Hora local en Argentina:

Coimasgate: cronología del escándalo nacional en la ANDIS que sacude a La Libertad Avanza

La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, desató un escándalo nacional. Las grabaciones apuntan a presuntas coimas vinculadas a Karina Milei y la familia Menem, mientras el Gobierno interviene la entidad y avanza con medidas judiciales

Actualidad02/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
coimas-gobierno

El Gobierno nacional se ve golpeado desde las últimas semanas debido al impacto que generaron las presuntas coimas por la compra de medicamentos. El entorno más cercano del presidente Javier Milei se encuentra en el ojo de la tormenta ante la opinión pública, teniendo en cuenta que las miradas apuntan hacia su hermana Karina Milei y la familia Menem.

La bomba estalló el 19 de agosto con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo. Se trata del abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y amigo personal del Presidente. Allí, Spagnuolo señala que funcionarios de alto rango cobraban coimas por la compra de medicamentos.

En relación a la polémica, el periodista Juan Carlos Argüello señaló: “Esto sigue generando mucho ruido político y crisis en el gobierno nacional, por las implicancias y salpicaduras de Karina Milei y la mesa chica del presidente, que incluye a Lule y Martín Menem”.

 
El periodista precisó que los audios fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval y por distintas cuentas en redes sociales. La revelación generó una crisis política inmediata. Como primer paso, el Gobierno anunció la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre la veracidad de las denuncias. Luego definieron el despido de Spagnuolo y del director de Acceso a Servicios de Salud.

“El escándalo sigue creciendo y suma ingredientes en cada capítulo”, precisó Argüello. Y agregó: “Los primeros días hubo silencio total del gobierno, se mantuvieron sin decir absolutamente nada”.

“A Spagnuolo se lo cesó en su puesto porque se hicieron públicos audios de él y no dijo nada. No se presentó en la Justicia para denunciar, no dijo a la opinión pública que eran falsos, no hubo ninguna expresión. El Presidente esperó 24 horas y luego, en una conversación que tuvimos, le di mi impresión de que debía ser cesado de manera inmediata y Milei coincidió”, reveló el jefe de Gabinete Guillermo Francos en diálogo con radio Rivadavia.

Según los audios difundidos, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo.

Las filtraciones, tal como fueron difundidas, darían cuenta de una operación de seguimiento prolongada en el tiempo, al menos entre julio de 2024 y marzo de 2025.

 
Operativos de la Policía y detención de Spagnuolo
El viernes 22 de agosto, el ahora exfuncionario fue interceptado. La Policía dio con Spagnuolo cuando se subía a una camioneta Nivus en un country del partido bonaerense de Pilar cerca del mediodía. Ocurrió tras una larga búsqueda ordenada por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi, que lleva la investigación. 

El Juez ordenó que no podrá salir del país y su teléfono celular y otras de sus pertenencias fueron secuestrados para peritaje. Sobre esto, el periodista afirmó que “Hubo detenciones de la farmacéutica Suizo Argentina, que le vendía medicamentos al Estado con sobreprecios, según la denuncia”.

En otro de los operativos le secuestraron a uno de los responsables de la droguería Suizo Argentina 266.000 dólares. Estaban repartidos en distintos sobres mientras intentaba abandonar Nordelta en su auto. Se trata de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina.

Llevaba en el auto una decena de sobres en los que estaban repartidos los 266.000 dólares y papeles con anotaciones. También le encontraron $7.000.000. 

Mensajes borrados del celular
Los primeros resultados de la investigación sobre teléfono celular del extitular de Andis revelaron que se borraron mensajes del dispositivo. Así lo determinaron los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), a cargo del procedimiento.

El teléfono en cuestión, además, comenzó a ser utilizado en septiembre de 2024, una fecha posterior a la que se habrían grabado los audios filtrados. Los peritos informaron que hay mensajes borrados en las fechas en que se difundieron los audios adjudicados a Spagnuolo vinculados al supuesto pago de coimas por parte de la droguería Suizo Argentina.

 
Milei aseguró que llevarán a Spagnuolo a la Justicia
El 27 de agosto, la campaña de La Libertad Avanza en el conurbano bonaerense sumó un episodio de violencia inesperado. El presidente Javier Milei encabezaba una caravana en el centro de Lomas de Zamora cuando un grupo de manifestantes atacó el vehículo en el que se desplazaba. La actividad, que hasta ese momento transcurría en calma entre militantes libertarios, terminó en medio de corridas, insultos y objetos contundentes que obligaron a suspender el acto.

