Hora local en Argentina:

Avanza sin inconvenientes el escrutinio definitivo.  En Misiones podría concluir hoy mismo

El escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del pasado domingo 26 de octubre se desarrolla “de manera muy tranquila”, con amplia presencia de fiscales y sin irregularidades

Actualidad29/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
votacion

“El escrutinio definitivo ha iniciado a las siete de la mañana, de manera muy tranquila, con una amplia presencia de fiscalización de los frentes que han participado en estas elecciones. Eso es muy importante para nosotros, porque también da transparencia a este proceso”, explicó Marinoni, quien precisó que se trabaja con 30 mesas en simultáneo, “donde en la mayoría hay cuatro o cinco fiscales por frente”. 
 
El funcionario destacó la celeridad del procedimiento, debido a que se trata de una elección con una sola categoría. “Va de manera ágil. Tengamos en cuenta que es una elección de una sola categoría, así que por suerte creo que vamos a terminar durante esta jornada, para que ya toda la ciudadanía misionera pueda tener la confirmación de los datos que arrojó el escrutinio provisorio el día domingo”, detalló.

Respecto al nuevo sistema de boleta única de papel, Marinoni consideró que su implementación fue positiva. “Creo que el día domingo se ha notado que de alguna forma contribuyó a agilizar el proceso. Tal vez es difícil comparar porque fue una elección de una categoría, pero lo podremos corroborar mejor en las próximas elecciones nacionales, donde haya más cargos en juego”, señaló.

Consultado sobre la apertura de urnas, indicó que solo se registraron casos puntuales. “Se ha suscitado un caso de apertura de urna simplemente por actas que tenían datos que no coincidían, pero no nos encontramos con nada raro, sino con actas mal completadas. Los datos suelen reflejar, en su mayoría, lo que quedó en el escrutinio provisorio”, explicó. 

En cuanto a la recepción ciudadana del nuevo sistema, el secretario electoral remarcó la buena adaptación del electorado. “Siempre tuve la postura de que no había que subestimar al elector, y realmente se ha podido comprobar que el ciudadano entendió el sistema. Era un sistema sencillo que simplificó la tarea, y eso también se notó el domingo: generó muy buena recepción”, sostuvo.

Además, valoró el clima general del proceso: “Esa imagen de los locales de sufragio, con los presidentes de mesa, las cabinas y el orden en la votación, simboliza una democracia madura, un sistema más serio y más simple”.

Finalmente, Marinoni aclaró que la boleta única rige únicamente para elecciones nacionales, mientras que la provincia mantiene su propio código electoral. “La provincia se rige por su propia ley electoral siempre que las elecciones sean separadas. Esto es para elecciones nacionales. Si en 2027 se mantiene la separación, se votará con este sistema nacional para presidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur”, concluyó.

El Escrutinio en Buenos Aires con características diferentes a nuestra provincia.

En Buenos Aires, el margen fue de 46.600 sufragios entre Diego Santilli (LLA) y Jorge Taiana (Fuerza Patria).

Cómo fue el plan de conteo
El escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral, comenzó este martes y continuará en los próximos días. Se realiza mesa por mesa, con la presencia de fiscales partidarios, comparando las actas oficiales con las copias de los partidos. Si hay diferencias, se reabre la urna y se revisan los votos uno a uno.

Las diferencias más chicas
-La Rioja: diferencia de 621 votos
-Santa Cruz: 728 votos
-Chubut: 1.442 votos
-La Pampa: 2.093 votos
-Río Negro: 2.101 votos
-Chaco: 4.741 votos
-Corrientes: 6.754 votos
-Buenos Aires: 46.600 votos

Además
Por primera vez, la elección se realizó con Boleta Única de Papel a nivel nacional. Su debut podría generar revisiones en votos mal marcados o impugnados, lo que añade incertidumbre al conteo final. En Buenos Aires, por su magnitud —el 40% del padrón—, el resultado definitivo podría demorar hasta una semana 

Te puede interesar
Lo más visto