Hora local en Argentina:

Histórico fallo de la Justicia: un buen precedente para niños con autismo

La Justicia bonaerense ordenó que ls niños continúen en su escuela de City Bell, tras determinar que la no renovación de la matrícula constituía una discriminación indirecta contra Benicio, diagnosticado con TEA.

Actualidad22/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1763803906654

La pelea judicial de Rodrigo Rey tuvo un capítulo decisivo. El arquero de Independiente llevó a la Justicia la decisión del colegio al que asistía sus hijos, en City Bell, de no renovarles la matrícula para el ciclo lectivo 2025. Pero el foco del conflicto estaba puesto en su hijo menor, Benicio, que tiene diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista).

El conflicto comenzó cuando el Instituto José Manuel Estrada, de City Bell, les comunicó a los padres que no renovaría la matrícula de los dos chicos para el ciclo lectivo 2025. La medida afectaba particularmente a Benicio, el menor, que tiene diagnóstico de TEA, y motivó que la familia presentara un amparo al considerar que se trataba de una exclusión encubierta.

La Justicia bonaerense tomó el caso y concluyó que la decisión de la escuela generaba una situación de discriminación indirecta. Según el juzgado, la institución no pudo demostrar una causa legítima para negar la continuidad educativa y la medida impactaba de manera desproporcionada sobre un alumno con discapacidad. Por esa razón, el tribunal ordenó que Benicio y su hermana Renata continúen en el colegio hasta finalizar sus ciclos escolares, garantizando así la estabilidad de su trayectoria educativa.

Las medidas que dispuso la justicia

El fallo también incluyó lineamientos específicos para asegurar la inclusión real del niño. La escuela deberá implementar ajustes razonables y adaptar su propuesta pedagógica a las necesidades de Benicio, lo que implica modificaciones en la dinámica del aula, apoyos adicionales y un trabajo coordinado con la familia. Además, se dictó una obligación clara: todo el personal docente, directivo y administrativo deberá capacitarse en discapacidad y derechos humanos como garantía de no repetición de situaciones similares.

Previo a la resolución de fondo, la Justicia ya había dictado una medida cautelar que obligaba a mantener la matrícula de los dos hermanos mientras se analizaba el caso. Ahora, con el fallo definitivo, se consolida la permanencia de los chicos y se introduce un mensaje firme sobre los límites del derecho de admisión en escuelas cuando están en juego los derechos de niños con discapacidad

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251120-WA0433

Frustran transacción de droga y secuestró casi 2 kilos de marihuana en Garupá

Jorge Villalba
Actualidad21/11/2025

En un rápido accionar preventivo, efectivos de la División Investigaciones de la UR-X evitaron lo que habría sido una inminente transacción de droga en el barrio Gotschal de Garupá. La intervención culminó con el secuestro de 1,945 kilos de cannabis sativa, valuados en más de 2,8 millones de pesos, que habían sido descartados por un sospechoso al advertir la presencia policial.