinete, el acto rendirá homenaje a las 85 personas asesinadas y a los cientos de heridos que dejó el ataque terrorista más cruento en la historia del país.

 
Tal como ocurrió en la ceremonia por los 30 años del atentado, Milei ocupará un lugar destacado en las primeras filas del acto, aunque sin ser nombrado formalmente por la organización. Estará acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros ministros. Se espera que el mandatario reitere su apoyo incondicional al Estado de Israel, con quien la Argentina sostiene que Irán fue el responsable del atentado de 1994.

 
El acto central incluirá el encendido de sirenas, la lectura de los nombres de las víctimas y los testimonios de familiares. También está previsto el discurso del flamante presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, quien afirmó en un comunicado: “Sabemos lo que pasó. La verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas, por el crimen de lesa humanidad que cometieron”.

Entre los mensajes que resonarán con fuerza estará el respaldo de la comunidad al juicio en ausencia, una medida impulsada en los últimos meses contra exfuncionarios del régimen iraní acusados de planificar el atentado. La decisión judicial fue celebrada por las entidades judías como un paso crucial tras décadas de impunidad.

El homenaje contará también con representantes del gobierno de Israel, enviados por el primer ministro Benjamín Netanyahu. La delegación llega en medio del conflicto con Hamas en Gaza y las tensiones latentes con Irán. Desde la Cancillería argentina, si bien se expresó apoyo al accionar israelí, también se manifestó preocupación por un reciente bombardeo sobre una iglesia en la Franja de Gaza, en el que resultó herido el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

La participación de Milei será significativa no solo por su presencia institucional, sino también porque coincidirá nuevamente con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras el gesto polémico del Tedeum del 25 de mayo, cuando el Presidente evitó saludarlo en la Catedral. Se especula con un acercamiento simbólico en esta ocasión.

El acto cerrará con la conducción de Mariana Fabbiani y la participación artística del cantante Germán “Tripa” Tripel. Además, otras organizaciones como Memoria Activa y Apemia realizarán actividades por separado. Estas entidades participarán por la tarde en una convocatoria bajo el lema “El Estado y la construcción de la impunidad”, organizada por el Llamamiento Argentino-Judío.

En simultáneo, la causa judicial por el atentado sigue sin detenidos ni condenados. En las últimas horas, trascendió la citación a un centenar de exmilitares de inteligencia vinculados a César Milani, en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Este nuevo avance judicial ocurre a días de que se cumpliera una nueva efeméride sin justicia concreta.

El homenaje de este viernes forma parte también de un contexto internacional marcado por el reciente viaje de Milei a Israel, donde fue recibido por Netanyahu, habló ante la Knesset, y anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén. En ese marco, el Gran Rabino de Israel, Kalman Ber, y el embajador argentino Axel Wahnish encabezaron un homenaje en Jerusalén a las víctimas de la AMIA, considerado un hecho inédito.

“La profunda amistad entre nuestros países se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia”, expresó Wahnish en redes sociales. Por la AMIA, participó de aquel acto su secretario general, Mario Sobol.

A 31 años de la tragedia, el reclamo de justicia persiste, con el eco de las sirenas y el recuerdo intacto de las víctimas como símbolo de una herida que la sociedad argentina aún no ha logrado cerrar.

Te puede interesar
20250902_093119

El Hospital Madariaga realiza tareas de pintura y mantenimiento programado sin afectar la atención al público

Jorge Villalba
Actualidad02/09/2025

Comenzaron recientemente el repintado del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”. Se trata de trabajos de reparación preventiva y correctiva de infraestructura que incluye pintura y arreglo de paredes del frente y arcos de acceso. Estas obras que lleva adelante la Fundación Parque de la Salud no afecta ni la atención o circulación diaria ni altera los turnos programados.

dia-la-industria-cuando-es-y-que-se-celebra

Día de la Industria en la Argentina

Jorge Villalba
Actualidad02/09/2025

Todos los 2 de septiembre, en la Argentina, se festeja el Día de la Industria. El origen de esta historia data desde 1587 y se remonta al día en que se tienen registros de la primera exportación de productos que realizó el país

Lo más visto