Hora local en Argentina:

Passalacqua elevó a la Legislatura el Presupuesto 2026 fuertemente enfocado en la inversión social

El proyecto alcanza los 4 billones de pesos y prioriza la inversión social. Salud, educación y obras públicas concentrarán casi el 70% de los recursos.

Actualidad31/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Passalacqua-1

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que el Gobierno de Misiones presentó ante la Honorable Cámara de Representantes el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública correspondiente al ejercicio 2026. El mismo asciende a $4.092.995.715.000 (cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil pesos).

 
A través de sus redes sociales, el mandatario destacó que el presupuesto “expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”.

Según detalló, el 69,17% del total de erogaciones estará destinado a la inversión social, garantizando el acceso a la educación y la salud pública de calidad para todos los misioneros, además de brindar contención social en todo el territorio.

 
El proyecto también prevé una asignación del 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de consolidar las bases del desarrollo económico provincial.

En un contexto de retracción del Estado nacional, Passalacqua subrayó que el presupuesto 2026 “consolida un mercado robusto y generador de empleo genuino”. Finalmente, valoró el compromiso de los ciudadanos: “Los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, expresó.

Un presupuesto para acompañar a los emprendedores
 “En el presupuesto 2026 también hay mucho para acompañar al emprendedor misionero que busca justamente generar economía, desarrollo dentro de la provincia de Misiones”. Agregó que la cifra total “va en línea también con lo que se espera de la inflación para este año, el acumulado de este año. Es decir, que es un presupuesto positivo dentro del contexto económico desafiante que tiene la Argentina”.

Según preciso, el 69% del total del presupuesto se destinará a áreas sociales. “Esto va a la educación, a la salud y al desarrollo económico dentro de la provincia”, indicó. En ese sentido, señaló que “es una tradición ya que tiene la provincia” y que este diseño busca sostener políticas de inclusión y asistencia en un contexto de reducción de transferencias nacionales.

Igualmente, detalló también que “la provincia tiene recursos para cubrir justamente esa ausencia de la Nación”, en referencia a la suspensión de fondos nacionales como el incentivo docente, los subsidios al transporte y los recursos para infraestructura. Dijo que el gobernador explicó que “en la provincia se va a hacer cargo de recursos que dejó de enviar la Nación”, tanto en rutas como en viviendas.

Infraestructura y empleo como motores económicos
Además de la inversión social, el presupuesto proyecta un 10% para el área de infraestructura. Se trata de un sector que “la provincia va a poner mucho énfasis ahí, teniendo en cuenta que también esto genera empleo, genera desarrollo y derrame económico”.

Resaltando que esta proporción de fondos destinados a infraestructura tiene el objetivo de “poner muchos recursos” en sectores que movilizan la economía local. Indicó que la estrategia apunta a sostener niveles de actividad y empleo mediante la ejecución de obras públicas.

En ese aspecto, se resaltó que Misiones es la primera provincia del país en presentar el presupuesto 2026, cumpliendo con el plazo establecido legalmente. En ello, reiteró que “lo importante es que de los 4 billones, casi el 70% va a las áreas sociales”, en línea con la estructura histórica del gasto público provincial. Según expresó, este enfoque mantiene la impronta del Ejecutivo de priorizar el desarrollo humano y la inversión en servicios básicos.

 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.