
Buscan a un hombre acusado de incendiar la casa de su ex pareja en Aristóbulo del Valle
La Policía de Misiones trabaja en la ubicación y detención de un hombre de 23 años, acusado de provocar daños y amenazas contra su ex pareja.
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Actualidad15/08/2025Desde el lunes 18 de agosto, los bancos deberán depositar sus excedentes de efectivo en el Banco Central (BCRA) o volcarlos a la compra de títulos del Tesoro Nacional. El objetivo declarado es contener la presión cambiaria y absorber pesos luego de la fallida licitación de deuda que dejó $6 billones sueltos en el mercado.
La medida quedó oficializada mediante la Comunicación “A” 8302 y regirá hasta el 28 de noviembre. El paquete incluye:
Aumento de 5 puntos porcentuales en los encajes para depósitos a la vista, plazos fijos con cancelación anticipada, fondos comunes money market, pases pasivos y cauciones bursátiles.
Integración parcial del nuevo encaje con títulos públicos en pesos, pero solo si se compran en licitaciones especiales del Tesoro.
Eliminación del cálculo por promedio mensual: ahora se exige el 100% del encaje todos los días hábiles.
Multas triplicadas para quienes incumplan, calculadas en base a la Tasa de Política Monetaria (TAMAR).
Mayor control sobre la posición global neta de moneda extranjera de las entidades, con sobrecargos para quienes superen el límite.
“Es un secuestro de pesos”
En las mesas de dinero del microcentro no disimulan el fastidio. “Esto es un corralito a la liquidez, lisa y llanamente. No tocan los depósitos de la gente, pero le quitan a los bancos la capacidad de manejar su caja. Si no lo ponés en el Central o en el Tesoro, te matan a encajes y multas. Es un secuestro de pesos para frenar el dólar”, disparó un operador que pidió reserva de nombre.
Un trader de renta fija en San Pablo fue más diplomático pero igual de crítico: “Cuando un gobierno obliga a su sistema financiero a financiarlo, es un síntoma de debilidad. Puede calmar al dólar por unos días, pero si no hay confianza, es gasolina para la próxima corrida”.
Desde Nueva York, un portfolio manager con experiencia en bonos argentinos desde la crisis de 2001 fue lapidario: “Lo vi en 2001 y en 2011. Primero bloquean al mercado interno, después ajustan más y al final rompen el contrato con los inversores. Milei prometió libertad y hoy aplica control financiero total”.
La licitación fallida y el temor a la corrida
La chispa que encendió esta jugada fue la licitación de deuda del miércoles pasado. Una porción importante de los vencimientos no se renovó, dejando un excedente de $6 billones que podía volcarse a la compra de dólares.
“El mensaje es claro: esos pesos no pueden ir al dólar. O los metés en el Tesoro o los dejás inmovilizados”, explicó Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier. El economista definió la medida como “contractiva” y dirigida a profundizar la baja del tipo de cambio mayorista, que lleva diez ruedas sin moverse tras un salto del 14% en julio.
Reunión de urgencia con los bancos
El BCRA reunió de urgencia a más de 200 representantes de entidades financieras para explicar la normativa. “Es un cambio técnico muy complejo, necesitábamos detallar cómo se va a calcular y qué margen hay para integrar con títulos”, reconoció una fuente de la autoridad monetaria.
En el mercado, sin embargo, la lectura fue inmediata: “Es un corralito preventivo. No te dejan correr al dólar antes de que lo intentes”, ironizó un operador de bonos corporativos.
Riesgos y efectos colaterales
El endurecimiento de encajes y controles limita la capacidad de los bancos para prestar al sector privado y encarece su estructura financiera. “Si la idea era que las entidades presten más a empresas y familias, esto es un tiro en el pie. Y si el objetivo es bajar la inflación, la confianza no se compra con un bono”, analizó el economista jefe de un banco privado.
Desde la city advierten que la maniobra podría derivar en un crédito más caro y menos disponible, mientras que en el exterior se percibe como un paso más hacia un control financiero rígido en pleno año electoral.
Elecciones a la vista
Con la inflación en leve desaceleración y el tipo de cambio planchado, Milei y Caputo buscan llegar a la previa electoral sin un salto cambiario. Pero el costo es un sistema bancario cada vez más intervenido.
“Están hipotecando la flexibilidad del sistema por un objetivo político. Después, cuando quieran que los bancos financien a la economía, no va a haber margen”, concluyó un exdirector del BCRA.
Palermo Online Noticias
La Policía de Misiones trabaja en la ubicación y detención de un hombre de 23 años, acusado de provocar daños y amenazas contra su ex pareja.
Un intento de robo ocurrió en la mañana de este martes en Puerto Piray, cuando al menos cuatro hombres armados ingresaron a la sucursal del Banco Macro ubicada sobre la avenida Mitre y calle María Elena Walch. Jefatura desplegó un operativo provincial de captura
Nos comentaba el diputado Enio Lemes que en primer lugar obtuvo dictamen de comisión una iniciativa suya de convertir en patrimonio cultural la actual comisaría de San Javier otrora primer jefatura de policía, luego obtuvo dictamen el presupuesto general de la provincia para el próximo año. Para luego continuar con los jóvenes que sesionan en el Parlamento Estudiantil
La modalidad de ofrecer vehículos malhabidos a través de redes sociales volvió a repetirse, en esta ocasión, en Puerto Esperanza la Policía detuvo a un joven de 21 años y recuperó una motocicleta con pedido de secuestro vigente en Puerto Iguazú.
La seguridad nocturna en Misiones se fortalece con tecnología de última generación, presencia territorial y atención permanente a la comunidad
La comisión presidida por Maximiliano Ferraro se reunirá este martes a las 16 hs. También fue citado el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Esta tarde en la localidad de Mojón Grande, agentes concretaron bajo las directivas del Juzgado de Instrucción N°5 de Alem, un allanamiento que permitió el secuestro de una escopeta calibre 28 con 14 cartuchos, en el marco de una investigación por amenazas con arma de fuego.
Documentos de la Justicia de Estados Unidos señalan que el diputado recibió un pago en 2020 de Antonio Fred Machado, detenido y a la espera de extradición por causas de narcotráfico, fraude y lavado.
La seguridad nocturna en Misiones se fortalece con tecnología de última generación, presencia territorial y atención permanente a la comunidad
Nos comentaba el diputado Enio Lemes que en primer lugar obtuvo dictamen de comisión una iniciativa suya de convertir en patrimonio cultural la actual comisaría de San Javier otrora primer jefatura de policía, luego obtuvo dictamen el presupuesto general de la provincia para el próximo año. Para luego continuar con los jóvenes que sesionan en el Parlamento Estudiantil
Un intento de robo ocurrió en la mañana de este martes en Puerto Piray, cuando al menos cuatro hombres armados ingresaron a la sucursal del Banco Macro ubicada sobre la avenida Mitre y calle María Elena Walch. Jefatura desplegó un operativo provincial de captura