Hora local en Argentina:

8 de noviembre se celebra el día del trabajador municipal

Este sabado 08 de noviembre es el día de ellos pero habrá asueto administrativo hoy en todas las dependencias comunales por celebrarse el Día del Trabajador Municipal

Actualidad07/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1762530947870
Equipo de Futbol de Empleados municipales Cuando se realizaban campeonatos con otras entidades

El 8 de noviembre fue la fecha elegida para celebrar a las personas que trabajan en los municipios, puesto que un día como este, pero de 1959 se constituyó la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (Coema). Se trata de la organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las Provincias Argentinas y que sigue vigente hoy en día.  

Esta se originó durante la presidencia de Arturo Frondizi y fue impulsada por las 62 Organizaciones, una agrupación de sindicatos que seguía la rama gremial del peronismo en ese entonces.

La creación de la Coema era organizar y unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales de la Argentina para defender los derechos de sus empleados. Esta idea la impulsó el secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente municipal de la ciudad de Avellaneda, Gerónimo Izetta.
 
En San Javier durante muchos años se los agasajo al trabajador municipal con un asado comunitario para ir migrando después a entregarle un kit de asado y bebidas para que el trabajador pueda compartir con su familia . Hoy en día las cosas cambiaron radicalmente

El 8 de noviembre se erige como una fecha emblemática en el calendario nacional argentino, dedicada a rendir homenaje a los trabajadores municipales. Esta conmemoración tiene sus raíces en la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (Coema), un organismo sindical creado en 1959. A lo largo de sus más de seis décadas de historia, Coema ha jugado un papel crucial en la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores que prestan sus servicios en los municipios de todo el país.

La historia de la Coema se sitúa en un contexto social y político significativo, durante la presidencia de Arturo Frondizi, quien se encontraba al frente de un país atravesado por cambios económicos y sociales profundos. En este marco, la organización se vio impulsada por las 62 Organizaciones, una agrupación que representaba a distintos sindicatos y que estaba estrechamente vinculada al movimiento peronista. Este grupo trabajó incansablemente para consolidar una estructura que diera voz y representación a un sector que, hasta entonces, carecía de la organización necesaria para defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de trabajo.

El surgimiento de la Coema no solo respondió a la necesidad de agrupar a las diversas federaciones y sindicatos existentes, sino que también buscó establecer una plataforma unificada de lucha por los intereses de los empleados municipales. Gerónimo Izetta, secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y destacado dirigente de la ciudad de Avellaneda, fue una de las figuras clave en la gestación de esta organización. Su liderazgo y compromiso fueron fundamentales para visibilizar las demandas de los trabajadores, promoviendo una lucha conjunta que derivó en la conquista de numerosos derechos laborales.

Enio Lemes ex intendente de San Javier recordaba la manera de celebrar este día tan especial y que ha evolucionado a lo largo de los años. Durante mucho tiempo, la tradición consistía en agasajar a los trabajadores municipales con un asado comunitario, que se convirtió en una verdadera festividad local.

Esta celebración no solo servía para rendir homenaje a su labor, sino que también fortalecía el sentido de comunidad y camaradería entre los trabajadores. Con el paso del tiempo, esta costumbre se transformó: se comenzó a entregar a los empleados kits de asado y bebidas, permitiendo que celebraran con sus familias en la intimidad de sus hogares.

Este cambio reflejo las transformaciones culturales y sociales que han ocurrido en la comunidad, así como la adaptación de las celebraciones a las nuevas realidades y del que de común acuerdo avanzaron en los mismos. En este sentido el actual diputado provincial les envía un fraternal saludo a todos y a cada uno de los trabajadores municipales recordándoles lo importante que son para la sociedad de San Javier.

En la actualidad el contexto ha cambiado radicalmente, enfrentándose los trabajadores a nuevos desafíos y realidades. La representación y los derechos de ellos, los municipales, continúa siendo tema de debate y lucha. 

A pesar de los avances logrados a lo largo de los años, los empleados municipales aún deben enfrentar situaciones complejas relacionadas con condiciones laborales, salarios y seguridad en el empleo. La conmemoración del 8 de noviembre no solo sirve para recordar el arduo camino transcurrido, sino que también convoca a la reflexión sobre los retos que el sector sigue enfrentando y la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad y organización para asegurar un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores municipales en Argentina

Te puede interesar
Lo más visto