
La Legislatura Misionera acepto la renuncia del diputado Pedro Puerta
La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado
Una de las normas aprobadas crea el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos Medicinales a base de hongos, mientras que la otra declara a la especie autóctona de pez Gymnogeophagus che como Monumento Natural Provincial para su protección. También se sancionaron leyes que instituyen el Festival del Baile de Frontera, adhieren a Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y promueven el trabajo y el arraigo de jóvenes en zonas rurales mediante apoyo a proyectos productivos y capacitación. Además, los legisladores aprobaron la renuncia de Pedro Puerta a su banca en la Cámara de Representantes.
Actualidad29/08/2025La Cámara de Representantes de la provincia aprobó una norma que integra proyectos del Poder Ejecutivo provincial y de las diputadas Analia Labandoczka, Lilia Torres, y del ex legislador Pedro Puerta. La iniciativa establece la adhesión de Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), previsto en el Título VII de la Ley Nacional N.° 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Los fundamentos señalaron que la adhesión permitirá sumar a las condiciones naturales de Misiones las ventajas regulatorias y tributarias del régimen para favorecer la concreción de grandes inversiones que generen empleo y desarrollo, planteo realizado por Labandoczka. También se indicó que el RIGI facilitará la llegada de capitales en sectores estratégicos como la forestoindustria, el agro y el turismo, según expresó Puerta. En tanto, se destacó que la norma contempla áreas vinculadas a la energía y a obras de infraestructura con potencial de impactar de manera positiva en la economía provincial, apreciación señalada por Torres.
En la sesión, la diputada Suzel Vaider dijo que, “el RIGI es una herramienta diseñada por el Poder Ejecutivo Nacional para atraer inversiones en proyectos superiores a 200 millones de dólares, que generen exportación directa o indirecta, transferencia de tecnología y empleo calificado, a cambio de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros”.
Agregó que, “para este dictamen se fusionaron tres propuestas de distintos espacios políticos con la enviada por el Ejecutivo nacional, lo que refleja el interés y el acuerdo en avanzar con la adhesión de Misiones a otras jurisdicciones”.
“Dentro de las inversiones privadas más recientes se destacan las vinculadas a la energía y la forestoindustria, sectores donde el RIGI puede ser un incentivo adicional para generar valor sobre nuestra materia prima misionera”, señaló Vaider.
Agregó que “con esta adhesión sumamos una herramienta más al objetivo trazado por la conducción de la renovación desde 2004: crecimiento sostenido, diversificación productiva, cuidado del ambiente y distribución equitativa de los ingresos”.
Otra de las leyes sancionadas instituye el Festival del Baile de Frontera, con sede permanente en el municipio de Alba Posse y celebración en noviembre de cada año. El objetivo es promoverlo como una expresión cultural emblemática de la región, revalorizando las tradiciones locales, fomentando la integración con las comunidades fronterizas, fortaleciendo la identidad regional e impulsando el turismo cultural.
En los fundamentos, la autora de la iniciativa, diputada Norma Sawicz, destacó que Alba Posse, situado sobre el río Uruguay y en vínculo permanente con Brasil, ha forjado a lo largo de los años un folklore y un dialecto propios que expresan la hermandad entre ambas orillas y la riqueza de una identidad compartida.
En el Recinto, la legisladora señaló que “esta iniciativa viene a fortalecer la hermandad de los pueblos en la frontera argentino-brasileña, en consonancia con el Día de la Tradición”.
“Alba Posse es un municipio históricamente marcado por la inmigración y la convivencia entre culturas. Esta fiesta busca declarar de manera permanente el baile de la frontera, con expresiones propias como el vanerón, el chotis o el corrido, que forman parte de nuestras raíces”, contó.
“No hace falta un gran palco: en un galpón, con la tierra y la polvareda en los pies, se vive plenamente esta fiesta de integración; y esta ley representa la cultura, la tradición y la integración, y es un homenaje para todos los albaposeños que encuentran en esta celebración un símbolo de identidad y unión”.
