Hora local en Argentina:

Una multitud en la Marcha del Orgullo 2025 en el centro porteño

La 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ volvió a tomar ayer las calles de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por más igualdad y respeto a la diversidad

Actualidad03/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
md

En un clima festivo, con música y looks para la ocasión, la comunidad reclamó “frenar la política de odio y la violencia fascista”, en clara alusión al gobierno de Javier Milei.

A las 16:00 la marcha partió desde Plaza de Mayo y avanza por Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación. Según el documento oficial de la marcha, las organizaciones convocantes cuestionaron “los DNU 61 y 62/25” que “cercena derechos conquistados, como el acceso a la salud de adolescente trans y la identidad de género de las personas privadas de su libertad”.

La jornada comenzó a las 10:00, con una feria de emprendedores en Plaza de Mayo. Desde las 11:00, el escenario principal albergó presentaciones artísticas. Al mediodía se realizó un homenaje a la militante trans Diana Sacayán, a diez años de su travesticidio. También, con la participación de Taty Almeida, hubo un pañuelazo por la memoria, la verdad y la justicia, junto a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, la agrupación H.I.J.O.S. Capital y Nietes.

El evento, que se realiza el primer sábado de noviembre desde 1992, reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y reafirmar los derechos del colectivo. En esta edición, la movilización adquiere un tono político especial tras los discursos y medidas del Gobierno nacional que afectan a las disidencias. Viviana Cardano, de la Asociación

Trabajadores del Estado (ATE), habló sobre su presencia en la amplia movilización desde Diagonal Norte hacia el Congreso: “Hoy estamos todos acá en rechazo a las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que el colectivo LGBTQ+, está sufriendo desde los dichos en Davos de Milei, en adelante”, expresó. 

Te puede interesar
Lo más visto