Hora local en Argentina:

Cierre de listas: Milei y el peronismo definieron a sus candidatos en CABA y PBA y avanzan en el interior

Gobierno y oposición aceleraron las definiciones. CABA y Buenos Aires, la vidriera de Bullrich, Espert, Recalde y Taiana. El armado en las provincias

Actualidad17/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
601448

El gobierno de Javier Milei y la oposición, con el peronismo/kirchnerismo a la cabeza, avanzan con el cierre de las listas de diputados y senadores nacionales que competirán en las elecciones del 26 de octubre .Tanto en La Libertad Avanza (LLA) como en Fuerza Patria aceleraron y los principales nombres empezaron a definirse 24 horas antes de que finalice el plazo, este domingo a la medianoche, especialmente en CABA y la provincia de Buenos Aires.


Todas las provincias elegirán diputados nacionales para renovar 127 bancas (la mitad de la Cámara) y ocho votarán además senadores nacionales, tres cada una, para los 24 asientos (un tercio) que se ponen en juego en el Senado. La Ciudad (CABA) y la provincia de Buenos Aires, junto a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos serán algunos de los distritos clave por su peso en el padrón y la cantidad de legisladores que eligen.

 
El oficialismo ratificó lo que Milei ya había anunciado meses atrás: su candidato en la estratégica Buenos Aires -que es la que más diputados renueva con 35- será José Luis Espert, que irá así por la reelección en la banca que ya ocupa. Economista y con un discurso de "mano dura" al extremo, el alfil del Presidente estará secundado por Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva.

También hay lugares en la lista de La Libertad Avanza para el PRO donde se anotaron Diego Santilli, que iría tercero, y Alejandro Finocchiaro, quien se ubicaría séptimo o noveno, según como se repartan finalmente con Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA que empezó a sonar también como candidato estos días.

Se cierran las listas para las elecciones: el peronismo sorprendió con su acuerdo Buenos Aires
La lista del oficialismo en la Provincia parecía llegar bastante más cerrada que la de Fuerza Patria, pero el peronismo sorprendió cuando este sábado las negociaciones entre Cristina y Máximo Kirchner, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof llegaron a un acuerdo: que la lista la encabece el exministro de Defensa y excaciller Jorge Taiana.

 
Después del operativo clamor de La Cámpora para que Máximo Kirchner -enfrentado con Kicillof- encabece la boleta del peronismo, Massa se encargó de dejar trascender que no sería candidato luego de haber sonado también para ese primer lugar. Finalmente, ninguno de los dos irá en la lista de diputados en la Provincia.

Taiana se había mencionado como un candidato con pleno consenso entre Cristina Kirchner y Kicillof. Finalmente, ambos acordaron que sea quien encabece en el bastión del peronismo y también le levantó el pulgar Massa, que ubicó a la segunda de la lista, Jimena López, y a Sebastián Galmarini, su cuñado y mano derecha, en el undécimo renglón.

El paso al costado de Massa para la candidatura volvió a acercar al dirigente Juan Grabois, que no había firmado la incorporación de su Frente Patria Grande en la alianza Fuerza Patria, pero finalmente se ubicó como el tercer candidato de la lista que encabezará Taiana.  

 
Detrás suyo irán los diputados de extracción sindical Vanesa Siley y Sergio Palazzo, que renovarían su banca, seguidos por Teresa García, una histórica espada legislativa de Cristina Kirchner.

En el centro y con el siempre difícil objetivo de romper la polarización está la alianza Encuentro Federal que armaron los diputados Emilio Monzó (ex armador bonaerense del PRO) y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y que llevaría como cabeza de la lista a Florencio Randazzo. La nominación molestó a la UCR bonaerense, que podría quedarse afuera del acuerdo y de la elección.

Los senadores por CABA: LLA va con Bullrich y Fuerza Patria lleva un cristinista histórico y un alfil de Grabois
El consenso al que arribaron los referentes de Fuerza Patria se reflejó también en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos que elige senadores nacionales además de 13 diputados.

El peronismo eligió a Itaí Hagman, economista del espacio de Grabois, para encabezar la lista de diputados de Fuerza Patria en CABA, que llevará arriba de todo como senador a Mariano Recalde, presidente del PJ porteño y cuadro de La Cámpora. Recalde busca renovar su banca en el Senado, en una disputa difícil con Patricia Bullrich, la elegida de Milei.

