Hora local en Argentina:

La realidad de frontera, la política nacional y el apoyo a Oscar Herrera Ahuad

El diputado provincial Enio Lemes hizo un pormenorizado análisis de la situación que se está dando en el país. Experto en escuchar al Pueblo dio su apreciación respecto de los planteos que le hacen al aire en Eco Radio de San Ignacio. El trabajo militante y el apoyo al Dr. Oscar Herrera Ahuad

Actualidad20/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20230203-WA0096

Entrevistado Radio Eco: Si hay gente que conoce la realidad del interior de la provincia son los diputados que justamente son del interior de la provincia. Y charlamos días anteriores, mientras pautamos la entrevista, acerca de este problema que estamos viviendo la Argentina y principalmente nosotros que tenemos 90 y pico por ciento de frontera internacional con estas asimetrías que vienen desde siempre.
 
Diputado provincial Enio Lemes: Y cuando, como dice el ministro de Hacienda, Safran, hay veces que el puente se da vuelta y ahora justamente se dio vuelta y todos los pesos argentinos van a parar a comprar en Brasil por un lado o a Paraguay por otro.
 
Entrevistador
 
Bien, ¿cómo compensar entonces, cómo funciona el gobierno de la provincia para atrás?
 
Diputado Provincial
 
Como dice nuestro gobernador, primero lo primero. la verdad que la realidad de Misiones es una realidad única y no se puede comparar con las otras provincias del país porque nosotros estamos metidos como una cuña, como bien vos lo indicabas, entre dos países de un lado la hermana federativa del Brasil y del otro lado la república del Paraguay
 
Y por las políticas neoliberales que hoy se ve ahora delante en este país, la gente tratando de hacer rendir el peso, en gran medida compra de un lado en el Paraguay y de otro lado en el Brasil.
 
Creo que el daño es irreparable, porque se resiente la pyme, se resienten los comercios, se resienten turismos, que es una de las columnas económicas de la provincia.
 
Todo esto de forma estratégica el gobierno lo hace siempre, con los Programas Ahora, con el acompañamiento entre lo público y lo privado.
 
Y acá, nuevamente, una gran diferencia con lo que pasa o con lo que se pretende a nivel nacional. Un freno a la obra pública, un Estado ausente, no es así.
 
El Estado debe ir de la mano de empresarios, como estamos haciendo, trabajando en redes, los bancos trabajando junto al gobierno de la provincia para beneficiar a los comercios para beneficiar a los funcionarios y que frenemos un poco esta fuga impresionante que tenemos porque la gente busca vivir en forma digna, obviamente todos queremos mejorar la situación economica
 
La gente no tiene ninguna salida, porque eso de la inflación no es tan así, está bastante dibujadita, porque dos, tres puntos, cuatro puntos, nosotros que vamos a hacer la compra del mercado, que vamos al almacén, nos damos cuenta que los precios siguen subiendo y la gente, por estas políticas que se están llevando adelante, medidas liberales, buscan hacer rendir el mango y en el caso de elecciones es excepcional y lo quiero decir porque nosotros de un lado, los hermanos de Brasil y del otro lado los paraguayos y los precios, la diferencia es abismal
 
Entrevistador
 
si es verdad, es verdad y constantemente lo vemos cada vez que nos toca viajar a posadas las largas filas para pasar el puente, el otro día fuimos a Iguazú también más de una hora y pico, dos horas me contaba la gente de filas para pasar a Foz de Iguazú y de ahí obviamente la mayoría se va a Ciudad del Este hacer sus compras de electrodomésticos y electrónica en general.
 
Entrevistador
 
Y en los pasillos de la Cámara de Diputados, ¿cuál es el sentimiento, cuál es la sensación de aquí a fin de año en esta relación entre nación, que estamos viviendo también los días, como dijimos hoy, más complicados, quizás más tensionados entre provincias y nación?
  
¿Qué esperan, o bueno, todos esperamos obviamente mejorarnos, pero cuál es la realidad, ¿qué piensan ustedes?
 
Diputado Provincial
 
Mire, mi amigo, yo creo que tenemos el mejor candidato a diputado nacional para octubre Un hombre que conoce de punta a punta a la provincia de Misiones. Que es el presidente hoy de la legislatura, un hombre que sabe de la realidad de cada pueblo de la provincia, que fue gobernador y la sigue caminando.  Un hombre que la tiene bien clara, como el bien lo dice; yo te doy gobernabilidad y me das lo que necesita mi provincia, yo te respeto, te acompaño te doy la herramienta que vos necesitas para gobernar pero vos respetás los intereses del pueblo de la provincia de Misiones. Ese mensaje claro, contundente que tiene nuestro actual presidente de la legislatura, es el mensaje que nos está dando tranquilidad, porque gracias a la decisión de la conducción, tenemos a Oscar Herrera, que es el mejor candidato al diputado nacional para las elecciones de octubre, y que con seguridad va a dar lo que tiene que dar y nos daran lo que nos tiene que dar. 
 
