Hora local en Argentina:

¿Qué pasaría si Bennu impacta contra la Tierra? Un estudio lo revela a través de una simulación

Un análisis científico alerta sobre los efectos devastadores que un impacto del asteroide Bennu podría causar en el planeta. La simulación muestra un posible invierno global, cambios en la atmósfera y efectos en la seguridad alimentaria.

Actualidad09/02/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Diseno-sin-titulo-85-6-1024x683

El impacto de un asteroide de tamaño medio es un escenario que preocupa a la comunidad científica. Un estudio reciente ha modelado los posibles efectos de la colisión de Bennu, un asteroide de 500 metros de diámetro, sobre la Tierra. Aunque la probabilidad de impacto es baja, los resultados advierten de consecuencias alarmantes, como un drástico descenso de la temperatura y la alteración de los ecosistemas.

La amenaza de Bennu: Una simulación impactante
 
Un equipo de científicos de Corea del Sur ha analizado los posibles efectos de un impacto del asteroide Bennu en 2182. Con una probabilidad estimada de 1 entre 2.700, este evento, aunque poco probable, podría generar un invierno global debido a la enorme cantidad de polvo y escombros expulsados a la atmósfera.

Según la simulación publicada en Science Advances, el choque de Bennu podría inyectar entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera. Este escenario extremo desencadenaría: 

Un descenso de hasta 4 grados en la temperatura global.
Una reducción del 15 % en las precipitaciones.
Un deterioro del 32 % en la capa de ozono.
Estos efectos prolongados podrían transformar el clima durante varios años, afectando gravemente a la vida en el planeta. 

Impacto en ecosistemas y seguridad alimentaria

Uno de los efectos más preocupantes sería la alteración de la fotosíntesis. La reducción de la luz solar afectaría a los ecosistemas terrestres y marinos, disminuyendo la productividad de las plantas en un 20-30 %. Esta situación provocaría un colapso en la producción de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial.

 
Sin embargo, el estudio también señala que el plancton marino podría recuperarse rápidamente, incluso superando sus niveles normales en ciertas regiones. La clave estaría en la composición del polvo generado por el impacto, que podría liberar hierro en los océanos y desencadenar un crecimiento masivo de algas. 

Si el material expulsado contuviera altos niveles de hierro, las diatomeas, un tipo de alga, podrían proliferar en el Pacífico ecuatorial y el océano Antártico durante los tres años posteriores al impacto.

El impacto de asteroides en la historia de la Tierra
Los impactos de cuerpos celestes han moldeado la historia del planeta. El evento más conocido es el impacto del asteroide que creó el cráter de Chicxulub hace 66 millones de años, provocando la extinción de los dinosaurios. Ese asteroide tenía aproximadamente 10 kilómetros de diámetro, mucho mayor que Bennu, pero los modelos muestran que incluso cuerpos más pequeños pueden generar cambios climáticos extremos.

Los autores del estudio destacan que sus modelos no incluyen efectos adicionales, como las emisiones de hollín y azufre procedentes de incendios generados tras el impacto, lo que podría agravar aún más las condiciones climáticas. 

Misiones espaciales y el estudio de Bennu

Bennu es uno de los dos asteroides de los que se han obtenido muestras directas gracias a misiones espaciales. La sonda Osiris-Rex de la NASA trajo a la Tierra unos 120 gramos de material del asteroide en 2023, lo que ha permitido nuevos descubrimientos científicos.

Uno de los hallazgos más recientes, publicado a finales de enero, indica que Bennu contiene minerales esenciales para la vida en la Tierra. Además, en sus muestras se han identificado compuestos nunca antes observados en un cuerpo celeste de este tipo.


La exploración de asteroides como Bennu no solo ayuda a entender los riesgos de impacto, sino que también aporta información sobre el origen de los componentes esenciales para la vida en el sistema solar.

¿Qué podemos esperar en el futuro?
Aunque la probabilidad de un impacto de Bennu sigue siendo baja, estudios como este permiten evaluar las posibles consecuencias de eventos similares en el futuro. Además, proporcionan datos valiosos para desarrollar estrategias de defensa planetaria, un campo en el que la ciencia sigue avanzando.

La vigilancia de asteroides y la exploración espacial son claves para prevenir escenarios catastróficos y comprender mejor la historia de nuestro planeta y del universo.
 eres más inteligente de lo que piensas

 Gizmodo

Te puede interesar
IMG-20250210-WA0066

El Gobernador Passalacqua Dispuso Fondos para el Transporte Público.

Jorge Villalba
Actualidad10/02/2025

El gobernador Hugo Passalacqua firmó un decreto que habilita la entrega de $18.000 millones para el Fondo de Compensación Provincial, destinado a empresas de transporte público urbano e interurbano con el fin de garantizar la accesibilidad al sistema de transporte a todos los pasajeros de la provincia

IMG-20250210-WA0045

Un joven falleció tras chocar contra un poste

Jorge Villalba
Actualidad10/02/2025

Fabricio Manuel Pacheco, un joven de 19 años, falleció esta madrugada en un accidente vial ocurrido en la avenida Urquiza de Posadas, donde el automóvil en el que viajaba como acompañante impactó contra un poste. El conductor de 17 años, hermano de la víctima, resultó con lesiones

Lo más visto
Vancsik-Ruiz-y-Arrua-en-el-Congreso

Triple victoria legislativa de Milei, con apoyo nuevamente del blend Renovador de Misiones

Jorge Villalba
Actualidad09/02/2025

El presidente Javier Milei inició el 2025 con un resonante triunfo en la Cámara de Diputados, logrando la aprobación de tres proyectos estratégicos: la suspensión de las PASO, la modificación del Código Procesal Penal para poner fin a la «puerta giratoria» y la implementación del juicio en ausencia para delitos de lesa humanidad. La Renovación de Misiones desempeñó un rol clave al aportar votos decisivos para la media sanción de estas iniciativas, en un contexto donde la oposición mostró nuevamente divisiones y falta de conducción

IMG-20250209-WA0052

Despiste en la Ruta 14: Cinco personas fueron hospitalizadas

Jorge Villalba
Actualidad09/02/2025

Bernardo de Irigoyen – Un automóvil Kia Sonet despistó en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 1108, en la noche del viernes. El siniestro ocurrió alrededor de las 23:00 cuando el conductor, identificado como Fernando Ezequiel O. (33), perdió el control del vehículo y cayó en un barranco lateral.