Hora local en Argentina:

Incómodo momento: Gabriel Boric evitó pararse para saludar a Javier Milei en la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia

A diferencia del resto de los mandatarios sudamericanos, el presidente chileno se mantuvo en su asiento para estrecharle la mano al líder de La Libertad Avanza. Ambos mantienen una tensa relación desde 2023.

Actualidad09/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
boric-milei

Si bien Gabriel Boric le estrechó la mano a Javier Milei para saludarlo, evitó levantarse de su asiento como sí lo hicieron los otros mandatarios sudamericanos presentes al lado suyo. 

A diferencia de las delegaciones de Uruguay, Ecuador y Paraguay que se pusieron de pie para saludar al presidente argentino Javier Milei durante la investidura de Rodrigo Paz, en Bolivia, el presidente chileno Gabriel Boric se mantuvo sentado al momento de estrecharse las manos con el lider de La Libertad Avanza.

 
El frío saludo de Boric a Milei quedó contrastado por la imagen que dieron los presidentes Yamandú Orsi, Daniel Noboa y Santiago Peña, de Uruguay, Ecuador y Paraguay, respectivamente, ya que todos ellos se pararon para saludar al presidente argentino. Resulta que el distanciamiento entre ambos mandatarios comenzó desde antes de que el libertario llegara a la Casa Rosada.

En 2023, cuando Milei aún estaba en campaña presidencial, participó en un foro en Santiago de Chile donde sostuvo: "Así como esperamos sacar la plaga kirchnerista en Argentina, espero que ustedes tengan la dicha y la altura como para poder sacarse también a este empobrecedor de Boric”. Al resultar electo, Boric lo felicitó por redes sociales y aseguró que trabajaría "incansablemente" para que las naciones trasandinas se mantengan “unidas y colaborando por el bienestar de todas y todos”.

Sin embargo, las tensiones tan solo han ido en aumento entre ambas administraciones. En diciembre pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “a Chile lo gobierna un comunista que lo está por hundir”. Luego, la Cancilerría de Boric envió una nota de protesta y hasta la misma derecha local salió a defenderlo, menos el candidato presidencial extremista José Antonio Kast, que respaldó las palabras del funcionario nacional.

En otro episodio que erosionó la diplomacia, semanas más tardes Boric respondió: “Nosotros, los presidentes, pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan. No me voy a referir con adjetivos o insultos hacia el presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacerlo”.

Con esta relación más que tensa entre Boric y Milei, ambos asistieron a la investidura del flamante presidente boliviano. Si bien el chileno le estrechó la mano para saludarlo, evitó levantarse de su asiento como sí lo hicieron los otros mandatarios sudamericanos presentes al lado suyo.

De todos modos, el nuevo mandatario de Bolivia trajo paños fríos al asunto, tras jurar el cargo ante el Poder Legislativo. “En Argentina aprendí la solidaridad de chico, cuando estábamos en el exilio, y comer lo que en Bolivia se llama ‘olla común’. En Chile, no me olvido del barrio Macul, también en ese exilio. Y en el Ecuador, ahí aprendí a llevar adelante la bicicleta”, aseguró Paz.

C5N 

Te puede interesar
milei-hnos

Tiempos de Libertad. La segunda luna de miel

Jorge Villalba
Actualidad09/11/2025

Los argentinos le extendieron el crédito a Milei para avanzar en el proyecto de gobierno, pero la clase media y trabajadora empieza a exigir respuestas. Le salió bien la jugada a Karina, cuyo mérito fue extender el partido en todo el país. Fin de las elecciones y Misiones profundiza la gestión

pnRqgX48i_720x0__1

Tiempos de Libertad: Espíritu de la época

Jorge Villalba
Actualidad09/11/2025

El vértice más magullado del triángulo de hierro, Santiago Caputo, se puso hegeliano esta semana y le bastó un tuit para decretar que Javier Milei “es la manifestación del Espíritu de la Época”. Semejante declaración generó un acalorado y minúsculo debate filosófico en el que los estudiosos de la obra del más notorio de los idealistas alemanes concluyeron unánimemente que el bueno de Santiago estaba sobregirado en obsecuencia al elevar al presidente a la categoría de “Zeitgeist” que Hegel reserva para los hombres que tienen la capacidad de “empujar a la Historia hacia su próxima fase”, como bien cita el monotributista más poderoso del país

Lo más visto