Por su parte, Lucas Gerhardt, intendente de Alba Posse, señaló: “Es muy importante para nuestro municipio porque éramos el único de la provincia que no tenía fiesta provincial, y hoy la tenemos por la hermandad y la frontera con Brasil”.
“Se trata de un intercambio cultural entre Argentina y Brasil, con bailes y celebraciones durante dos días seguidos. Es una fiesta de hermandad y cultura. El 80% de nuestro municipio está en zona fronteriza, y esta fiesta dinamizará la economía local, con gastronomía, hoteles y turismo”, agregó Gerhardt.
Además, se aprobó la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, destinada a favorecer la permanencia de jóvenes en el ámbito rural mediante apoyo a proyectos productivos, transformadores o de servicios que generen empleo y autoempleo. La norma prevé financiamiento, capacitación y acompañamiento técnico, al tiempo que impulsa la innovación tecnológica en la producción primaria, agrícola y forestal.
Los beneficiarios serán jóvenes de entre 18 y 35 años residentes en zonas rurales que presenten propuestas evaluadas por un equipo interdisciplinario integrado por representantes de distintos organismos del Estado. La iniciativa reúne proyectos presentados por los ex legisladores Roxana Argüello y Martín Sereno.
Previo a la votación, el diputado José Pastori explicó que "es un sueño colectivo: dar a los jóvenes la oportunidad de construir su futuro en la tierra que los vio nacer; y el objetivo es claro: brindar a los jóvenes de 18 a 35 años, herramientas para que se arraiguen en sus comunidades rurales, generando empleo y vida a través de proyectos productivos transformadores y sostenibles”.
“La iniciativa apoyará a los emprendedores rurales con financiamiento, capacitación y asesoramiento técnico, asegurando que cada proyecto sea viable, sostenible y con impacto positivo en la comunidad”, agregó.
“Esta iniciativa propone un compromiso real con la justicia social y con quienes creen que el futuro también está en el campo. El arraigo es vida, es identidad, es futuro”, argumentó.
En materia de salud y ciencia, se creó el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos de Uso Medicinal de los Hongos y sus Derivados, con el fin de impulsar estudios sobre sus propiedades terapéuticas y promover la transferencia de los resultados a la práctica clínica.
Entre sus objetivos figuran la caracterización de especies con potencial medicinal, la elaboración de evidencia científica sobre su eficacia, el desarrollo de extractos y fórmulas, y la formación de recursos humanos especializados.
La norma, impulsada por el diputado Martín Cesino, también prevé la creación de un Banco de Cepas Fúngicas de Interés Medicinal en el ámbito del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), considerado un polo estratégico de conservación e investigación de los recursos naturales de la provincia.
En los fundamentos, el diputado explicó que la norma busca impulsar la investigación científica sobre las propiedades medicinales de los hongos, con el respaldo del Ministerio de Salud y el Instituto Misionero de Biodiversidad, promoviendo la generación de evidencia, el desarrollo de extractos y medicamentos seguros, y la creación de un Banco de Cepas Fúngicas para resguardar la riqueza de la provincia.
En el tratamiento del expediente, la diputada Astrid Baetke señaló que “el propósito es aprovechar de manera organizada y sustentable la riqueza de nuestra provincia en este campo; este programa busca investigar y describir las propiedades curativas y nutritivas de los hongos, elaborando un listado de especies presentes en Misiones y un registro de las sustancias que contienen, detallando su uso, dosis y posibles efectos secundarios”.
“La iniciativa permitirá generar conocimiento científico de vanguardia y abrir nuevas oportunidades para la industria local, desarrollando medicamentos, suplementos, fórmulas naturales y otros productos derivados de los hongos, siempre comprobando su eficacia y seguridad”, agregó.
“Un punto central es la creación de un banco de cepas fúngicas de interés medicinal, para guardar y proteger las variedades de hongos de la provincia, asegurando que puedan ser estudiadas y utilizadas correctamente”.
“Con esta iniciativa profundizamos un camino que posiciona a Misiones como líder de un modelo de salud basado en lo propio, complementando leyes ya sancionadas como la del cannabis medicinal y la de medicina tradicional. Misiones no tiene miedo de innovar, investiga, produce y demuestra un profundo compromiso con la salud y con el cuidado de sus habitantes”, dijo Baetke.