Entrevistador
 
Alguien que sabe hacer política en una provincia que sabe hacer política hace más de 20 años y quedó bien demostrado, somos la segunda provincia más pequeña del país, pero quedó bien demostrado hace un par de días o semanas en el Senado con la ley de ficha limpia donde la provincia realmente se plantó y bueno, hizo el gran cambio. Y justamente eso que dice usted, ¿no? Vos me das lo que necesito para los misioneros, yo te doy gobernabilidad en tus proyectos. Así que es un tira y afloje y eso Oscar Herrera lo sabe hacer muy bien.
 
Diputado Provincial
 
Y la ventaja, la ventaja por sobre cualquier otro candidato que pueda surgir aquí a octubre es que el doctor Herrera se conoce de este a oeste, de norte a sur, nuestra querida provincia. Él sabe las necesidades, los inconvenientes que hay en cada pueblo, en cada localidad, y esa es una virtud, una ventaja puede ser, que la vamos a aprovechar, y mucho para beneficio de todos los misioneros. El doctor Herrera conoce los problemas del agro, los problemas del freno a la obra pública, la fuga que ocurre en la costa del Paraná y en la costa del Uruguay, y los problemas que esto nos acarrean. Así que, sin lugar a dudas, yo creo que estamos ante un gran momento. no le tenemos que errar al bizcachazo porque nosotros si bien no hicimos una elección con un margen importante como veníamos acostumbrados en la reciente próxima pasada, yo creo que ganamos y ganamos bien porque se venía aquella ola de lo que le pasó al PRO, en Capital Federal, donde le sacaron el bastión histórico a Cambiemos, y nosotros le pusimos un freno acá en la provincia de Misiones, porque ellos vinieron para ganarnos, no nos pudieron ganar, nosotros le sacamos 10 puntos de ventaja, y ahora con este excelente candidato que tenemos para la legislativa a diputados nacionales, yo creo que vamos a hacer una excelente elección.
 
Entrevistador
 
¿cómo ve usted, a ver, cómo les digo, esta renovación dentro de la renovación? Es decir, esta neo renovación que ya vimos en la lista de diputados provinciales hace unos meses, ahora también en los de Nación, esta renovación o esta neo renovación dentro del espacio misionerista.
 
Diputado Provincial
 
Mira, redondeando lo que te decía querido amigo recién nosotros frenamos la ola libertaria que se ven luego de la elecciones del Capital Federal y logramos instalar nuevos dirigentes y referentes en la política misionera Lo viejo funciona, pero hay que ir generando un recambio generacional, y esa vision siempre acertada y estrategia que tiene la conducción de la renovación, ha resultado de forma positiva porque nosotros generamos un cambio dirigencial y ganamos las elecciones no lo consigue cualquiera porque usted ve los otros candidatos son siempre la misma figurita, figurita repetida externamente en otras provincias en otros frentes, en otros partidos están siempre los mismos usted ve el senador, el diputado nacional que hace 22, 25 30 años, son senadores y diputados de carrera como que están ahí atornillados abulonados en los sillones y no lo largan más acá en la provincia de Misiones aquello que pide la sociedad que pide la gente, lo ha interpretado lo ha escuchado en la conducción y se está produciendo el recambio generacional.
 
Entrevistador
 
Además, le agrego que con un desconocimiento total del gobierno de nación, de las realidades de cada provincia y mucho menos de la nuestra. Recuerdo en campaña de las últimas elecciones provinciales aquí en Misiones, la gente de La Libertad, creo que vino la misma hermana del presidente, fue a charlar nada más y nada menos que con los yerbateros en Oberá. Es decir, la gente que está más sufriendo, fue a la que fue a pedirle el voto. O sea, un desconocimiento total de la realidad del interior del país.
 
Diputado provincial 
 
Sí, en realidad no sé si hay mucho desconocimiento. están demostrando que no hay empatía, como que no les no les importa el que pierda el trabajo, como que le interesa el resultado electoral y lo macro de la política han despedido a tanta gente que no tiene para mantener a sus hijos para mantener a su familia ahora mucha gente que no puede llegar a fin de mes, desconocen aunque no sé si es tanto así el desconocimiento, para mí que no le importa al pueblo argentino vinieron a hacer negocio, están haciendo un gran negocio y no le importa si queda pata para arriba del pueblo argentino porque las cosas que se están haciendo, desmantelando acá desmantelando allá, acá nomás la realidad nacional el abandono de la obra pública el Inym, el daño que le están haciendo a Misiones, por el deshuase , el desmantelamiento del Inym, evidentemente demuestra que vinieron a hacer un negocio y que no le importa el pueblo argentino.
 

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.