Hora local en Argentina:

Policías imputados en el caso Agustín Ramírez quedaron más complicados por declaración del jefe de la Unidad Regional II

Policías imputados en el caso Agustín Ramírez quedaron más complicados por declaración del jefe de la Unidad Regional II

Actualidad05/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
agustin-hoy

El jefe de la UR II dejó en claro que la persecución no se ajustó al protocolo policial y fue irregular. Por su parte, la querella subrayó que “no existía orden judicial, flagrancia ni delito previo que justificara la persecución”

Como medida previa a la elevación a juicio del expediente que investiga las circunstancias del siniestro vial donde Agustín Ramírez (27) resultara con lesiones gravísimas y una discapacidad permanente, el jefe de la Unidad Regional II, comisario general Claudio Ludke, prestó declaración testimonial y complicó la situación de los tres policías imputados.

Asimismo, el alto jefe presentó un informe técnico sobre leyes y protocolo de seguimiento controlado o persecuciones en la vía pública.

En el expediente está probado que un móvil del Comando Sur persiguió al motociclista sin encender la sirena, lo que según explicó Ludke, contradice el protocolo de la fuerza.

Tal como precisó, en un seguimiento se debe activar la sirena o baliza “para que la persona que se está dando a la fuga sepa que ante ese sistema de alerta debe detenerse y también como objetivo de alertar al resto de la población”.

La presentación se concretó el último miércoles por solicitud de la fiscal de Instrucción Dos de Oberá, Myriam Estela Silke. Por la importancia del caso, además de las partes, también estuvo presente el juez de Instrucción Dos, Horacio Alarcón.

El hecho que se investiga se registró el 16 de agosto de 2022, alrededor de las 21.10, sobre calle Catamarca, entre Urquiza y Quintana, en Villa Vick de Oberá.

Ramírez volvía en moto de trabajar en una frutería y fue interceptado por un móvil policial, supuestamente porque tenía la luz trasera quemada, tras lo cual se inició una persecución que concluyó con el despiste del rodado menor, mientras la patrulla continúo su marcha y abandonó la escena con el joven agonizando.

 La víctima afronta secuelas de por vida
La voz oficial

Desde un primer momento resultó fundamental el aporte de un menor que entonces tenía 11 años y fue testigo presencial del siniestro. 

caso-agustin-ramirez

Según consta en el expediente, el joven dio detalles de la persecución policial y contó que la patrulla “estaba a un metro más o menos de la moto cuando le estaba siguiendo”.

Si bien no supo precisar si la moto y la patrulla tenían luces, afirmó que “la sirena estaba apagada, la policía tenía apagada las luces de arriba, las luces azules”.

En tal sentido, el comisario general Ludtke detalló las leyes que rigen el accionar policial y fue precisó respecto a las persecuciones.

 
“… en caso de una fuga por algún motivo, se inicia un seguimiento controlado con las notificaciones correspondientes. Es decir, el policía a cargo de la patrulla debe notificar al 911 o a su dependencia que está iniciando el seguimiento y pedir apoyo al mismo tiempo, y utilizar el medio logístico, que es el patrullero policial, activando la sirena o baliza, para que la persona que se está dando a la fuga sepa que ante ese sistema de alerta debe detenerse y también como objetivo de alertar al resto de la población”, indicó.

 
“Seguimiento controlado significa no perder de vista al infractor, adaptando siempre las medidas de seguridad para todos. La última directiva de jefatura de policía es no proceder al seguimiento controlado en caso de simples infracciones al tránsito. Esto se tiene en cuenta con la gravedad del hecho, a fin de evitar un mal mayor”, agregó.

En tanto, el jueves fueron citados los imputados quienes se abstuvieron de declarar. Se trata del oficial subayudante Nicolás Maximiliano Skripchuk (27), el sargento primero Ariel David Canteros (47) -quien conducía la patrulla- y la agente Camila Betiana Canteros (26).

 
Para el abogado Rafael Núñez, querellante en representación de la víctima, la responsabilidad de los imputados está probada por un cúmulo de pruebas.

“Circulaban con luces apagadas, realizaron maniobras de hostigamiento y persecución injustificada, maliciosa e ilegal contra la moto conducida por la víctima. No existía orden judicial, flagrancia ni delito previo que justificara la persecución, lo que reconocieron los propios imputados en sus declaraciones al afirmar que la única irregularidad advertida era una luz trasera quemada en la moto”, subrayó.

 
Ponderó que las pericias realizadas por personal de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic) sobre cámaras de seguridad de la zona indican que el móvil policial circulaba a 73,7 kilómetros por hora, siempre a escasos metros de distancia de la moto.

