Hora local en Argentina:

13 de Julio - Día del Trabajador de la Energía Eléctrica

Se conmemora este día en recuerdo a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), constituida el 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales

Actualidad13/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1752404964735

La fecha fue instituida un año después, en agosto de 1949, cuando la entidad federativa logró alcanzar la personería gremial, un hito que implicaba el reconocimiento legal y formal de los sindicatos ante el Estado. Este logro fue clave para consolidar la representación genuina de los trabajadores del sector eléctrico. El primer congreso ordinario, que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, marcó un momento histórico en el que se sentaron las bases de lo que sería una poderosa organización sindical, dispuesta a defender los derechos de los trabajadores de la electricidad en Argentina. 

El 13 de julio de 1948 es una fecha imborrable en la memoria colectiva de los trabajadores del sector, ya que en esa jornada aquellos pioneros dieron vida a la Organización Sindical. Fue un acto simbólico, donde el lema “Luz y Fuerza somos todos” se erigió como un estandarte de unidad y solidaridad. Este lema no solo representaba la esencia de la lucha por los derechos laborales, sino también un llamado a la cohesión entre los afiliados, destacando que el verdadero poder radica en la colectividad. A lo largo de los años, esta organización se fue expandiendo, dando lugar a 41 sindicatos de Luz y Fuerza a lo largo y ancho de la geografía nacional, todos ellos agrupados bajo el paraguas de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF).

FB_IMG_1752404565317

Luz y Fuerza en Misiones

En la provincia de Misiones, el sindicato Luz y Fuerza comenzó su andadura el 18 de julio de 1948, impulsado por la dedicación y las aspiraciones de un grupo de trabajadores que veían la necesidad de organizarse para defender sus derechos. Las primeras conversaciones se gestaron en el patio de la “vieja Usina”, un lugar que se convirtió en un punto de encuentro clave para la organización de los trabajadores. Allí, entre charlas y reuniones, se sentaron las primeras bases de un movimiento que cambiaría el rumbo del sector eléctrico en la provincia.

El Compañero Eulalio Pedrozo fue el primer Secretario General de esta nueva organización. Bajo su liderazgo, la flamante Comisión Directiva inició una historia repleta de desafíos y conquistas. Se luchó por derechos laborales fundamentales, por mejores condiciones de trabajo, y por un trato más justo para los trabajadores y sus familias. Este compromiso no fue solo una lucha por beneficios individuales, sino por una sociedad más equitativa, guiada por los preceptos del Modelo Sindical Argentino que había legado el Presidente Juan Domingo Perón.

La historia de Luz y Fuerza Misiones es un reflejo del esfuerzo colectivo y la resistencia de un sector que, a menudo, enfrentaba adversidades y desigualdades. Las acciones emprendidas a lo largo de las décadas han contribuido a establecer un ambiente en el que los derechos de los trabajadores son prioritarios, fomentando un desarrollo sostenible y el bienestar de las familias.

El legado de aquella primera reunión de 1948 continúa vivo. La organización no solo ha crecido en números, sino que ha cultivado un fuerte sentido de pertenencia entre sus miembros. Luz y Fuerza Misiones es, ante todo, un símbolo de unidad, que a través de la lucha y la reivindicación, ha logrado construir una voz firme para los trabajadores del sector eléctrico en la provincia y en todo el país. En reconocimiento a su historia, los sindicatos de Luz y Fuerza siguen siendo un bastión vital para la defensa de los derechos laborales, marcando el compás de la justicia social en cada rincón de Argentina.

Te puede interesar
20250716_071853

16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar

Jorge Villalba
Actualidad16/07/2025

La fecha se estableció en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo Storni, figura clave en la elaboración y difusión de una doctrina naval basada en la soberanía argentina desde el mar y el desarrollo de la industria marítima

Lo más visto
IMG-20250715-WA0233

El Gobernador estuvo en San Javier entregando Regularizaciones Dominiales y Herramientas a Emprendedores

Jorge Villalba
Actualidad15/07/2025

En San Javier se entregaron 208 regularizaciones dominiales, entre ellas 51 títulos de propiedad, permisos y constancias de ocupación a familias de once municipios. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto y destacó el proceso de titularización como un mecanismo para garantizar derechos y dignidad a los beneficiarios. Además, se distribuyeron herramientas productivas del programa “San Javier Emprende” para apoyar emprendimientos locales y proyectos comunitarios.