 
Al igual que en la Provincia, el espacio de Milei también definió rápido su armado en CABA tras el cierre de la alianza con el Gobierno porteño del PRO y este sábado oficializó la candidatura de Bullrich acompañada por el economista, Agustín Monteverde, para la lista de senadores. 

Ambos se tomaron una foto junto a Karina Milei, la armadora de LLA, y los candidatos de la lista de diputados que será encabezada por Alejandro Fargosi, exconsejero de la Magistratura, seguido por Patricia Holzman y el actual diputado Nicolás Emma (quien reemplazó a Milei en el Congreso cuando el líder libertario llegó a la Presidencia). En el cuarto puesto quedó la legisladora Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich.

En el quinto y el sexto lugar de la nómina de diputados que los Milei le dejaron al PRO, Mauricio Macri logró meter a Fernando De Andreis, su más estrecho colaborador, y a Antonela Giampieri, actual secretaria parlamentaria del bloque del PRO en la Legislatura porteña. 

Por su parte, el frente Ciudadanos Unidos que armaron la UCR porteña, el GEN de Stolbizer y el Socialismo intenta colarse por el medio y según adelantaron fuentes de ese espacio a iProfesional, daría una novedad: Facundo Manes sería el candidato a senador a pesar de que hoy es diputado por la Provincia, mientras que la lista de diputados la encabezará Lousteau, quien se va del Senado.

Córdoba, entre el tándem Llaryora-Schiaretti y la rosca de LLA con aliados "sueltos"
En Córdoba la incertidumbre se estiraba hasta el final, salvo para el gobierno de Martín Llaryora, del "peronismo cordobesista" que espera defender sus lugares en el Congreso frente a los "tanques" de la política nacional, está vez dentro de la alianza Provincias Unidas que armó junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Todos ellos llevarán en sus provincias listas con este sello. En el caso de Córdoba, el primer candidato a diputado será el exgobernador y excandidato presidencial Juan Schiaretti, un casi invencible en este distrito, aunque hay ruido por abajo. Natalia de la Sota, hija del otro histórico exgoberandor, irá con la lista Defendamos Córdoba, que amenaza con dividrle el voto.

 
La lista de LLA la encabezará un libertario puro y sigue sonando con fuerza el ya diputado Gabriel Bornoroni, quien debería renunciar a su banca para volver a asumir, porque tiene mandato vigente hasta 2027. También el streamer e intelectual de derecha Agustín Laje, cercano a Milei. El Frente Cívico de Luis Juez -hoy senador del PRO- también tendrá un lugar porque firmó la alianza.

El PRO y la UCR no lograron armar una alianza formal con LLA, pero negocian la incorporación de dirigentes a la nómina violeta. "Todavía no se sabe nada", señalaron con alarma a iProfesional fuentes del partido amarillo, que está desmembrado hace más de un año en Córdoba. Podrían sumar a la boleta de Laura Rodríguez Machado -cercana a Bullrich- mientras que Rodrigo de Loredo, referente de la UCR declinó ir en el tercer puesto.

Para el kirchnerismo está provincia es hace tiempo la más impenetrable, pero igualmente Fuerza Patria se constituyó y llevará como candidatos al actual diputado Pablo Carro -quien contaría con la bendición de Cristina Kirchner- y Constanza "Coti" San Pedro, referente del espacio de Juan Grabois. Se definirá quién la encabezará.

Los nombres que pican en punta para las listas en Entre Ríos y Santa Fe
Entre Ríos es otra provincia con relativo peso en la elección de diputados pero este año se destaca porque elige también tres senadores, dos para el ganador y uno para la lista que pierda. El gobernador Rogelio Frigerio, de buen diálogo con Casa Rosada, selló una alianza con LLA que llevaría al tope de la boleta a Joaquín Benegas Lynch, hermano de "Bertie", uno de los diputados más leales a Milei. El segundo lugar se negociaba, pero Frigerio también podría dejárselo a los libertarios, según supo este medio.

Para la de diputados sonaban el ex jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, el actual ministro de Desarrollo Económico, Guillermo "Willy" Bernaudo y Nancy Ballejos, y radicales (la UCR integra la coalición provincial de Frigerio) como Atilio Benedetti y Darío Schneider, ministro de Infraestructura.

