Hora local en Argentina:

El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes un acuerdo técnico con la Argentina para un nuevo programa por US$20.000 millones, con una duración de 48 meses. El entendimiento apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica y avanzar con reformas estructurales. Ahora resta la aprobación final del Directorio Ejecutivo.

Actualidad09/04/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Gobierno argentino para implementar un nuevo programa de financiamiento bajo la modalidad del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares. El programa tendrá una duración de 48 meses y estará sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días.

El acuerdo —equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), o el 479% de la cuota argentina— reconoce los avances iniciales logrados por la administración nacional en materia de estabilización macroeconómica. Según comunicó el FMI, las políticas implementadas generaron “una rápida desinflación” y “una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales”.

 
 
El nuevo programa, que fue discutido entre los equipos técnicos del Ministerio de Economía, el Banco Central y el Fondo, tiene como objetivo “profundizar la agenda de reformas estructurales del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante”.

Si bien se trata de un avance clave en las negociaciones, el paso siguiente será el análisis y eventual aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que deberá evaluar los términos del acuerdo técnico antes de su implementación definitiva.

El entendimiento marca un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y el organismo multilateral, en un escenario económico complejo tanto a nivel local como internacional, con una inflación que aún muestra tensiones y la necesidad de fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.

Desde el Gobierno consideran que este programa permitirá consolidar la estabilidad fiscal y monetaria, y crear condiciones para la inversión y el desarrollo productivo. La letra chica del acuerdo, incluyendo el cronograma de desembolsos y las metas específicas, será revelada una vez que se concrete la aprobación formal del Directorio.

Te puede interesar
Screenshot_20250417-181343

Semana Santa: nutrida agenda de eventos en Misiones que inicia este Jueves Santo

Jorge Villalba
Actualidad17/04/2025

Desde el Ministerio de Turismo se detallaron las principales líneas de trabajo para este año, que incluyen el fortalecimiento de la Ruta Jesuítica, el turismo rural comunitario, experiencias en parques provinciales, programas de retiro espiritual y eventos como la Expo Nacional del Té. Además, se avanza con proyectos junto a comunidades indígenas, y nuevas infraestructuras como el Parque Provincial Urugua-í y circuitos de mountain bike en Santa Ana.

Lo más visto
IMG-20250416-WA0185

Motociclista excedió el límite del alcoholímetro en Alem

Jorge Villalba
Actualidad16/04/2025

En un control vial realizado en la avenida Libertador de Leandro N. Alem, los agentes policiales interceptaron a un motociclista que conducía en estado de ebriedad. Tras realizarle el test de alcoholímetro superó el límite de artefacto marcando más de 3 g/l.

Hugo-Passalacqua-e1738941375303

Acuerdos con Nación. Cancelación de deudas y la transferencia del predio del INTA de San Antonio a la Provincia

Jorge Villalba
Actualidad17/04/2025

El Gobierno provincial firmó con su par nacional un convenio de cancelación recíproca de deudas que incluyó compromisos históricos, como el crédito de el Club de París que data de la década del 90 y préstamos del BID. Esto permite reducir el stock de deuda en dólares de la Provincia, que de por sí era uno de los más bajos del país en comparación con su PBG. El gobernador Hugo Passalacqua indicó además que la Provincia solicitó la propiedad del predio del INTA en San Antonio.