Hora local en Argentina:

Declaran de Interés Provincial Mi Primer Exportación

El Diputado Enio Lemes, presento una iniciativa que tiene que ver con algo que necesita la provincia, vender y exportar y abrir nuevos mercados para los colonos, para el sector productor, que básicamente la está pasando mal internamente

Actualidad19/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG_20250704_114355186_BURST000_COVER
Enio Lemes Diputado Provincial

Ante la consulta de la prensa ¿De qué se trata este proyecto que presento hoy?  El legislador respondío que en realidad vamos a pedir el acompañamiento de mis pares, a esto que recientemente se ha presentado a nivel provincial, Mi Primera Exportación, que no es otra cosa que capacitar, incentivar a todos los que deseen expandirse al mundo. Hoy hay un mundo ávido de productos misioneros, especialmente aquellos que son orgánicos, sanos. 

Screenshot_20250919-174117

Si bien nosotros ya somos una de las provincias que más exportan en materia de Te, hierba, foresto, industria y demás, lo que se pretende es capacitar a las pymes, a las pequeñas industrias, en cuanto a esta gran oportunidad de abrirse al mundo de la mano entre lo público y lo privado, porque en este sentido avanza provincia 

Screenshot_20250919-174125

Esto se ha lanzado desde el gobierno de la provincia y lo que nosotros vamos a hacer es acompañar, manifestar nuestro beneplácito por esta decisión, teniendo en cuenta que esto va a generar trabajo, esto va a generar desarrollo.

Misiones está ubicada, en el corazón del Mercosur, en un lugar estratégico. Tenemos un puerto, un flamante puerto, que está creciendo, que está avanzando a pasos agigantados, consolidándose en esta región del país. tenemos de un lado al Paraguay, tenemos del otro lado al Brasil y debemos aprovechar nuestro parque industrial con acceso directo al puerto  además de los parques industriales que estan creciendo en varios municipios de la provincia, son todas herramientas que tenemos que potenciarlas divulgarlas aprovecharlas para que justamente las pymes las pequeñas industrias, las cooperativas y demás puedan abrirse caminos al mundo.

Tarde o temprano el Mercosur se va a consolidar. El mundo es competitivo a través de sus mercados comunes, el mercado común europeo, el NAFTA y demás. Nosotros no tenemos que ser muy inteligentes para saber aquello que soñaba nuestro antepasado, Simón Bolívar, el general San Martín, los grandes líderes, presidentes de Latinoamérica que decían, el general Perón mismo, que la América es una, es unida, es solidificándose, que vamos a salir adelante.

Y el Mercosur es la herramienta, lamentablemente por algunas cuestiones, si no son políticas, si no son económicas, esto no termina de definirse, no termina de consolidarse. Pero, por ejemplo, en Europa, pasar de un país a otro país es algo muy sencillo. Sin embargo, acá usted tiene que hacer cola, someterse a una burocracia impresionante. Lamentablemente el Mercosur es algo que se de ve en San Pablo o Buenos Aires pero aqui en la frontera todavía no la pudimos percibir . Esperamos que eso ocurra pronto para que de ese modo podamos despegar definitivamente  

Screenshot_20250915-173628“Mi Primera Exportación”, el programa que impulsa la producción misionera en los mercados internacionales



Te puede interesar
Lo más visto