“La gravedad de la actuación policial quedó evidenciada por lo declarado en sede judicial por el actual jefe de la Unidad Regional II, ya que, conforme al informe técnico oficial de la superioridad policial, los imputados violaron de manera flagrante todas las normas, directivas y protocolos que regulan la actuación en la vía pública, desplegando un accionar arbitrario y absolutamente ilegal”, remarcó el letrado.

 
Para Núñez, producto de la “presión y hostigamiento, la motocicleta impactó contra el cordón de calle Catamarca, lo que provocó la pérdida de control, arrastre de más de 30 metros y caída violenta de la víctima, golpeando su cabeza contra el empedrado y sufriendo lesiones gravísimas que determinaron una incapacidad superior al 80%, según informe médico”.

Asimismo, mencionó que los policías abandonaron a la víctima agonizando, lo que implica una “violación de los deberes legales y humanos que les imponía su función”.

El pasado 4 de septiembre, la querella solicitó la elevación a juicio del expediente penal y la inmediata detención de los tres imputados, ya que estando en libertad podrían interferir en el proceso, sobre todo porque continúan en funciones.

Con relación al expediente, en sede judicial Camila Canteros afirmó que “no fue una persecución, sino que le seguimos (a Ramírez) por la misma calle porque no tenía luces traseras”.

 
Ariel Canteros reconoció “comenzamos en calle Salta y Erasmie, él nos pasa y yo empiezo a intentar alcanzarlo, unas 6 cuadras aproximadamente”.

Por su parte, el oficial Skripczuk habló de “seguimiento de 5 cuadras y media, durante tres o cuatro minutos”.

A decir de la querella, tales versiones “constituyen una contradicción insalvable, ya que mientras Camila Canteros negó la persecución, Ariel Canteros y Skripczuk la reconocieron expresamente”.


Ante las diferentes versiones dadas por los policías, la fiscal Silke solicitó que vuelvan a declarar para contrastar sus dichos con otras pruebas que constan en la causa, pero se abstuvieron.

Qué declaró el testigo clave

El menor que presenció la persecución declaró ante la policía y en sede judicial, sin contradicciones y firmeza. Contó que esa noche su mamá le pidió que vaya a comprar a un kiosco cuando observó la secuencia.


“Yo estaba a unos 50 metros, la moto venía rápido y la policía venía atrás, venía cerca de la moto y la moto cayó, chocó contra un cordón y la moto voló y el chico cayó. Cuando cayó el muchacho de la moto, la policía estaba cerquita de la moto y dio marcha atrás y se fue por la derecha, por la calle Quintana. Estaba solo yo viendo cuando pasó todo, y ahí le avise a un vecino que llame a la ambulancia”, precisó.

Reconoció que se asustó mucho porque “el que manejaba la moto estaba quieto, como que estaba muerto”.

“Después, cuando comenzaron a llegar los vecinos, el chico comenzó a gritar de dolor, en eso mi mama salió fuera de la casa y me mandó dentro”, recordó.

Sobre la persecución, mencionó que “el móvil de la policía estaba a un metro más o menos de la moto cuando le estaba siguiendo, y cuando la moto chocó contra el cordón la policía estaba a unos tres metros, más o menos. En ese momento que la moto choca el cordón, la policía que venía circulando en el mismo sentido, pone marcha atrás y se va”.

Consultado al respecto, no supo precisar si la moto y la patrulla tenían luces, pero afirmó que “la sirena estaba apagada, la policía tenía apagada las luces de arriba, las luces azules”.

Te puede interesar
IMG-20251005-WA0024

PASSALACQUA: "EN MISIONES TENEMOS TODAS LAS CONDICIONES PARA CONSTRUIR UN NÚCLEO ECONÓMICO FUERTE A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES"

Jorge Villalba
Actualidad05/10/2025

El gobernador Hugo Passalacqua visitó la 16.ª edición de la Expo Región de las Flores, que se desarrolla en Puerto Rico con la participación de diez municipios del Consorcio Turístico Regional. Durante la recorrida, destacó el esfuerzo de los productores, el impulso al turismo y la importancia de las fiestas populares como espacios de encuentro y desarrollo económico.

IMG-20251004-WA0246

Desarticulan un clan delictivo familiar que operaba en el sur de Misiones: detuvieron a los hijos del “Negrito” Muñoz

Jorge Villalba
Actualidad05/10/2025

En un operativo conjunto encabezado por la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de Candelaria y Garupá, la Policía de Misiones desbarató una organización delictiva que sería liderada por un hombre con frondoso prontuario, conocido como “Negrito” Muñoz. Dos de sus hijos fueron detenidos y se secuestró un vehículo vinculado a un robo ocurrido en una distribuidora

Lo más visto