Hora local en Argentina:

Tiempo de libertad. Textiles cerraron casi 400 empresas y perdieron más de 12 mil empleos: "No da para más"

Los datos se desprenden del último informe elaborado por la Fundación Pro Tejer. El impacto del dólar atrasado, denuncias de competencia desleal y críticas a Shein.

Actualidad08/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
textiles-1jpg

La crisis en la industria textil no encuentra su piso en lo que va del gobierno de Javier Milei. La dramática situación se ve reflejada en los números: en los últimos 18 meses, se cerraron casi 400 empresas y se perdieron más de 12 mil puestos de trabajo.

 
“Los índices del año pasado se han profundizado y advertimos que esto iba a pasar”, alertó a C5N, Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, que este martes reúne al sector en un congreso de Avellaneda para analizar la situación presentada en su último informe sectorial Argentina a contramano del mundo, que concluye sobre la dura realidad de la industria textil, que lucha contra un dólar atrasado en su cotización, la competencia desleal con los productos importados, el fenómeno Shein y el reclamo sobre una rebaja de impuestos.
Entre los meses de enero-agosto 2024, comparado con el mismo periodo de 2025, hubo un boom importador en la industria textil, tanto medido en dólares (+40%) como en toneladas (+74%). En este marco, en la últimos años se crearon más de 14 mil CUITS adicionales con respecto al año pasado (+38%).

"El sector textil es un termómetro de la economía. Siempre que a nuestro sector le fue mal, a la Argentina le fue peor. Somos los primeros que caemos, de la misma manera que somos los primeros en recuperarnos", agregó Galfione.
 
 
En cuanto a la carga impositiva, desde Pro Tejer remarcan que si se toma el precio de una remera de primera marca de alguno de los locales en centros comerciales, el 50,3% está compuesto de impuestos; el 12,2% corresponde a costos financieros; el 12,7% a alquileres; el 9% a logística y comercialización; el 4,8% a gastos de marca; el 2,5% a publicidad, y tan solo el 8,5% es puramente el costo de la prenda a nivel industrial.

Pese a la crisis, la industria textil reforzó la inversión en maquinarias al inyectar en los últimos tres años u$s1.400 millones. "Somos muy buenos en lo que hacemos, no aflojamos, pero necesitamos ayuda porque esto no da para más", señalaron.

 
Por su parte, Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de la Industria del Sweater, detalló la dificil situación que atraviesan: "A diciembre pierdo el 30% de los socios de mi cámara porque cierran. Estamos hablando de empresas con un promedio entre 10 y 30 empleados".

 
La presentación del informe de Pro Tejer.
El futuro del sector textil luego de octubre
Jorge Sorabilla, secretario de la Fundación Pro Tejer, señaló ante la consulta de este medio acerca de si existen canales de diálogos abiertos con el Gobierno que, durante 2024, "sí los hubo, pero con muy pocas respuestas. Hoy todo es más difícil". Desde la administración Milei se formula una respuesta a los reclamos del sector de "reinventarse", "adaptarse" a los nuevos tiempos y pensar en exportar.

“Esperamos que la racionalidad y una interpretación más correcta, se hagan las cosas que tiene que corregir. Pero lo que hay que esperar es que las cosas no vayan bien. Pareciera que el modelo se agotó”, señalaron desde Pro Tejer en un desayuno de prensa en un hotel céntrico, al analizar lo que podría llegar a ocurrir luego de las elecciones legislativas nacionales.

Para el sector, hay un modelo que ya no cierre: una desaceleración de la inflación, a costa de una prolongada recesión; un consumo deprimido producto de los problemas con los ingresos; flojo nivel de reservas y la crisis del frente externo; lo que lleva a consecuencias estructurales como pérdida en las capacidades industriales.

Pro Tejer 2025
Bajo el lema Argentina a contramano del mundo, el evento se llevará a cabo esta tarde y contará con la participación de los principales referentes del sector. Además brindarán su testimonio Luciano Galfione, presidente de ProTejer; Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

También formarán parte el diputado, Diego Giuliano; Nicolás Massot; Miguel Ángel Pichetto; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; la diputada Julia Estrada y las economistas de la fundación. El evento puede seguirse por el canal oficial de youtube de Pro Tejer.

C5N 

Te puede interesar
Screenshot_20251122-111930

Gendarmería Nacional: Operativo contra el narcotráfico

Jorge Villalba
Actualidad22/11/2025

En una reciente operación de control de rutas, Gendarmería Nacional ha logrado interceptar un camión de bandera brasileña que transportaba una impresionante carga de más de 9 toneladas de marihuana. Este hallazgo es parte de los esfuerzos continuos del organismo para combatir el tráfico de drogas en Argentina y a lo largo de sus fronteras.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0481

Recuperaron el ganado robado a un vecino

Jorge Villalba
Actualidad21/11/2025

El ganado vacuno raza Jersey, de aproximadamente 130 kilos, fue sustraído el último miércoles del domicilio de su propietario sito en el km. 15. Gracias a la rápida actuación policial fue recuperado esta tarde, en que fue hallado oculto en un monte local. La tarea policial continúa para identificar y detener al ladrón.

IMG-20251120-WA0433

Frustran transacción de droga y secuestró casi 2 kilos de marihuana en Garupá

Jorge Villalba
Actualidad21/11/2025

En un rápido accionar preventivo, efectivos de la División Investigaciones de la UR-X evitaron lo que habría sido una inminente transacción de droga en el barrio Gotschal de Garupá. La intervención culminó con el secuestro de 1,945 kilos de cannabis sativa, valuados en más de 2,8 millones de pesos, que habían sido descartados por un sospechoso al advertir la presencia policial.