
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Este día sirve para reivindicar la identidad autista desde una mirada positiva, reconociendo sus capacidades y su valor único en la diversidad humana
Actualidad18/06/2025Cada 18 de junio, comunidades alrededor del mundo reivindican la singularidad autista, impulsando el respeto y la aceptación social a través de actividades, testimonios y expresiones culturales que desafían prejuicios y estigmas históricos
El 18 de junio no es un día más en el calendario para miles de personas en el mundo que se identifican con el espectro autista. Desde hace casi dos décadas, esta fecha representa una afirmación de identidad y un acto de resistencia frente a los prejuicios.
El Día del Orgullo Autista no promueve una cura, sino el respeto y la aceptación de una forma distinta de percibir y habitar el mundo. A través de actividades culturales, marchas o mensajes en redes, la jornada busca transformar el enfoque social y visibilizar las voces que durante años fueron silenciadas.
El Día del Orgullo Autista no fue idea de médicos ni instituciones, sino de autistas que se cansaron del silencio impuesto y decidieron celebrar sus vidas, ideas y miradas diversas sin pedir permiso.
La historia de esta celebración no fue impulsada por organismos médicos ni autoridades estatales, sino por autistas que reclamaban autonomía narrativa. En 2005, el colectivo Aspies for Freedom, conformado por personas con diagnóstico del espectro autista, decidió instaurar el 18 de junio como un espacio simbólico para hablar del autismo sin intermediarios, sin paternalismos ni etiquetas patologizantes.
Su propuesta buscaba desafiar la mirada clínica que presentaba el autismo como una condición que debía corregirse. En cambio, defendían la idea de que las personas autistas poseen cualidades únicas que enriquecen a la sociedad. Desde entonces, el movimiento ganó fuerza en plataformas digitales y fue adoptado por distintas organizaciones alrededor del mundo.
La elección de una fecha propia también fue una respuesta crítica al predominio del 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cuyo enfoque suele girar en torno al diagnóstico y la intervención temprana, dejando poco espacio para las voces autistas adultas.
Orgullo sin estigmas: por qué es importante celebrar
No se busca negar los desafíos, sino cambiar el enfoque: el orgullo autista desafía la mirada que reduce a déficit y exige espacios donde se valore la autenticidad sin obligar a encajar.
A diferencia de otras fechas del calendario de la neurodiversidad, el 18 de junio no se centra en la condición médica, sino en la dignidad y el reconocimiento social. Celebrar el Día del Orgullo Autista implica visibilizar que las personas en el espectro tienen derecho a existir sin ser forzadas a encajar en normas neurotípicas.
No se trata de negar los desafíos que enfrentan, sino de entender que muchas veces esas dificultades provienen más del entorno que de la condición en sí. La falta de ajustes razonables, los prejuicios laborales, las burlas en la escuela o el adultocentrismo en los diagnósticos son barreras que pueden revertirse con educación y empatía.
En ese sentido, el orgullo no es arrogancia, sino resistencia frente a un modelo que históricamente ha tratado de silenciar, corregir o invisibilizar sus formas de comunicación, sensibilidad y pensamiento.
Cambiar la mirada: del trastorno a la neurodiversidad
Aceptar la neurodiversidad es renunciar a la idea de normalidad única. El 18 de junio da voz a quienes fueron llamados enfermos para decir que su diferencia también construye sociedad.
Uno de los aportes más significativos del Día del Orgullo Autista es el impulso al enfoque de la neurodiversidad. Este paradigma propone que no existe una única manera “normal” de procesar la información, sentir o relacionarse. El autismo, en este marco, no es un defecto que debe curarse, sino una variante neurológica legítima dentro del espectro humano.
Este cambio conceptual ha permitido que muchas personas autistas encuentren palabras para nombrarse desde la aceptación, en lugar de la vergüenza o la marginación. También ha contribuido a que se escuchen sus necesidades, no desde la compasión, sino desde el respeto.
A través del arte, la escritura o los testimonios en redes sociales, cada año se multiplican las expresiones que celebran la individualidad autista, abriendo paso a una cultura más inclusiva y diversa.
Acciones que suman: cómo se conmemora la fecha en el mundo
El Día del Orgullo Autista se vive con marchas, talleres y palabras que rompen estigmas. En redes, los colores del infinito reemplazan al azul y celebran una identidad sin límites.
Cada 18 de junio se organizan distintas actividades para marcar la importancia de esta jornada. Algunas ciudades realizan encuentros culturales, caminatas simbólicas o talleres dirigidos por personas autistas. En redes sociales, la etiqueta #AutisticPrideDay se convierte en tendencia global, con mensajes que rompen estereotipos y amplifican las voces del espectro.
Muchos optan por compartir experiencias personales que muestran las múltiples caras del autismo: desde la sobrecarga sensorial hasta la hiperfocalización en intereses específicos, pasando por las dificultades para socializar o el rechazo a normas sociales impuestas.
En algunos países, las luces azules que antes se usaban en abril han sido reemplazadas por colores más representativos de la neurodivergencia, como el arcoíris infinito, que simboliza la variedad de identidades dentro del espectro.
Más allá de la forma, lo que une cada acto es el mensaje: el orgullo autista no busca compasión ni condescendencia, sino presencia, reconocimiento y libertad para ser sin máscaras.
InfoBae
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
Esta mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.