Fuerza Patria llega al cierre bastante más ordenado en este distrito: Adán Bahl, ex intendente de Paraná, encabezará la lista de senadores junto a Adriana Meza Torres, mientras que en la de diputados se anotan Guillermo Michel, ex titular de Aduanas y muy cercano a Massa; Laura Marclay y Andrés Sabella. Tendrá, sin embargo, el desafío de Ahora la Patria, la lista peronista "blue" que encabezará para el Senado Carolina Gaillard, actual diputada del kirchnerismo.

En tanto, en Santa Fe el gobernador Pullaro llevará -como Llaryora en Córdoba- el sello de Provincias Unidas y la lista de diputados la encabezará su vicegobernadora Gisela Scaglia, presidenta del PRO local, acompañada por el socialista Pablo Farias y la radical Melina Giorgi del radicalismo.

En la vereda opuesta, la diputada Romina Diez, muy cercana a Karina Milei, pica en punta para encabezar la lista de La Libertad Avanza -en una situación similar a la de Bornoroni en Córdoba- mientras que Fuerza Patria llegaba al cierre estado de ebullición.

Agustín Rossi, referente histórico del kirchenrismo en la provincia, y el diputado Eduardo Toniolli pujaban por encabezar, mientras que Cristina Kirchner dejó correr la amenaza de llevar por afuera una lista encabezada por Florencia Carignano si no se encontraba un acuerdo para la unidad del peronismo.

El Gobierno, con un ojo en las provincias que eligen senadores 
Con la expectativa de un fuerte crecimiento en el Senado, donde no arriesga ninguna de sus bancas, el armado electoral de los libertarios al mando de Karina Milei punteaba también los nombres de los candidatos para los otros distritos que renuevan bancas en la llamada "casa de las provincias".

En Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora -a quien se le vence el mandato este año- encabezará su propia lista de senadores nacionales, LLA anotaba a Tomás Figueroa, presidente del partido a nivel local.

En Neuquén La Libertad Avanza llevará a la diputada nacional Nadia Márquez y al también diputado Pablo Cervi, de los llamados "radicales con peluca", en la lista para el Senado, mientras que en Tierra del Fuego picaba en punta Agustín Coto, legislador provincial del sello violeta.

Mientras se esperan precisiones, la diptuada nacional Lorena Villaverde sonaba para encabezar la lista libertaria en Río Negro, mientras que en Salta se anotaba el excéntrico Alfredo Olmedo, quien tuvo su paso en tiempos del PRO por la Cámara de Diputados.

El gobierno de Javier Milei llega así al cierre de listas para las elecciones de octubre con muchas de las candidaturas más importantes ya definidas y con chances de resolver a su favor las discusiones que todavía están en curso en algunas provincias, mientras el peronismo/kirchnerismo buscaba la fórmula de la unidad para enfrentar uno de sus momentos más adversos y los gobernadores independientes se preparan para blindarse.

IProfesional 

Te puede interesar
IMG-20250816-WA0304

Operativos nocturnos en toda la provincia de Misiones

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

Durante este fin de semana, la Policía de Misiones, a través de sus 15 Comandos Regionales, despliega patrullas preventivas en zonas comerciales, barrios, colonias y áreas rurales, incluyendo zonas de picadas, con el objetivo de mantener un acercamiento con los colonos y brindar seguridad en toda la provincia.

IMG-20250816-WA0112~2

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

Jorge Villalba
Actualidad16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público

Lo más visto
IMG-20250816-WA0036

PASSALACQUA INAUGURÓ LA SALA DE HEMODINAMIA REMODELADA EN EL HOSPITAL SAMIC DE PUERTO IGUAZÚ Y ENTREGÓ EQUIPAMIENTO MÉDICO PARA OTROS HOSPITALES

Jorge Villalba
Actualidad16/08/2025

El gobernador Hugo Passalacqua inauguró oficialmente en Puerto Iguazú, la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo que ya fue utilizado para salvar la vida de una persona en una intervención de emergencia en la noche de ayer. Además, se entregaron tres coagulómetros a centros sanitarios de la zona norte, reforzando la atención sanitaria en la región. La actividad contó con la participación el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.