Hora local en Argentina:

Manuel Gonçalves Granada, Secretario de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y nieto restituido, llega a Misiones.

Manuel Gonçalves Granada, destacado Secretario de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y nieto restituido del régimen de terror que marcó la historia argentina, llegará a Misiones en un momento crucial para recordar y reflexionar sobre la memoria colectiva de nuestro país.

05/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1757097985043

Su visita coincide con la conmemoración de otro emblemático suceso en la lucha por los derechos humanos: La Noche de Los Lápices, que tuvo lugar en septiembre de 1976, cuando estudiantes secundarios fueron secuestrados por la dictadura militar por su activismo político. Este evento se ha convertido en un símbolo de la resistencia juvenil y el compromiso por la verdad y la justicia en Argentina. 

1678911705972-990070140

Manuel Gonçalves Granada

Nieto Restituido

El programa de actividades de Manuel en Misiones es verdaderamente significativo. El viernes 12 de septiembre, se llevará a cabo una doble jornada de charlas. La primera, a las 08:00 hs en el Auditorio de La Tierra Sin Mal, se dirigirá específicamente a estudiantes secundarios. En esta charla, Manuel podrá conectar con los jóvenes, quienes son los futuros líderes y activistas de la sociedad. Al compartir su historia personal, así como la relevante labor de las Abuelas, buscará inspirar a estos jóvenes a ser defensores de los derechos humanos y a mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la represión. 

FB_IMG_1757097990526

Posteriormente, a las 18:00 hs en el SUM del Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se abrirán las puertas a un público general.

Nos explicaba Ricardo Pelito Escobar, uno de los organizadores, que esta charla será una oportunidad para una discusión más amplia, donde no solo se abordarán experiencias personales, sino también el impacto que las políticas de memoria, verdad y justicia tienen en la actualidad de nuestro país. La entrada será libre y gratuita, promoviendo la inclusión y el acceso al conocimiento y la reflexión crítica.

El sábado 13, a las 10:00 hs, Manuel se trasladará a la localidad de Montecarlo para ofrecer otra charla en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Este espacio es emblemático, ya que busca promover la cultura y la memoria en contextos locales, acercando la historia a distintas comunidades.

En un contexto nacional donde los discursos de odio, la violencia y el negacionismo parecen cobrar fuerza, estas iniciativas de diálogo y reflexión se vuelven aún más necesarias. La figura de Manuel Gonçalves Granada, con su experiencia vivida y el legado que representa, se convierte en un faro de esperanza y resistencia. Compartiendo su trayectoria y la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, no solo ofrecerá una mirada profunda sobre el pasado, sino también un impulso hacia el futuro.

Las Abuelas de Plaza de Mayo son un referente en la lucha por los derechos humanos no solo en Argentina, sino a nivel internacional. Su modelo de insistencia y búsqueda de justicia ha servido como guía para políticas públicas que promueven el respeto y la defensa de los derechos fundamentales de las personas.

Este ciclo de conferencias es organizado por una amplia gama de instituciones, destacando la colaboración del Colectivo La Tienda Cultural, Subsecretaría de la Memoria (Ministerio de DDHH), Fundación Germania, Dirección de Políticas Estudiantiles (Ministerio de Educación),  Doctorado de Ciencias Sociales (UNaM), Cátedra Libre Eduardo Galeano y Helena Villagra, Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Géneros Flora Tristán, Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos, Asociación de Ex Presos Políticos y Familiares de Misiones. organizaciones refleja un compromiso colectivo hacia la defensa de los derechos humanos, la promoción de la equidad de género y la lucha contra la impunidad.

La acción conjunta de estas instituciones no solo enriquecerá las charlas de Manuel, sino que también reafirmará la importancia de mantener vivas las memorias del pasado, y de fomentar el compromiso social en la construcción de un futuro más justo e igualitario para todos. La invitación es a asistir, escuchar y reflexionar sobre la historia, transformándola en un motor para la acción en el presente, fortaleciendo la Memoria.

Lo más visto
IMG-20250904-WA0391

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Jorge Villalba
Actualidad04/09/2025

Un médico de 70 años fue detenido en Posadas acusado de falsificar certificados y encabezar maniobras de estafa que habrían perjudicado a organismos públicos y privados. Durante el allanamiento, la Policía secuestró 27 certificados médicos presuntamente apócrifos, recetarios, sellos profesionales, documentación y casi dos millones de pesos en efectivo.