
Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado
Vecinos de Campo Viera realizaron la denuncia contra un motociclista que circulaba de forma temeraria y provocaba ruidos molestos
El proyecto consiste en la construcción de viviendas con materiales reciclados y adobe, un refugio de animales y forestación de especies nativas en un campo ubicado en la localidad de San Antonio
02/04/2022 Tato CalzettiUn grupo de jóvenes de la ciudad de Rafaela lleva adelante un proyecto agroecológico desde hace varios meses denominado "Terra Vicente", que consiste en la creación de una aldea en un campo de San Antonio, muy cerca de Vila.
Por ahora estamos yendo al lugar a hacer trabajos de mantenimiento y plantar algunos árboles para empezar a generar un monte. Las casas se construirían con adobe y para ello vamos a precisar ayuda de arquitectos especializados en este tipo de diseños
Sebastián Gramaglia integra la agrupación y comenta que aún se encuentran en formación, siendo al menos cuatro familias interesadas en participar de esta iniciativa. "Estamos con ganas de formar una aldea rural, una escuela alternativa y un refugio de animales en un campo que era de mi abuelo", explica.
"Por ahora estamos yendo al lugar a hacer trabajos de mantenimiento y plantar algunos árboles para empezar a generar un monte. Las casas se construirían con adobe y para ello vamos a precisar ayuda de arquitectos especializados en este tipo de diseños", manifiesta Sebastián, quien junto a sus compañeros se ocupa también de ayudar a los vecinos afectados por las recientes inundaciones.
"Terra Vicente" surgió como un movimiento sin fines de lucro, ante la necesidad de una forma de vida autosustentable y en armonía con el ecosistema. Su misión consiste en volver a poner en práctica las costumbres ancestrales de los campesinos y fusionarlas con pensamientos filosóficos y espirituales de la revolución cultural surgida en occidente a principios de 1960.
Estamos esperando que termine el contrato de alquiler del campo, que es dentro de un año, y arrancaríamos con la historia
Para lograr cierto nivel de autosustentabilidad, la aldea sería coordinada por personas capacitadas en distintas disciplinas, como médicos, abogados, psicólogos, maestros y artistas comprometidos en una convivencia pacífica, haciendo uso de los avances tecnológicos disponibles y dando lugar a lo que se conoce como permacultura.
"Estamos esperando que termine el contrato de alquiler del campo, que es dentro de un año, y arrancaríamos con la historia", adelanta Sebastián Gramaglia. Mientras tanto, los integrantes de "Terra Vicente" colaboran junto a la Fundación Co-crear cuando los habitantes de las poblaciones vecinas necesitan ayuda, acercando donaciones y demostrando con el ejemplo las buenas intenciones de la agrupación.
Vecinos de Campo Viera realizaron la denuncia contra un motociclista que circulaba de forma temeraria y provocaba ruidos molestos
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Un hombre de 44 años fue detenido hoy a las 17:30 horas por la Policía de Misiones, acusado de haber atacado con un cuchillo a un joven de 30 años en la localidad de San Javier, en un hecho caratulado como homicidio en grado de tentativa
El "Mes de las Infancias" es una celebración especial dedicada a honrar y disfrutar de la rica diversidad de experiencias que forman parte de la niñez
Guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables en coordinación con personal de la División de Delitos Rurales de la Policía de Misiones de la localidad de Comandante Andresito, llevaron adelante un operativo en una propiedad ubicada en cercanías del área protegida