Emmanuel Grassi. director del IMIBIO, explicó que “es una ley de promoción de la investigación y el desarrollo de los hongos medicinales y sus derivados. Es un trabajo que venimos llevando adelante desde la inauguración del IMIBIO en 2018, con el estudio de nuestra funga, valorizado este año en el lema y ahora consolidado con esta norma que será muy útil para los misioneros y para la Argentina en general, porque es la primera ley provincial en el país”.
Señaló que, “Misiones está a la vanguardia con la primera ley a nivel nacional que promueve la investigación y el desarrollo en este campo. No solo aborda lo existente, sino que también impulsa el estudio de nuestra propia funga con una mirada hacia el futuro”.
Finalmente, se declaró Monumento Natural Provincial y de Interés Público a la especie de pez autóctona Gymnogeophagus che, en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y de la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre. La ley prohíbe su captura, caza, tenencia, transporte y comercialización, garantizando acciones de preservación, conservación y reproducción.
En los fundamentos, el autor de la iniciativa, diputado Carlos Rovira, subrayó el valor único de esta especie endémica del arroyo Urugua-í y la necesidad de proteger su hábitat, remarcando la importancia de las políticas de biodiversidad para mantener la salud de los ecosistemas y promover la sustentabilidad ambiental.
Antes de la votación de la ley, el legislador Rolando Roa explicó que “la especie Hymnogeophagus che, es un pez de la familia Cichlidae, conocida popularmente como chanchita o juanita; se caracteriza por su ornamentación, colores llamativos y patrones contrastantes, con aletas rojizas, cuerpo verdoso y bandas claras y oscuras, alcanzando hasta 15 centímetros de longitud”.
“La importancia de esta ley radica en la conservación y preservación de esta especie y su hábitat en el arroyo Urugua-í, bajo el marco legal de las áreas naturales protegidas y la conservación de fauna silvestre; y al ser endémica de esa cuenca, esta especie tiene un valor único y genera una responsabilidad especial de protección para Misiones”, señaló el legislador.
La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
La Policía de Misiones llevó adelante en Alem un procedimiento que permitió recuperar un automóvil con pedido de secuestro por un robo agravado ocurrido en la provincia de Buenos Aires y, durante la requisa judicial, halló una llave vinculada a otro hecho delictivo registrado recientemente en la ciudad.
El gobernador Hugo Pasalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para el sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y para micro y pequeñas empresas. El convenio fija un cupo total de 93.000 millones de pesos con tasas variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la provincia entre 7% y 14% anuales.
Enio Lemes, actual Vicepresidente de la Comisión del Mercosur en la Honorable Cámara de Representantes, ha expresado su profunda inquietud respecto a la situación del puente San Javier - Porto Xavier, un proyecto que se presenta como una clave para el desarrollo económico y social de la región
La expresidenta envió un audio a un acto de Kicillof y denunció la "catástrofe social". Vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas.
En la tarde del miércoles, personal de Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables intervino en un procedimiento por pesca ilegal, tras recibir un aviso sobre la presencia de dos personas que se encontraban utilizando redes en el arroyo Urugua-í, dentro de una zona protegida de la central hidroeléctrica.
El hecho se registró en la tarde de ayer, alrededor de las 17:30 horas sobre la Ruta Provincial 215, al iniciar casco urbano de la localidad de Gdor. López.
Enio Lemes, actual Vicepresidente de la Comisión del Mercosur en la Honorable Cámara de Representantes, ha expresado su profunda inquietud respecto a la situación del puente San Javier - Porto Xavier, un proyecto que se presenta como una clave para el desarrollo económico y social de la región
La Policía de Misiones llevó adelante en Alem un procedimiento que permitió recuperar un automóvil con pedido de secuestro por un robo agravado ocurrido en la provincia de Buenos Aires y, durante la requisa judicial, halló una llave vinculada a otro hecho delictivo registrado recientemente en la ciudad.