
Energía de Misiones logró normalizar el 90% del servicio en media tensión en toda la provincia.
En esa jornada de 1972 se produjo el regreso desde el exilio del fundador del Partido Justicialista después de casi dos décadas de proscripción que sufrió la fuerza política después de la llamada Revolución Libertadora
Actualidad17/11/2025
Jorge Villalba
Perón debió dejar el poder en el tercer año de su segunda presidencia, tras haber sido derrocado por un golpe militar en 1955. Primero intentaron asesinarlo con un criminal bombardeo a la Plaza de Mayo realizado por la Fuerza Aérea el 16 de junio, que provocó más de 300 muertos, en su mayoría civiles.
En septiembre, renunció para evitar otra masacre y Juan Domingo Perón, ya fuera del cargo, se refugió en la Embajada de Paraguay, desde donde le permitieron dejar el país a bordo de una Cañonera para iniciar formalmente el período de ausencia en la Argentina que se extendió por 17 años.
Después de más de 17 años sin pisar la Argentina. el líder fue recibido por una multitud de militantes en Ezeiza. La escena del jefe de la CGT protegiéndolo de la lluvia quedó como un símbolo. El día del quedó instituido como el Día de Militancia Peronista
Primero estuvo en Paraguay. Y luego siguió con el exilio en Panamá, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana hasta que se instaló en España, donde el gobierno del dictador Francisco Franco le dio asilo en 1960, primero estuvo en Andalucía para afincarse definitivamente en Madrid.
Qué pasó el 17 de noviembre de 1972
El 17 de noviembre de 1972, Perón volvió a la Argentina, luego de 17 años de exilio, y miles de personas asistieron a Ezeiza para recibirlo. La CGT había convocado a un paro general para ese día y Alejandro Lanusse declaró feriado nacional para facilitar la organización de la llegada del exmandatario.
A las 11:20 horas, arribó el vuelo DC-8 de Alitalia, en el cual Perón había abordado. Fue recibido y acompañado por el secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci y Héctor Cámpora. Sin embargo, se vio retenido en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada.
Al ser liberado, se dirigió a su domicilio de la calle Gaspar Campos, en Vicente López, donde permaneció 29 días, hasta volver a España. Seis meses más tarde, el 20 de junio de 1973, retornó al país definitivamente. En esta nueva etapa, con el apoyo y renuncia de Héctor Cámpora, asumió su tercera y última presidencia.
Últimos días de Perón en la presidencia
Juan Domingo Perón ganó los comicios con su esposa, María Estela Martínez, como compañera de fórmula. Gobernó hasta su muerte, el 1º de julio de 1974. La continuidad democrática tuvo un rápido desenlace: el 24 de marzo de 1976, los militares volvían a tomar el poder con el que es el último golpe de Estado que vivió la Argentina.

El diputado provincial Enio Lemes saluda a todos y cada uno de los militantes que son protagonistas de un tiempo de resistencia y cambio, para seguir creciendo !

Energía de Misiones logró normalizar el 90% del servicio en media tensión en toda la provincia.

Con profundo pesar y una tristeza que atraviesa cada rincón de nuestra institución, Banco Macro comunica el fallecimiento de Diego Robolini, quien se desempeñaba como Gerente Divisional de la Región NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Rios)

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

La Policía de Misiones allanó este mediodía un inmueble ubicado a la vera de la Ruta Nacional 14, en el kilómetro 827 de Cerro Azul, donde no solo recuperó un vehículo robado, sino que además descubrió un depósito utilizado para el acopio y distribución de mercadería de contrabando, hallando una importante cantidad de cigarrillos ilegales ocultos en el lugar.

Dos personas resultaron lesionadas este domingo al mediodía tras un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1372, en el tramo Santa Ana–Candelaria. Una motocicleta Motomel S2 y una bicicleta colisionaron por causas que aún se investigan, y ambos conductores debieron ser trasladados a centros de salud para su evaluación.

En el marco de una intervención coordinada, personal de la Policía de Misiones y múltiples dotaciones de Bomberos trabajan actualmente para contener un incendio de gran magnitud registrado en el frigorífico "Abasto Carnes", ubicado en la intersección de Salvador Azula y colectora Leonardo Favio



Hoy domingo 16 de noviembre, te invitamos a ser parte de una jornada especial llena de alegría, unión y diversión en la Gran Fiesta de la Familia-EFA 1502, que se llevará a cabo en la acogedora Capilla San Ramón, ubicada en el hermoso Paraje Cinco Mil, Mojón Grande

La Policía de Misiones secuestró uno de los mayores cargamentos de contrabando de cigarrillos registrados en el país. Se trata de un camión paraguayo que transportaba 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una capa de maíz cocinado, detectado durante un control vehicular realizado en el kilómetro 813 de la Ruta Nacional 14, en la zona de Arroyo Liso. El cargamento está valuado en más de 260 millones de pesos y el conductor fue detenido

En el marco de una intervención coordinada, personal de la Policía de Misiones y múltiples dotaciones de Bomberos trabajan actualmente para contener un incendio de gran magnitud registrado en el frigorífico "Abasto Carnes", ubicado en la intersección de Salvador Azula y colectora Leonardo Favio

La Policía de Misiones allanó este mediodía un inmueble ubicado a la vera de la Ruta Nacional 14, en el kilómetro 827 de Cerro Azul, donde no solo recuperó un vehículo robado, sino que además descubrió un depósito utilizado para el acopio y distribución de mercadería de contrabando, hallando una importante cantidad de cigarrillos ilegales ocultos en el lugar.

Con profundo pesar y una tristeza que atraviesa cada rincón de nuestra institución, Banco Macro comunica el fallecimiento de Diego Robolini, quien se desempeñaba como Gerente Divisional de la Región NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Rios)

