Hora local en Argentina:

Cepo a sindicatos en empresas: los límites que les pondrá el Gobierno con la reforma laboral

Las asambleas solo podrán realizarse en el establecimiento con permiso de la empresa sobre el lugar y el tiempo para llevarla a cabo

Actualidad12/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Foto_20231027_milei-entrevista-A24-400x267

El borrador de reforma laboral incluye la prohibición de asambleas sindicales en el lugar de trabajo sin permiso de la empresa para su ubicación y el período de tiempo que insumirán. Además, prohíbe la elección de delegados para pymes de menos de 50 empleados.

El texto de este borrador está siendo parcialmente corregido en diálogo con los gobernadores, por lo que su versión final puede tener cambios.


Qué dice la reforma laboral sobre asambleas sindicales
Se reconoce que la asociación sindical legalmente reconocida tiene la potestad de convocar a asambleas de personal y congresos de delegados.

Pero se aclara que la convocatoria a asamblea es válida siempre que no afecte el normal desarrollo de las actividades de la empresa ni cause perjuicio a terceros.

 
Si la asamblea se celebra dentro del establecimiento del empleador, es indispensable contar con su autorización previa. Esta autorización debe ser otorgada tanto para el lugar donde se llevará a cabo como para el plazo de su duración.

Una asociación sindical incurrirá en prácticas desleales si interviene o interfiere intencionalmente, afectando el desenvolvimiento de la actividad de la empresa mediante la convocatoria a asambleas o actos similares con el objeto de perjudicar al empleador.

Cómo se limita la actividad de los delegados
La reforma laboral incluye modificaciones respecto al crédito de horas, el número de representantes, y las garantías (tutela) aplicables a los delegados.


Crédito de horas y funciones
Se establece que los convenios colectivos deben conceder a cada delegado del personal un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones.
Este crédito de horas no podrá implicar la interrupción de actividades.
El ejercicio del derecho no puede generar la interrupción de actividades en el área de trabajo.

La forma de retribución se dispondrá en la convención colectiva aplicable.

Número máximo de representantes
A falta de normas específicas en las convenciones colectivas o en otros acuerdos, se establece el siguiente número máximo de representantes profesionales en cada establecimiento:

De 50 a 100 trabajadores: 1 representante.
De 101 a 200 trabajadores: 2 representantes.
De 201 en adelante: 1 representante más cada 100 trabajadores que excedan de 100, adicionándose a los ya establecidos en el inciso anterior.
Además, si la representación sindical está compuesta por 3 o más trabajadores, deberá funcionar como cuerpo colegiado. Sus decisiones se adoptarán de la forma que determinen los estatutos.

 Los 15 puntos principales de la reforma laboral
Qué se establece sobre "Tutela Sindical"
La ley 23.551 establece garantías para los representantes:

 
Estabilidad por mandato: los representantes sindicales elegidos no pueden ser suspendidos, despedidos ni modificadas sus condiciones de trabajo durante el ejercicio de su mandato y hasta un año después, salvo que medie justa causa.

Protección preelectoral: desde la notificación fehaciente al empleador de la postulación a un cargo de representación sindical, el trabajador goza de protección por el término de 6 meses. Durante este período, no podrá ser despedido, suspendido sin justa causa, ni modificadas sus condiciones de trabajo.

La protección cesará para aquellos postulantes cuya candidatura no haya sido oficializada, a partir de la determinación definitiva de dicha falta de oficialización.

La asociación sindical y/o los candidatos deben comunicar el nombre de los postulantes al empleador.

Cómo quedan las garantías
Los trabajadores amparados por las garantías no pueden ser suspendidos, despedidos o tener modificadas sus condiciones de trabajo sin una resolución judicial previa que los excluya de la garantía.

 
Medida cautelar: el juez o tribunal, a pedido del empleador, puede disponer la suspensión de la prestación laboral como medida cautelar dentro de un plazo de 5 días, si la permanencia del cuestionado o el mantenimiento de sus condiciones pudiera ocasionar peligro para la seguridad de personas o bienes de la empresa.

Titulares y suplentes: La tutela regirá solamente para los delegados o representantes gremiales legalmente electos que ocupen cargos titulares. No se aplica a los suplentes, congresales, ni a quienes no revistan el carácter de tales.

Qué dice el proyecto sobre ultraactividad
La ultraactividad se refiere a la vigencia de una Convención Colectiva de Trabajo (CCT) una vez vencido su término.

Normas subsistentes: una CCT vencida solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo.

Límite temporal de subsistencia: estas cláusulas sobre condiciones de trabajo se mantendrán vigentes hasta tanto entre en vigor una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue.

 
Cláusulas obligacionales: el resto de las cláusulas podrán mantener su vigencia solo por acuerdo de partes o por la específica prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo nacional.

Dentro del plazo de un año desde la promulgación de la Ley, la Secretaría de Trabajo convocará a las partes legitimadas para negociar, renegociar o ratificar las cláusulas de los Convenios Colectivos que estuvieran vencidos.

La nueva ultraactividad opera como un interruptor, manteniendo automáticamente solo las cláusulas relacionadas con las condiciones de trabajo (como si fueran las "reglas de uso" esenciales del puesto) hasta que se negocie un nuevo acuerdo.

En contraste, las cláusulas que regulan las relaciones entre las partes, como los aportes sindicales o beneficios especiales, requieren de una acción explícita (acuerdo o prórroga del Poder Ejecutivo) para seguir vigentes, evitando así su extensión automática.

El borrador de reforma laboral cambia las normas sindicales sobre asambleas, delegados sindicales y ultraactividad de los convenios colectivos.

IProfesional 

Te puede interesar
Lo más visto