
Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Actualidad10/10/2025
Jorge Villalba
El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, materializado en una compra directa de pesos y un swap de divisas por US$20.000 millones, está generando una fuerte controversia en Washington. Según una investigación del diario The New York Times, la medida beneficiará directamente a grandes inversores internacionales y acaudalados gestores de fondos de cobertura que tienen estrechos vínculos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La publicación pone en duda el verdadero objetivo del rescate, sugiriendo que podría estar diseñado para ayudar a "inversores ricos cuyas apuestas en Argentina podrían tambalearse si su economía se hunde".
El swap con EEUU despeja incertidumbre y da estabilidad previo a las elecciones, según economistas
Los beneficiados: amigos de Bessent y gigantes de Wall Street
El artículo, firmado por los periodistas Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, señala que importantes fondos de cobertura, "incluidos los dirigidos por amigos de Bessent", se beneficiarán financieramente con la ayuda económica a la Argentina.
Entre los mencionados se encuentran gigantes como BlackRock, Fidelity y Pimco, que están fuertemente invertidos en el país. También se nombra a inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron con Bessent en el pasado cuando éste era inversor para George Soros.
La intervención del Tesoro ya tuvo un efecto positivo inmediato en los mercados: los bonos argentinos repuntaron y el peso se fortaleció tras el anuncio.
Críticas y vientos políticos en contra
La decisión de la administración Trump de auxiliar a la Argentina ha provocado duras críticas, especialmente por el momento en que se produce: mientras el gobierno de Estados Unidos se encuentra parcialmente cerrado (shutdown) y los agricultores locales esperan su propio paquete de ayuda.
"Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero, mientras cierra el nuestro", declaró la senadora demócrata Elizabeth Warren. La legisladora, junto a otros siete senadores de su partido, presentó un proyecto de ley para impedir que el Departamento del Tesoro utilice su Fondo de Estabilización Cambiaria para este fin.
"Trump prometió 'Estados Unidos primero', pero se está poniendo a sí mismo y a sus amigos multimillonarios en primer lugar y está pasando la factura a los estadounidenses", sentenció Warren. Aunque es poco probable que la ley se apruebe, la controversia expone los costos políticos que la ayuda a Argentina podría generar para el gobierno republicano.
NA

Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.

Cuatro familias productoras de distintos parajes rurales de la provincia recibirán el nuevo año con energía solar en sus hogares, a partir del programa que implementa el Gobierno provincial a través de Energía de Misiones, y que brinda una solución sustentable en zonas donde es inviable la conexión a la red tradicional.

Hugo Passalacqua expuso ante el ministro del Interior, Diego Santilli, una serie de pedidos vinculados a obras, energía, deudas previsionales y recursos presupuestarios. La agenda también incluyó temas productivos y planteos de los gobernadores del Norte Grande. El funcionario nacional valoró el trabajo conjunto para compatibilizar las prioridades de Misiones con las políticas nacionales

El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” impulsa una triangulación con los nosocomios de Eldorado y Oberá descentralizando los servicios y formando recurso humano, en paralelo

La visita de Diego Santilli a Misiones sumó un gesto político clave: Carlos Rovira recibió al ministro del Interior y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que Nación incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia

Efectivos de la Comisaría de Guaraní, dependiente de la Unidad Regional II, detuvieron a un hombre de 37 años acusado en una causa por delito sexual cuya víctima sería su hija de 14 años, hecho que se encuentra bajo investigación judicial.



El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

En un evento que reunió a apasionados de la pesca de diferentes localidades, el equipo "Sapucay Surubí" hizo historia al consagrarse campeón en el esperado Torneo de Pesca del Surubí Ituzaingó 2025

La deuda promedio contraída por los clientes argentinos con bancos y entidades financieras no bancarias superó los $5,6 millones por persona, registrando un incremento interanual del 75%

Productores denuncian precios insostenibles, cheques rechazados y presiones del mercado tras el Decreto 812.

La visita de Diego Santilli a Misiones sumó un gesto político clave: Carlos Rovira recibió al ministro del Interior y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que Nación incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia

