Hora local en Argentina:

El legado jesuítico-guaraní: ¡un tesoro regional! Diputados misioneros en segundo encuentro binacional

El diputado Enio Lemes estuvo presente en el Segundo Encuentro Binacional entre la Cámara de Representantes de Argentina y la Assemblea Legislativa de Rio Grande do Sul, lo hizo junto a sus pares Mabel Cáceres y Suzel Vaider

Actualidad06/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Screenshot_20250906-123418

Este evento que resalta la importancia del legado jesuítico-guaraní y su potencial para fomentar la integración regional. En ella se pone de manifiesto la rica historia entre los dos países y el profundo valor cultural que ofrece la herencia jesuítica. 

Screenshot_20250905-210617

Un trasfondo histórico

La presencia de los jesuitas en la región del actual Paraguay, Argentina y Brasil durante los siglos XVII y XVIII no solo dejó una huella espiritual, sino también un legado cultural y social que se manifiesta en la arquitectura, la música y la lengua guaraní, que aún prevalece en diversas comunidades. Las Misiones Jesuítico-Guaraníes fueron un claro ejemplo de un modelo de convivencia y organización social, donde se integraron las enseñanzas cristianas con elementos de la cultura indígena guaraní. Este modelo de interacción ha sido fuente de inspiración para políticas públicas y proyectos conjuntos que buscan revitalizar y preservar este patrimonio.

Un esfuerzo conjunto

La reunión del Grupo de Trabajo se enfocó en avanzar con los procedimientos para implementar una mayor integración entre las asambleas legislativas de Argentina y Brasil. Entre los asistentes se encontraban relevantes figuras políticas, como los diputados argentinos Suzel Waider, Mabel Cáceres y Enio Lemes, quienes jugaron un papel clave en la coordinación de los esfuerzos para celebrar el 400 aniversario de las Misiones jesuíticas guaraníes. 

Screenshot_20250906-123412

La celebración no solo busca conmemorar la historia, sino que también pretende activar un turismo cultural en la región y promover el intercambio académico, social y económico. Los diputados discutieron la distribución de tareas para organizar estos festejos, lo que incluye exposiciones, conferencias y actividades que invitan tanto a ciudadanos como a turistas a redescubrir su patrimonio compartido.

La voz de las comunidades

La participación del presidente de la Asociación de los 30 Pueblos de Misiones, Sartori, y de alcaldes de municipios cercanos, como Leandro Wastowski, resalta el aspecto comunitario de la celebración. Estos líderes locales son fundamentales en la implementación de políticas públicas que buscan preservar la memoria histórica y promover el desarrollo socioeconómico de la región. Así, los concejales Rodrigo Velleda de São Luiz Gonzaga, Cristian Fontella de Santo Angelo, Dagberto Reis de Santana de Livramento y Daiana Mello de Rivera, aportaron sus perspectivas sobre cómo fortalecer las relaciones entre sus comunidades. 

Screenshot_20250906-123408

La presencia del profesor Sérgio Venturini y del investigador Darlan Marchi, cuyo trabajo doctoral conecta el sentido de pertenencia con el patrimonio histórico, subraya la importancia de una base teórica y académica detrás de estas acciones. La investigación sobre la identidad y el patrimonio se convierte en un pilar esencial para informar políticas públicas que buscan preservar y valorar este legado.

Posterior a este encuentro, se llevaron a cabo dos reuniones más que siguieron profundizando en la integración entre las comunidades y en la planificación de las festividades por el 400 aniversario. Estos encuentros adicionales permiten explorar diversas líneas de acción y fortalecer la colaboración entre ambos países, asegurando que la historia de los jesuitas y guaraníes sea un puente hacia un futuro compartido.

El legado jesuítico-guaraní no es solo un remanente del pasado; es un tesoro que tiene el potencial de impulsar la transformación social y económica en la región. Mediante la colaboración entre políticas públicas, la comunidad y el ámbito académico, se busca no solo conmemorar la historia, sino también ofrecer un modelo sostenible de desarrollo integral que beneficie a las generaciones presentes y futuras. La integración entre Argentina y Brasil no solo es un camino a seguir, sino también un ejemplo de cómo la historia compartida puede forjar lazos más fuertes entre naciones vecinas

Te puede interesar
Lo más visto
Captura-de-pantalla-2025-09-03-135026

Hoy celebramos el Día de la Secretaría

Jorge Villalba
Actualidad04/09/2025

Cada 4 de septiembre se homenajea a las mujeres que realizan una tarea indispensable y en distintos rubros: Día de la secretaría. desde en consultorios médicos barriales, escuelas, universidades hasta las que manejen las agendas apretadas de los grandes empresarios.

IMG-20250904-WA0391

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Jorge Villalba
Actualidad04/09/2025

Un médico de 70 años fue detenido en Posadas acusado de falsificar certificados y encabezar maniobras de estafa que habrían perjudicado a organismos públicos y privados. Durante el allanamiento, la Policía secuestró 27 certificados médicos presuntamente apócrifos, recetarios, sellos profesionales, documentación y casi dos millones de pesos en efectivo.