Hora local en Argentina:

Oscar Herrera Ahuad: “Voy a acompañar lo que me pida Nación, si a mí me acompañan con herramientas para mejorar en la provincia”

El presidente de la Cámara de Diputados y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, analizó la crisis nacional, defendió el modelo misionero, y adelantó que su prioridad será dinamizar las economías regionales y “negociar a favor del misionero, no a su costa

Actualidad24/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG_20251017_174656318

En el cierre de campaña rumbo a las elecciones legislativas del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia Social, Oscar Herrera Ahuad, analizó el contexto político y económico del país, el rol de la provincia y los ejes que llevará al Congreso Nacional si es electo.

el exgobernador contó que el último día de campaña lo dedicarán a compartir con los vecinos. “Vamos a reunirnos un poco en el barrio A4, acá en Posadas, para compartir una tarde diferente, distendida, con los compañeros, los amigos y la gente que nos acompañó en la campaña. La idea es reunirnos y compartir un momento distinto a lo que fue la intensidad de estos meses”, explicó.

Consultado sobre el complejo panorama nacional, con una crisis financiera y cambios en el gabinete a pocos días de los comicios, Herrera Ahuad remarcó: “Primero pondero siempre el orden institucional de la provincia. Muy pocos se ponen a desmenuzar esa certeza que da Misiones en lo político y en lo institucional. Vemos cómo impacta en la economía de la familia una macroeconomía que ha fracasado. Se buscan cuestiones que tiren un salvavidas al proceso electoral del domingo. Estos anuncios nacionales intentan sacar al argentino del tema que más le interesa: que su economía le rinda, llegar a fin de mes”, señaló.

Para el dirigente, el foco de la ciudadanía está puesto en las certezas y en la posición que tomarán los legisladores misioneros:“Muchos me dicen: los primeros dos años le dieron leyes al gobierno nacional para hacer su programa. Ahora hay que instalar una agenda que mejore la calidad de vida de los misioneros, sobre todo en los sectores más golpeados”, afirmó.

“El problema es plata que no llega a fin de mes”
En cuanto a su agenda legislativa, Herrera Ahuad fue claro: “Primero, el sector productivo. Necesitamos dinamizar la economía. Si la yerba no funciona, hay muchas localidades que no mueven su economía. Esa es la preocupación del misionero: dónde vamos a estar parados. Hay que discutir un dólar diferenciado para las economías regionales, restituir las funciones del INYM y ser más proteccionistas. Si Estados Unidos cuida su economía, ¿por qué nosotros no?”, planteó.

Además, insistió en el financiamiento de la educación superior y de la discapacidad:
“Las leyes sancionadas deben tener su partida presupuestaria. Lo mismo el hospital Garrahan. Ya son cuestiones que van más por la institucionalidad”, expresó.

Respecto al Presupuesto Nacional, advirtió que Misiones recibirá 97 mil millones de pesos menos, según datos del Ministerio de Hacienda provincial: “No podemos seguir sin discutir el presupuesto. Las obras no son dádivas ni subsidios: son lo que corresponde. Si la Nación dice tener déficit cero, entonces debe financiar las obras y los programas que necesita cada provincia. Las escuelas técnicas no pueden quedarse sin equipamiento ni becas. Misiones es señera en eso y hay que garantizar el calendario educativo”, sostuvo.

“Las reformas deben complementar una economía que funcione”
El candidato también se refirió al debate que se viene sobre la reforma laboral y la previsional: “Las reformas deben ser mecanismos complementarios de una economía que viene bien. Si está sólida, las reformas fortalecen. Pero si la economía está mal, fracasada, no se puede echar mano a una reforma para sostenerla. No le conviene ni al empleador ni al empleado. Primero hay que acomodar la economía y después ver cómo fortalecerla”, explicó.

En cuanto a la previsional, fue tajante: “Si la reforma va a seguir ajustando sobre los jubilados, es muy complejo. Ya lo están haciendo. Si la economía funciona, vale el esfuerzo; si no, es insostenible”, subrayó.

“Hay que negociar a favor del misionero, no a costa del misionero”
Herrera Ahuad insistió en que su prioridad será defender la producción misionera y el federalismo. “La herramienta que uno lleva es la política, con el mandato de poder realizar esas cosas. No se puede negociar a costa del misionero. Hay que negociar a favor del misionero. Yo voy a acompañar algo de la Nación si me acompañan con herramientas para mejorar la provincia. Si no, va a ser imposible”, advirtió.

También cuestionó el espectáculo mediático de la política nacional: “Se pasan días mostrando cómo se tiran agua o se filman entre ellos, mientras al lado hay una problemática tremenda que la gente espera que alguien diga. No nos van a perdonar si no fijamos las bases de la discusión que tenemos que dar en el Congreso”, reflexionó.

“El problema económico es transversal a todos”
El exgobernador explicó por qué vuelve a la política nacional: “Nos tomamos el tiempo de recorrer la provincia y discutir una agenda legislativa marcada por la gente. No se trata de prometer todo. Lo primero que hay que resolver es que se mueva la economía. Si logramos eso, después vamos por lo demás. El problema económico es transversal: desde el tarefero hasta el comerciante”, sostuvo

Herrera diputado nacional

Aseguró que su experiencia como gobernador lo respalda: “Cuando fui gobernador discutí la cuestión yerbatera, maderera, forestal y tealera. Siempre desde la política y con buenos resultados. Este tiempo requiere aún más responsabilidad porque cada día que pasa la situación se agrava”, afirmó.

“Las provincias necesitan un acuerdo mucho más grande”
De cara al futuro, Herrera anticipó una articulación con otras provincias: “Ya estamos comunicados con exgobernadores y dirigentes del Norte Grande. Esto excede la conformación de bloques: las provincias necesitan un acuerdo mucho más macro porque todas las economías regionales están complicadas. Si la problemática es común, el origen es otro. Hay que asumir lo propio, pero resolverlo en el ámbito nacional”, dijo.

Finalmente, respecto a la jornada electoral, aseguró que llega con serenidad: “Desarrollamos una campaña con respeto, prolijidad y territorialidad. Entiendo que, aunque es una elección intermedia, hubo un proceso de nacionalización e incluso internacionalización de la campaña. Hoy hay una intervención directa de un país sobre la política partidaria argentina, algo inédito desde Braden y Perón”, afirmó.

Y concluyó con un mensaje al electorado: “El misionero tiene que votar porque es el dueño de su propio destino. No podés dejar en manos de los demás cuando vos tenés la responsabilidad de hacerlo con el voto. Creo que habrá una mayor participación que en las últimas elecciones”, cerró Herrera Ahuad.

MOL

Te puede interesar
Lo más visto