Hora local en Argentina:

Estado presente. El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” sostiene un organigrama de triangulación de la atención que potencia la descentralización de los servicios con los hospitales de Fátima y Favaloro. El último semestre las consultas subieron un 12,5% y se realizaron mensualmente 1.200 cirugías en promedio. Ya se hicieron 15 trasplantes renales, 15 de médula ósea este año y 12 de córneas.

Actualidad22/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
20250902_092925

En tanto, el nuevo Robot Davinci concretó 9 cirugías y se realizaron 6 estudios en el equipo PET del Instituto Misionero del Cáncer. 

La Dra. Dalila Bühl, Gerente Asistencial del Hospital Madariaga hizo un balance de la atención en el nosocomio y de cómo se brinda respuesta a la alta demanda de la población. Existe una triangulación en los Servicios para optimizar la descentralización porque si bien la gente acude al Madariaga, hay un protocolo que analiza cada caso con patología de mediana y baja complejidad. El factor humano profesional es fundamental para sustentar esta recirculación de profesionales que interactúan multidisciplinariamente en las diferentes complejidades.

“Desde hace un tiempo venimos trabajando en descentralizar los servicios del Madariaga, así como egresan residentes y van a otros hospitales, también hay personal de planta del hospital Madariaga que va, por ejemplo, a reforzar la Clínica Médica en el hospital de Oberá. Los mismos profesionales del Hospital Madariaga están haciendo cirugías en el hospital Favaloro, ya sea de ginecología, traumatología, cirugía general, coloproctología y lo mismo hacemos en el Hospital de Fátima.  Por ejemplo, en el hospital de Fátima ya hace dos años que todas las tardes el equipo del hospital Madariaga hace cirugías ahí con listas de espera que son del Madariaga”, especificó la Dra Bühl.

Optimización en el Hospital de Fátima y Favaloro

Ubicado en el corazón del populoso barrio de Garupá, el Hospital Nuestra Señora de Fátima, integrante del Parque de la Salud, ha venido fortaleciendo sus servicios para optimizar la descentralización de los mismos. Lo mismo ocurre con el Hospital “Dr René Favaloro” de Villa Cabello en Posadas. “En Fátima se hacen más o menos 40 cirugías por mes. “Pacientes del Madariaga que fueron tratados, se planificó en los quirófanos del hospital de Fátima. Ese es el espíritu de descentralizar, porque se selecciona el paciente, los tipos de cirugía de mediana a baja complejidad para que optimicemos los quirófanos del hospital Madariaga para hacer aquellas cirugías de alta complejidad como son las neurocirugías, las cirugías cardíacas, las cirugías de páncreas, de esófago, cirugías de cadera, de columna, entre otras”

Aumentan las consultas y existe cobertura en la demanda

El Hospital Madariaga es uno de los faros de la salud pública en Misiones. Dotado de la mayor tecnología como el resto de los nosocomios del Parque de la Salud, ha venido de un tiempo a esta parte, incorporando innovación tecnológica y factor humano calificado al servicio de los misioneros. “Las consultas en consultorios este año llegamos ya a cerca de 39 a 40 mil consultas por mes en el primer semestre. Esto implicó un aumento del 12,5% en la cantidad de consultas realizadas. Y esto significa muchas más atenciones por consultorios de diferentes especialidades como también las consultas que se hacen en el sector de emergencias”, explicó la Dra Bühl al tiempo que remarcó que dentro de la organización del Hospital Madariaga hay sector de Internación con 260 camas, de las cuales 49 camas son críticas, o sea de terapia intensiva, de unidad coronaria, donde los pacientes están realmente con patologías graves y críticas.“Con respecto a los servicios críticos también se recibieron este año 20 camas nuevas de Terapia Intensiva, que son camas de última generación y tecnología, que realmente va a permitir mayor confort y además que el servicio alrededor, como le llamamos nosotros, de la unidad crítica, sea mucho más eficiente con todas las comodidades y la tecnología que tiene cada cama. Así que eso es muy bueno para todo el sector crítico”, sostuvo la profesional.

Más de 1200 cirugías mensuales concretadas

La alta demanda en patologías hace que el departamento quirúrgico actúe en sinergia en muchos de los casos con otros servicios del Hospital Madariaga de manera multidisciplinaria.

“Desde todo el departamento quirúrgico, realizamos mensualmente en promedio 1.200 cirugías y esto se mantiene igual al primer semestre del año pasado, porque también ahí tenemos un techo en la cantidad de quirófanos, en la cantidad de camas. Si bien se hizo eficiente todo el circuito quirúrgico, no bajamos el ritmo. Se da muchísima respuesta” detalló la Dra Bühl. En paralelo explicó que existe una lista de espera pero que tiene mucha dinámica. Además de las cirugías que se hacen por guardia, que son alrededor de 15 cirugías por día solamente en Emergencia en el Madariaga.

Sobre los trasplantes renales, médula ósea y córneas

El Hospital Madariaga es referente a nivel país en cuanto a ablación y trasplantes. En un trabajo coordinado siempre con el CUCAIMis y el INCUCAI, se activan todos los protocolos para salvaguardar la vida de las personas. Así, la Dra Bühl dijo que “ los trasplantes renales han tenido un aumento significativo con respecto al año anterior. En el primer semestre del año pasado se hicieron 11 trasplantes renales y este año se hicieron 15 trasplantes, 4 más que el año pasado. En el caso del trasplante de médula ósea, el año pasado en el primer semestre también se hicieron 11 y este año en el primer semestre, además de subir la complejidad de los trasplantes, se hicieron 15 trasplantes de médula. Así que vamos mejorando en cantidad y en calidad en estos servicios y en complejidad. Los trasplantes de córnea se mantuvieron igual. El primer semestre del año pasado se hicieron 13 y este año se hicieron 12”, sostuvo.

Sobre las cirugías robóticas de alta complejidad y el PET 

IMG_8459

Recientemente, el Hospital Madariaga incorporó el nuevo robot Davinci que significa un valor agregado en el tratamiento de las patologías Ginecologicas, urológicas, cirugía general y bariátrica. “Con respecto a las cirugías robóticas, este año ya van 9 cirugías que se realizaron con este nuevo robot. Hablando un poquito de toda la innovación que hemos incorporado, que eso es muy importante para mejorar los servicios a la población. El nuevo equipo PET, que ayuda mucho a la estadificación de los tumores y al monitoreo del tratamiento, que generalmente en su mayor parte se utiliza para la parte oncológica, ya van 6 PET realizados en lo que va con la nueva implementación de este equipo tan importante para la provincia y para la región.

El Hospital Madariaga siempre a la vanguardia, incorporó un servicio de perfusión renal en cuanto a toda la materia de procuración de órganos y tejidos que realiza el hospital. Los equipos los facilitó el INCUCAI para colocar los riñones en esas máquinas que permiten revitalizar esos órganos que por ahí no se podrían utilizar si no tendrían las máquinas por parámetros de vitalidad. Estas máquinas permiten revitalizar, que sea funcionante y que pueda ser trasplantado inclusive con mejor calidad del órgano.



Te puede interesar
IMG-20250921-WA0241

Vencieron al cáncer y hoy ayudan a otros policías que atraviesan la enfermedad

Jorge Villalba
Actualidad22/09/2025

La Dirección de Tratamientos Especiales de la Policía de Misiones cumple su primer aniversario con un programa que se consolidó como un espacio único dentro de la institución, en el que se integran la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer, destinado a todo el personal policial y a sus familias.

Lo más visto
IMG-20250920-WA0246

Trabajo conjunto de Misiones y Paraguay permitió atrapar al prófugo por el homicidio del Policía Miñarro y de un gomero en Eldorado

Jorge Villalba
Actualidad20/09/2025

Tras un trabajo de inteligencia criminal conjunto entre las policías de Misiones y de Paraguay, la fuerza de seguridad de ese país capturó este sábado en la zona de la triple frontera a Carlos M., alias “Cavalo”, de 49 años, quien tenía pedido de captura internacional como principal acusado por el asesinato del suboficial de la Policía de Misiones Leonardo Mauricio Miñarro y de Silvio Saucedo, conocido como “Patrón”.

IMG-20250921-WA0241

Vencieron al cáncer y hoy ayudan a otros policías que atraviesan la enfermedad

Jorge Villalba
Actualidad22/09/2025

La Dirección de Tratamientos Especiales de la Policía de Misiones cumple su primer aniversario con un programa que se consolidó como un espacio único dentro de la institución, en el que se integran la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer, destinado a todo el personal policial y a sus familias.