Hora local en Argentina:

Tiempos de Libertad: desafíos globales, decisiones económicas y las advertencias del FMI

Esta semana, el mundo volvió a ver el lado más implacable y siniestro de la guerra, específicamente la dramática situación en Gaza, donde más de 100 organizaciones no gubernamentales han alertado sobre una «hambruna masiva» debido al bloqueo israelí. La falta de alimentos y medicinas ha generado un escenario crítico, con más de 100.000 niños en riesgo de morir por desnutrición. La ONU sigue pidiendo la entrada urgente de ayuda humanitaria, pero las restricciones para ingresar asistencia continúan siendo insuficientes. La comunidad internacional presiona por una respuesta más efectiva ante esta crisis humanitaria

Actualidad27/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
20231007193912_gazaisrael10efe-palestine_foto650

A nivel diplomático, la nominación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina generó controversia. Lamelas, un médico cubano-estadounidense, expresó su apoyo a las reformas de Javier Milei, pero sus declaraciones sobre Cristina Fernández de Kirchner y su propuesta de intervenir en las decisiones internacionales de las provincias argentinas generaron un rechazo generalizado en el país. Es que el hombre que dice encarnar el “sueño americano” afirmó que uno de sus roles como embajador sería viajar a todas las provincias argentinas para dialogar con los gobernadores y evitar que negocien acuerdos con potencias extranjeras como China, lo que generó críticas por violar el principio de no injerencia. Se supo que varios dirigentes ya le solicitaron al presidente Milei que rechace su nombramiento. 
 
Finalmente, este sábado terminó la expectativa de días atrás, ya que Javier Milei anunció la reducción de las retenciones a productos clave del agro. En su discurso en la Exposición Rural de Palermo, el presidente anunció la disminución de las retenciones a la soja, el maíz y el girasol, además de eliminar los derechos de exportación sobre la carne vacuna, aviar y la leche. Esta medida ha sido celebrada por los productores agropecuarios, que la consideran un paso hacia la mejora de la competitividad y la inversión en el sector. Sin embargo, se prevé que la reducción de las retenciones podría afectar los ingresos fiscales de las provincias que dependen de esos recursos.

El presidente también aprovechó la oportunidad para criticar a la «alta política» y calificó a la clase política tradicional como «parásitos inmundos» que viven del gasto público, perjudicando a los trabajadores. Reafirmó su compromiso de reducir impuestos conforme la economía crezca y destacó que ya se habían reducido dos puntos y medio en 2023. Además, hizo un llamado a la sociedad para que no permita que el aumento del gasto se traduzca en más presión tributaria. 

En el ámbito cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) intervino esta semana con un mensaje tanto diplomático como contundente. A pesar de aprobar la primera revisión del acuerdo con Argentina, lo que permitirá el desembolso de 2.000 millones de dólares, el FMI dejó claras advertencias sobre la situación económica del país. En su informe, el organismo destacó la necesidad urgente de acumular reservas en el Banco Central, ya que las actuales son “críticamente bajas”. Además, alertó sobre el atraso del tipo de cambio frente a los niveles que considera sostenibles, indicando que la economía argentina no podrá sortear el 2025 sin reservas concretas. Analistas afirman que el FMI también hizo hincapié en que el tipo de cambio debe estar por encima del nivel actual, que está por debajo de lo recomendado en el acuerdo firmado en abril. De acuerdo con las proyecciones del FMI, el dólar debería estar alrededor de los 1.371 pesos, lo que representaría un aumento respecto al techo de 1.300 pesos que el gobierno de Milei ha mantenido. 

En Misiones, a pesar de los desafíos económicos globales y nacionales, la provincia continúa avanzando. El gobernador Hugo Passalacqua anunció un aumento salarial para los empleados públicos provinciales, que se acreditará el 31 de julio. Este incremento, que afectará tanto a los trabajadores activos como a los pasivos, busca ayudar al bolsillo. Además, tras una reunión clave, se anunció la llegada de Maersk al puerto de Posadas, lo que marca un hito importante para el comercio internacional, consolidando a la provincia como un centro logístico clave. “Desde que comenzamos la administración del Puerto de Posadas hace 2 años y medio aproximadamente, el crecimiento ha sido exponencial”, explicó Ricardo Babiak, titular del Puerto de la capital misionera. Detalló que la principal exportación por esa vía de la provincia es la forestal: “pellet, pasta celulosa, derivados de la madera. También se transporta té, yerba mate, tabaco. Estuve conversando recientemente con la gente de Acon Timber y me decían que lo siguen haciendo porque tiene demanda, dado que el flete es más caro que el producto, lo cual achica fuertemente el margen de ganancia. Por lo tanto, nuestra misión es achicar el costo del flete para el exportar, que la vía navegable sea una alternativa para la reducción de costos y hasta ahora lo vemos reflejado dado el incremento de contenedores que estamos sacando, de 20 a los 120 actuales”. 

puerto-de-posadas-23

Para finalizar, para la semana que viene, además de la tradicional caña con ruda del 1ro de agosto, para seguir alentando el consumo llega una nueva edición del Black Friday, que se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto, con más de 1.200 comercios adheridos y descuentos de hasta el 50%. Quizá un atractivo más que se suma a la temporada invernal, que fue exitosa, con una ocupación hotelera del 75%, destacando a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos por propios y visitantes.

 
MOL

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.