
Guillermo Francos negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras
Guillermo Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados
El uso de datos científicos y el trabajo conjunto entre sectores públicos y privados fueron eje de las intervenciones durante una jornada realizada en la Legislatura de Misiones, en la que se presentó equipamiento de última generación para el monitoreo ambiental.
Actualidad08/04/2025La actividad reafirmó el liderazgo provincial en políticas de cuidado del ambiente y protección de la biodiversidad.
El evento contó con la participación del vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino, junto a diputadas y diputados provinciales, autoridades del Poder Ejecutivo, equipos técnicos, profesionales y personas interesadas en la temática.
La diputada Astrid Baetke, encargada de dar la bienvenida, subrayó el compromiso de la Cámara con el cuidado del ambiente. “Misiones es una de las provincias más chicas del país, pero alberga más del 52% de su biodiversidad. Desde esta Casa del Pueblo celebramos toda iniciativa que proteja nuestro patrimonio natural”, afirmó, y agradeció a las autoridades presentes, entre ellas los ministros Gervasio Malagrida y Martín Recamán, y a la titular del Imibio, Viviana Rovira.
Malagrida, al frente de la cartera de Cambio Climático, remarcó la importancia de contar con datos certeros para tomar decisiones. “Un buen manejo de residuos permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y eso es posible gracias a la información precisa. La experiencia de Misiones ya se está replicando en otras provincias”, sostuvo.
El ministro de Ecología, Martín Recamán, compartió su experiencia como presidente del Cofema y relató cómo otras jurisdicciones reconocen la gestión misionera. “Misiones es líder en políticas ambientales, y lo reconocen en cada mesa nacional. Pero además de leyes e infraestructura, hace falta un consenso social para cuidar el ambiente”, dijo.
En esa misma línea se expresó Viviana Rovira, presidenta del Imibio, quien valoró la articulación con el sector privado para avanzar en mediciones y monitoreos. “No vivimos hasta los 104 años, pero abrimos la ventana y estamos en la selva. Eso no es casual: es el resultado de políticas públicas que priorizan la biodiversidad. Vivimos en la abundancia. Hay que cuidarla”, afirmó.
El cierre del acto de apertura estuvo a cargo del diputado Rafael Pereyra Pigerl, presidente de la comisión de Recursos Naturales, Conservación del Medio Ambiente y Cuidado Animal. “Este laboratorio, que ya certifica exportaciones misioneras, incorporó aparatología capaz de medir emisiones con estándares internacionales. Es la única en su tipo en el NEA y probablemente en el NOA. La articulación público-privada permite poner estas herramientas al servicio del ambiente y la salud de nuestra población”, señaló.
La jornada, titulada “Mediciones medioambientales disponibles en Misiones, imprescindibles para la gestión ambiental y la protección de la biodiversidad”, fue abierta al público y contó con exposiciones a cargo de profesionales del Laboratorio Barrios y del Instituto Misionero de Biodiversidad. Se abordaron temáticas como análisis de efluentes líquidos y gaseosos, calidad del aire, contaminación sonora, suelos y residuos, así como metodologías para el monitoreo de biodiversidad.
Guillermo Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados
En dos procedimientos realizados en las últimas horas por efectivos de la Policía de Misiones, fueron detenidos tres hombres señalados como presuntos "narcodeliverys" en las localidades de Garupá y Leandro N. Alem
En un control vial realizado en la avenida Libertador de Leandro N. Alem, los agentes policiales interceptaron a un motociclista que conducía en estado de ebriedad. Tras realizarle el test de alcoholímetro superó el límite de artefacto marcando más de 3 g/l.
Con la gestión personal del gobernador Hugo Passalacqua, se ultiman los detalles del II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, centrado en la salud mental y el suicidio adolescente. La actividad se desarrollará el lunes 21 de abril en Posadas y Oberá, con la participación de profesionales de la provincia y del académico brasileño Hugo Monteiro Ferreira, quien destacó el abordaje integral del suicidio en Misiones como política pública.
Agentes encubiertos de la Policía, junto con la Comisaría Seccional 6ta, evitaron la operación de distribución de más de 30 kilos de Cannabis Sativa que estaba por llevarse a cabo en una zona de inquilinatos de la avenida 115 de Posadas.
El primer siniestro tuvo lugar minutos antes de la medianoche en la avenida Francisco de Haro, casi en la intersección con la avenida Maipú. En este accidente, un vehículo Volkswagen Taos, color gris, colisionó contra un poste de luz tras un despiste. Al llegar al lugar la Policía y los servicios de salud pública, se constató que el conductor, identificado como Francisco Javier Hammerle de 78 años, no presentaba signos vitales
El presidente Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales de este domingo en Ecuador, aunque la opositora Luisa González desconoció los resultados y habló del "mayor fraude que han visto los ecuatorianos".
Este mediodía en Oberá atraparon a una mujer que se encontraba sustrayendo elementos de un local comercial y tras un operativo cerrojo arrestaron a sus cómplices que se habían dado a la fuga en un automóvil. Los detenidos oriundos de Posadas, son tres mujeres de entre 43 a 47 años y un hombre de 33, quienes estarían involucrado en varios delitos bajo la modalidad de mecheros y son conocidos como el clan "Alvarez".
En un paso significativo para el desarrollo turístico y económico de la región, se inauguró un nuevo aeródromo en la localidad de El Soberbio, Misiones. Esta nueva infraestructura permitirá establecer conexiones aéreas directas con destinos emblemáticos como Puerto Iguazú, Posadas y los Esteros del Iberá, potenciando así el turismo en la zona.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, expresó su desacuerdo con la reciente medida del gobierno nacional que liberaría áreas para la plantación de yerba mate. Aseguró que la medida perjudicaría gravemente a los pequeños y medianos productores en favor de grandes industrias.
En un control vial realizado en la avenida Libertador de Leandro N. Alem, los agentes policiales interceptaron a un motociclista que conducía en estado de ebriedad. Tras realizarle el test de alcoholímetro superó el límite de artefacto marcando más de 3 g/l.