Hora local en Argentina:

Mojón Grande celebró hoy sus jóvenes  80 años con un importante acto

Cada 25 de septiembre esta localidad del departamento San Javier recuerda y reivindica su municipalización, pero en la Mañana de hoy y con la presencia de pioneros, vecinos, autoridades provinciales y legislativas, intendentes vecinos y el plantel municipal encabezado por el intendente Adrián Solís realzaron el acto homenaje a los 80 años

Actualidad28/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Screenshot_20250928-173112

En una Mañana que se presentó inestable por algunos momentos para tornarse en una bella jornada que sirvió de telón de fondo para celebrar los jóvenes 80 años del municipio de Mojón Grande. Una ciudad hermosa, limpia y bien cuidada como lo decía el intendente Adrián Solís al dar la bienvenida a todos los presentes .
IMG_20250928_092547907

En la ocasión trajo el saludo del gobernador de la provincia el Sub Secretario de Asuntos Municipales José Schiro quien dirigió algunas palabras alusivas.

Hizo lo propio el diputado provincial Enio Lemes quien además de llevar el saludo del presidente de la Legislatura Dr. Oscar Herrera Ahuad y de su Vice presidente Dr. Martin Cesino hizo entrega de la Declaración de Interés por parte de la Honorable Camara de tan importante acontecimiento. 

IMG_20250928_092522181

La banda del Ejército con asiento en San Javier, Coronel Pagola amenizó con melodías alusivas y el Ballet del Parque del Conocimiento hizo lo suyo para deleite de los presentes muy especialmente los pioneros, hombres y mujeres que supieron imponer su coraje y valentía en tiempos difíciles.

Finalmente el acto continuo con el desfile de las fuerzas de seguridad presente para luego dirigirse al polideportivo local donde el programa de bandas musicales animaría el gran almuerzo comunitario previsto para la ocasión.

Screenshot_20250928-173140

Un poco de historia 

Mojón Grande pertenece al departamento de San Javier y se encuentra justamente a 25 kilómetros de la ciudad cabecera de dicho departamento (San Javier) y a tan sólo 110 kilómetros de Posadas, la capital provincial.

FB_IMG_1759089618967

Sus principales vías de comunicación, la ruta provincial 209 y la ruta Costera 2.

Cuenta la historia que los inicios de este municipio se remontan a la década de 1920, cuando hasta este lugar llegaron colonos de distintas partes de Europa: alemanes, ucranianos, polacos, rusos, italianos, españoles y portugueses, entre otros.

A fines de la década de 1930 también llegó un destacado contingente de colonos de origen eslavo. Entre los apellidos de los pioneros se hallan Grzelak, Howaluk, Hrebien, Hukowski, Kierys, Radosiuk, Sapoznik y Ujeika, entre otros.
 
Tras el esfuerzo, trabajo, pedido y negociaciones a nivel provincial e inclusive nacional de sus primeros pobladores, principalmente, Mojón Grande logró su municipalización el 25 de septiembre de 1945. Por ello, la fecha recordatoria de fundación del pueblo.

Formaban parte es de este poblado, la picada El Ceibo, los parajes Cinco Mil, El Guerrero y Guatambú. Allí, se asientan las autoridades de la comuna, dentro de lo que fuera propiedad de la Sociedad Errecaborde y Compañía.
 
Posible origen de su nombre
 
Se estima que el nombre del lugar proviene de un antiguo mojón de madera colocado en el año 1893 en el camino tropero que unía San Javier con Yerbal Viejo.

Más del 30 por ciento de sus tierras son colonias de origen fiscal, y dentro del distrito todavía se conservan aproximadamente unas 1.500 hectáreas de selva sobre-explotadas.

En 1962, la Dirección General de Catastro de Misiones regularizó la ocupación de los colonos en la parte rural, y el sector urbano resultó encuadrado en 23 manzanas, la mayoría de 80 metros de lado, con cuatro solares cada una.

Actualmente, Mojón Grande es un municipio caracterizado por la amabilidad de sus pobladores, el espíritu solidario y el trabajo cotidiano que hace a esta comuna crecer y conectarse cada vez más a los principales núcleos urbanos.


Sus límites actuales los mantiene desde su fundación, con la irregularidad mostrada en el período comprendido entre los años 1979 y 1983, cuando toda su circunscripción fue anexada al municipio San Javier, en la época militar.
 
Actividad económica 
 
La plantación, cosecha, producción y comercialización de la caña de azúcar es una de las principales actividades de esta localidad.

En referencia al plano económico de Mojón Grande, es el principal productor de caña de azúcar orgánica (azúcar rubio) y convencional de la cuenca cañera misionera, como así también de sus derivados, destacándose la cooperativa que produce bajo la marca Más Pura. 

Screenshot_20250928-172029

Otras actividades que resultan significativas para la población son la ganadería, cultivos de yerba mate, té, tabaco, aserraderos y carpinterías. En la actualidad también se crían ganado, incursionan en la actividad apícola y la siembra de maíz en pequeñas parcelas.
 

Te puede interesar
Lo más visto