Al respecto, Argüello recordó además la cercanía de Spagnuolo con Javier Milei. “Spagnuolo era amigo del presidente, fue su abogado personal y era uno de los funcionarios que más ingresos registraba en la Residencia de Olivos”, detalló.

El mandatario avanzaba sobre una camioneta blanca junto a su hermana, Karina Milei, y al diputado nacional José Luis Espert. Mientras saludaba a los simpatizantes desde la avenida Hipólito Yrigoyen, comenzaron a llover objetos contra la comitiva. La situación escaló rápidamente y, en pocos segundos, se decidió evacuar de urgencia al jefe de Estado por razones de seguridad.

 
Previo a las agresiones, Javier Milei hizo referencia a la denuncia por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, afirmó.

En ese sentido, trascendió que el ex titular de la Andis, atraviesa días de incertidumbre y temor tras su salida forzada del organismo. Según admitió a sus allegados, se siente solo, desprotegido y desilusionado por el trato que recibió de la Casa Rosada. Relató que un emisario del Gobierno le ofreció dos estudios de abogados, pero aseguró que los rechazó. Tampoco definió avanzar por cuenta propia, lo que profundizó su estado de indecisión.

Spagnuolo expresó su decepción con los hermanos Milei, los Menem y con Sandra Pettovello. En charlas privadas dijo que hizo lo correcto, que “le tendieron una cama” y que, pese a ello, terminó apartado y sin respaldo político. Hoy medita cuáles serán sus próximos pasos.

 
Por su parte, sumergida en el escándalo, la Casa Rosada sospecha de múltiples sectores por la filtración de los polémicos audios, desde dueños de droguerías hasta referentes opositores.

Manuel Adorni: “Si los audios son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”
Manuel Adorni fue quien tomó la palabra en la primera reacción oficial después de la aparición de los audios atribuidos a Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad reveladas en las escuchas al ex titular del área, Diego Spagnuolo.

 
“En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, expresó el vocero.

Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

Sobre el vocero presidencial, Argüello añadió: “Confirma que los audios eran reales, que fue la hermana del presidente y esto fue grabado en la Casa Rosada”.

Prohibieron a los medios publicar los audios de Karina Milei
Luego de la difusión de una serie de audios en donde se expuso una maniobra para presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el viernes pasado se conocieron otras escuchas de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en la Casa Rosada. En ese contexto, el Gobierno resolvió presentar una denuncia en la Justicia Federal por lo que considera una operación de inteligencia destinada a desestabilizar al Poder Ejecutivo en la previa de las elecciones.

 
La medida cautelar fue dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello, quien se pronunció a favor de la hermana del Presidente para impedir la difusión de los audios que, según se señala, habrían sido registrados dentro de la Casa Rosada.

Tras conocerse la decisión judicial en relación con la información difundida en el canal de streaming Carnaval, distintos sectores políticos criticaron el fallo y la postura comunicada públicamente por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Tv Canal 12

 

Te puede interesar
la-expresidenta-cristina-fernandez-kirchner

Cristina cuestionó al Tesoro de EE.UU.

Jorge Villalba
Actualidad18/10/2025

En el marco del cierre de campaña, Cristina Fernández de Kirchner difundió un audio de 15 minutos en el que cuestionó duramente al Gobierno y volvió a marcar diferencias con el modelo económico actual. En su mensaje, la expresidenta comparó la coyuntura actual con la histórica disyuntiva de 1946: “En aquel entonces era Braden o Perón, hoy es Bessent o Perón”.

Lo más visto
IMG-20251015-WA0219

CON LA PARTICIPACIÓN DE PASSALACQUA Y HERRERA AHUAD, CULTURA EN MOVIMIENTO INICIÓ SU RECORRIDO POR LAS ESCUELAS MISIONERAS

Jorge Villalba
Actualidad15/10/2025

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia

IMG_20251017_174656318

Emotivo Acto por el Día de la Lealtad Peronista

Jorge Villalba
17/10/2025

Este 17 de octubre, en el icónico Club Racing de la ciudad de Posadas, se llevó a cabo un emotivo acto conmemorativo por el Día de la Lealtad Peronista, un acontecimiento que convoca a militantes y dirigentes de todo el territorio argentino