
Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.
La deuda promedio contraída por los clientes argentinos con bancos y entidades financieras no bancarias superó los $5,6 millones por persona, registrando un incremento interanual del 75%
Actualidad25/11/2025
Jorge Villalba
La cifra se desprende de un informe reciente sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que alerta sobre un deterioro en la calidad crediticia general.
El relevamiento, con datos actualizados a julio, indica que el total de personas que contrajeron deudas se ubica en 6.200.000. Este valor promedio de $5,6 millones por cliente contrasta significativamente con los $3,2 millones adeudados doce meses antes, reflejando el fuerte impacto de la inflación y la necesidad de financiación en el poder adquisitivo de los hogares.
Al desglosar el origen de las obligaciones, el informe precisa que la mayor porción corresponde a los saldos pendientes con el sistema bancario tradicional, que ascienden a un promedio de $4,4 millones de pesos por cliente. A este monto se suman las deudas generadas a través de entidades no bancarias—que incluyen billeteras virtuales, tarjetas de consumo y grandes cadenas minoristas—, las cuales alcanzan los $1,2 millones de pesos per cápita.
El estudio del BCRA subraya el notable crecimiento del sector no bancario. Actualmente, 542 empresas operan en Argentina otorgando crédito por fuera del circuito tradicional, con un total de $11 billones desembolsados. En este segmento, los préstamos personales evidenciaron un crecimiento interanual del 144%, mientras que el financiamiento mediante tarjetas de crédito se expandió un 53%, demostrando la creciente dependencia de fuentes alternativas de financiación. Paralelamente al aumento del endeudamiento, la morosidad o irregularidad en los pagos experimentó un alza.
La tasa de impago conjunta entre entidades bancarias y no bancarias se situó en un 8,6%, un valor que, según el organismo presidido por Santiago Bausili, “duplica la tasa registrada en enero”. El problema se acentúa en las entidades no bancarias, donde el atraso en los pagos es más prolongado, alcanzando un nivel del 20% en préstamos personales otorgados por fintech y un 18% en el caso de las billeteras virtuales.
Particularmente preocupante es el segmento de compra de electrodomésticos financiados, que registra la tasa de impago más alta del sector, con un 27%. Ante este panorama, el BCRA advirtió que “el aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia, independiente del captado por el indicador tradicional de irregularidad, y plantea el riesgo de un posible incremento futuro” de los incumplimientos. Finalmente, el Banco Central enmarcó este deterioro en un contexto de altas tasas de interés.
La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales de crediticias no bancarias se disparó hasta el 129%, una cifra significativamente superior a la inflación interanual (36,6% a julio) y al costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito (92%). Como medida correctiva, la autoridad monetaria concretó esta semana una nueva baja en su tasa de interés de referencia, del 22% al 20%, buscando impulsar una política monetaria expansiva que reduzca el costo del crédito para la población y el sector productivo.

Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.

Cuatro familias productoras de distintos parajes rurales de la provincia recibirán el nuevo año con energía solar en sus hogares, a partir del programa que implementa el Gobierno provincial a través de Energía de Misiones, y que brinda una solución sustentable en zonas donde es inviable la conexión a la red tradicional.

Hugo Passalacqua expuso ante el ministro del Interior, Diego Santilli, una serie de pedidos vinculados a obras, energía, deudas previsionales y recursos presupuestarios. La agenda también incluyó temas productivos y planteos de los gobernadores del Norte Grande. El funcionario nacional valoró el trabajo conjunto para compatibilizar las prioridades de Misiones con las políticas nacionales

El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” impulsa una triangulación con los nosocomios de Eldorado y Oberá descentralizando los servicios y formando recurso humano, en paralelo

La visita de Diego Santilli a Misiones sumó un gesto político clave: Carlos Rovira recibió al ministro del Interior y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que Nación incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia

Efectivos de la Comisaría de Guaraní, dependiente de la Unidad Regional II, detuvieron a un hombre de 37 años acusado en una causa por delito sexual cuya víctima sería su hija de 14 años, hecho que se encuentra bajo investigación judicial.



El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

En un evento que reunió a apasionados de la pesca de diferentes localidades, el equipo "Sapucay Surubí" hizo historia al consagrarse campeón en el esperado Torneo de Pesca del Surubí Ituzaingó 2025

El dueño del equino, Marcos Ignacio L., de 53 años, fue arrestado este lunes luego de que la Fundación Libre Relincho confirmara que el animal murió a causa del extremo deterioro físico que presentaba. La Justicia ordenó su detención tras recibir el informe veterinario que acreditó abandono y maltrato.

La deuda promedio contraída por los clientes argentinos con bancos y entidades financieras no bancarias superó los $5,6 millones por persona, registrando un incremento interanual del 75%

Productores denuncian precios insostenibles, cheques rechazados y presiones del mercado tras el Decreto 812.

