
La conferencia mundial del convenio contra el tabaco concluye con decisiones que incluyen impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco por los daños que causa
La recesión nacional ya dejó una huella profunda en Posadas: más de 500 empleados de comercio fueron despedidos en los últimos meses, según datos del gremio y estimaciones sectoriales, viene relevando caso por caso. La cifra no solo refleja el derrumbe del consumo interno, sino también el impacto directo de la política económica nacional, que desplomó las ventas, paralizó a los comercios y dejó a cientos de familias misioneras sin ingresos estables
Actualidad23/11/2025
Jorge Villalba
La caída de las compras en casi todos los rubros —indumentaria, alimentos, electrodomésticos, decoración, bazar y servicios— se volvió un patrón que ya nadie discute. A eso se suma otro golpe silencioso pero determinante: la desaparición del comprador paraguayo y brasileño, históricamente clave para sostener la actividad comercial de Posadas. Con la devaluación sostenida aplicada por el gobierno de Javier Milei, los precios relativos se dieron vuelta y hoy ya no les conviene cruzar la frontera. El movimiento fronterizo se derrumbó y, con él, miles de ventas que antes mantenían en pie a muchos locales.
En paralelo, la lista de comercios que cerraron, achicaron su personal o directamente despidieron a casi toda su planta se extiende semana tras semana. Misiones Opina registró casos emblemáticos que ilustran la profundidad de la crisis:
Hipermercado Libertad, con recortes de personal en distintos sectores, ofreciendo retiros voluntarios.
Supermercado California, que avanzó con despidos y reemplazos precarizados. Un símbolo del consumo en Posadas, en uno de los peores momentos
Una fastuosa casa de decoración de avenida Corrientes, que despidió trabajadores en las últimas semanas.
La regatería del centro, ubicada por calle Córdoba, la más tradicional, echó a casi diez empleados por las ventas que cayeron al mínimo.
La casa de hielo de avenida Uruguay, identificada con la venta de bebidas, golpeada por costos y desplome de demanda.
La tienda de colchones más renombrada de la avenida Uruguay que dejó de pagar sueldos completos y terminó abonando en cuotas antes de reducir personal.
Una casa de artículos del Hogar, con sede en Santa Fé, cerró la sucursal en Uruguay y Trincheras y echó a 4 empleados.
Un frigorífico sobre la ruta 12, también despidió parte del personal.
Dos locales de Frávega cerraron en las últimas semanas en otras provincias, hay preocupación en la sede de Posadas.
Cada historia repite el mismo patrón: menos ventas, más deudas, alquileres impagables, proveedores que exigen adelantos y un consumo que no repunta. Y detrás de cada comercio, familias que se quedaron sin trabajo, muchas de ellas endeudadas, con créditos que se encarecieron, sin margen de maniobra en un mercado laboral que también se paralizó.
Los 500 despidos no son una cifra aislada. Son el síntoma visible de una crisis que atraviesa a la ciudad de punta a punta, con negocios que ya no funcionan, que achican turnos, que suspenden empleados o que directamente trabajan para no cerrar. Los comercios advierten que este es el peor momento en más de una década: ventas por el piso, inflación que sigue erosionando salarios y un poder adquisitivo que no encuentra piso.
El ajuste nacional terminó por asfixiar a un sector que depende del movimiento diario y de la circulación de dinero en los bolsillos de la gente. Hoy, la combinación de recesión, caída del salario real, tarifas más altas y pérdida del flujo fronterizo armó una tormenta perfecta que se refleja en una postal que Posadas no veía desde la crisis de 2001: locales vacíos, persianas bajas y empleados caminando con su telegrama de despido en la mano.
Los comerciantes coinciden en algo: si no repunta el consumo, no queda nadie en pie. Mientras tanto, el número de familias golpeadas ya supera las 500 y sigue en aumento. Misiones Opina continuará relevando cada caso, visibilizando el impacto real de un modelo económico que, lejos de generar crecimiento, profundiza la incertidumbre laboral en la capital misionera.
Tags: comercio en crisis la economía de Milei misiones opina recesión
Misiones Opina

La conferencia mundial del convenio contra el tabaco concluye con decisiones que incluyen impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco por los daños que causa

Este sábado, guardaparques del Parque Provincial Puerto Península, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en la zona rural conocida como 2000 Hectáreas, en la intersección de la avenida Libertad y avenida Ámbar realizaron una constatación de extracción ilegal de especies nativas

El evadido Yonatan Ariel Da Silva, buscado desde su fuga del Servicio Penitenciario Provincial de Puerto Rico, fue localizado y detenido en Yatytay Bonanza, Paraguay, luego de un intercambio clave de información entre la Policía de Misiones —a través de sus agentes de Inteligencia Criminal de Frontera— y la Policía Militar paraguaya.

El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

Un joven motociclista de 18 años, identificado como Maximiliano Emanuel Dávalos, murió este domingo en Puerto Iguazú luego de sufrir un despiste con su motocicleta Gilera 110 cc durante la madrugada. Pese a haber sido trasladado al hospital local, no logró recuperarse de las heridas

Una violenta colisión entre dos autos en la calle Jorge Kemerer de Dos de Mayo terminó con uno de los vehículos incrustado contra un local comercial, un conductor inicialmente asistido por lesiones leves y posteriormente detenido por encontrarse en estado de ebriedad.



El hecho se dio en el barrio La Horqueta, en el municipio bonaerense de San Isidro.

El hecho quedó al descubierto luego de que la víctima revisara las imágenes de una cámara de seguridad y reconociera a “Chano” manipulando su vehículo

Ante el alerta policial a la Justicia, una de las madres fue detenida.

Un motociclista identificado como Néstor Facundo Galeano de 47 años, falleció anoche en Posadas luego de despistar con su Honda XR 250 en la avenida Ulises López, a la altura del acceso Oeste. Pese a la rápida intervención policial y médica, el hombre fue hallado sin signos vitales.

El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

