Hora local en Argentina:

Enio Lemes y su Compromiso con la Discapacidad: Reuniones Orientadas a la Transformación Social

Hoy, el diputado Enio Lemes llevó a cabo una serie de reuniones significativas con diferentes sectores involucrados en la temática de la discapacidad.

Actualidad29/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20251029-WA0073
Tatiana Antúnez y Enio Lemes

Estas interacciones no solo son una muestra del compromiso del legislador con esta causa, sino que también representan una plataforma para el intercambio de ideas y la colaboración con líderes comunitarios y expertos en el área.

Reunión con Tatiana Antúnez: Diagnóstico del Sector

El primer encuentro tuvo lugar con la Licenciada Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de la Discapacidad. Durante esta reunión, Lemes y Antúnez discutieron diversos aspectos críticos que afectan a las personas con discapacidad en la provincia. El diálogo se centró en identificar tanto las fortalezas como las debilidades del sistema actual, lo que permitió a Lemes comprender de manera directa las realidades que enfrentan las personas con discapacidad.

La Licenciada Antúnez compartió estadísticas y testimonios que ilustraron las barreras que persisten, desde la falta de accesibilidad en espacios públicos hasta la carencia de servicios de apoyo adecuados. Este intercambio resultó fundamental para que Lemes pudiera absorber información clave que guiará sus propuestas de ley.

Propuesta Legislativa de Daniel Franco: Un Enfoque Colaborativo

Posteriormente, Lemes se reunió con Daniel Franco, un destacado representante de la ciudad de Oberá, quien presentó una propuesta innovadora destinada a enriquecer la legislación vigente sobre discapacidad. Franco, que ha colaborado estrechamente con el equipo técnico del diputado, trajo a la mesa ideas concretas y realizables que buscan no solo mejorar las normativas existentes, sino también asegurar una mayor inclusión y atención a las necesidades de este sector poblacional.

El equipo de Lemes se mostró receptivo ante esta propuesta, destacando la importancia de involucrar a la comunidad en la creación de políticas efectivas. La intención es trabajar de manera conjunta, fortaleciendo el marco legal y asegurando que responda a los verdaderos desafíos enfrentados por las personas con discapacidad.

Aportes de Oscar Puly Vera: Vocación por el Cambio Social

Oscar Puly Vera, un reconocido dirigente social de la zona centro y activo militante por los derechos sociales, también tuvo la oportunidad de aportar su perspectiva durante la jornada. Basando su intervención en las experiencias recolectadas a través de sus visitas a barrios de Oberá, Campo Ramón y otras localidades, Vera destacó la necesidad de escuchar a la población sobre sus inquietudes y expectativas en relación a la discapacidad. 

IMG-20251029-WA0122

Su enfoque centrado en el terreno resuena con la filosofía de la gestión de Enio Lemes, quien ha hecho de la cercanía con la gente una de sus principales premisas. Lemes subrayó que el compromiso social y la vocación por crear un marco normativo actualizado e inclusivo son esenciales para avanzar en los distintos proyectos, reflejando así la visión de la conducción Renovadora y la presidencia de la Legislatura.

La Gestión de Enio Lemes: Escuchar, Crear y Legislar

La jornada culminó reafirmando el compromiso de Lemes y su equipo por estar cerca de la ciudadanía para interpretar los genuinos deseos y necesidades de la sociedad misionera. Esta cercanía no solo permite captar la esencia de los problemas, sino que también establece un canal directo para la creación de políticas públicas efectivas. 

Enio

La gestión de Enio Lemes se caracteriza por su enfoque interactivo y participativo, donde la voz de cada sector es crucial para la construcción de un marco legislativo que responda a las verdaderas demandas del pueblo. Al fomentar el diálogo y la colaboración, Lemes no sólo busca legislar, sino también generar un impacto positivo que transforme la vida de las personas con discapacidad, asegurando un futuro más inclusivo y justo para todos.

Así, estas reuniones se convierten en un punto de partida para un trabajo colectivo, donde las nuevas necesidades del sector de la discapacidad pueden ser visibilizadas y abordadas con la seriedad que merecen. La labor de Enio Lemes, en este contexto, no solo es un ejercicio político, sino una misión social que busca mejorar la vida de muchas personas en su provincia.

Te puede interesar
Lo más visto