Hora local en Argentina:

Tomás Rebord entrevistó a Herrera Ahuad: una charla que encendió el streaming nacional

Oscar Herrera Ahuad analizó en una entrevista con Tomás Rebord la crisis de las economías regionales, la desregulación yerbatera y la falta de federalismo que afecta a Misiones.

Actualidad08/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
herrera-blender-portada

El exgobernador y candidato a Diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad pasó por el streaming más visto de la Argentina y analizó la crisis productiva, el rol del Congreso y la necesidad de un verdadero federalismo en Argentina en una entrevista con Tomás Rebord en Blender. 

FB_IMG_1758379792683~2

“Las provincias están muy afectadas: no hay economía regional que se haya salvado”, remarcó Oscar Herrera Ahuad en una entrevista con el periodista Tomás Rebord en “Hay Algo Ahí” que se transmite por el streaming Blender. El exgobernador de Misiones y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, trazó un diagnóstico sobre la situación económica del país y su impacto fuerte en las provincias.

“El escenario está muy complejo. No hay una sola economía regional que se haya salvado de la motosierra”, afirmó el dirigente misionero, al referirse a las consecuencias del ajuste y la desregulación económica impulsados por el Gobierno nacional.

Herrera Ahuad remarcó que la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) generó un “vacío regulatorio que dejó a los productores expuestos al libre mercado”, y que la falta de intervención del Estado “está afectando severamente a la cadena yerbatera y a todo el sector forestal e industrial de Misiones”.

“El yerbatero está en una emergencia muy compleja. La desregulación fue muy dura para la provincia. Lo mismo pasa con la madera: sin obra pública, sin mercado exportador competitivo y con un dólar que no cierra, se hace imposible sostener la producción”, sostuvo.

 
Federalismo en el Congreso: “Vamos a exigir políticas públicas para las provincias”
Consultado sobre la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales, Herrera Ahuad fue contundente: “Las decisiones se siguen tomando a nivel central. El federalismo es todavía una deuda. Las provincias seguimos reclamando atención y presencia del Estado nacional”.

El exmandatario advirtió que, en su futura labor legislativa, buscará impulsar una agenda orientada a los intereses de Misiones. “Voy a discutir las leyes que le sirvan a mi provincia. Ya no se trata de votar por gobernabilidad: si damos un voto, tiene que haber reciprocidad. Si apoyamos una ley, que devuelvan con políticas públicas”, señaló.

En ese sentido, planteó la necesidad de revisar el esquema de retenciones y beneficios fiscales, que considera concentrado en el centro del país. “¿Por qué el productor de soja o de trigo puede tener una alícuota cero, y el yerbatero o maderero misionero no? También son argentinos y trabajan la tierra”, cuestionó.

Herrera Ahuad insistió en que el Congreso debe recuperar su rol como ámbito de debate político con mirada federal: “Vamos a exigir que las leyes se piensen desde el interior hacia el centro, no al revés”.

 
“Misiones es un ejemplo de gestión: economía abierta y Estado presente”
Durante la charla, Rebord destacó el desempeño del exgobernador durante la pandemia, a lo que Herrera Ahuad respondió: “Nunca cerramos la economía. Misiones mantuvo en funcionamiento su sistema productivo y sanitario gracias a un pueblo educado sanitariamente y a un sistema de salud público robusto”.

El dirigente recordó que su gestión se basó en la coherencia política y la defensa del interés provincial, manteniendo colaboración institucional con todos los gobiernos nacionales, sin alineamientos partidarios automáticos. “Nunca fuimos en la boleta de Macri, ni de Alberto Fernández, ni de Milei, pero siempre dimos gobernabilidad. Esa es la coherencia de nuestro espacio: un partido provincial que responde al mandato del pueblo misionero”, afirmó.

Finalmente, al referirse al presente económico, fue categórico: “Esta es una pandemia económica. La gente está triste, está sufriendo. El ajuste se transformó en sufrimiento. No necesitamos shows, necesitamos decisiones políticas que devuelvan alegría al pueblo con más trabajo y más dinero en el bolsillo”.

 
TV12 

Te puede interesar
peron-en-1974-1827557

Se cumplen 130 años del nacimiento de Perón

Jorge Villalba
Actualidad08/10/2025

Se cumplirán 130 años desde aquel 8 de octubre de 1895 en el que nacía en la localidad bonaerense de Lobos el que después sería general y tres veces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, líder del movimiento político justicialista que hoy es tanto o más conocido por el nombre de su creador.

Lo más visto
IMG-20251006-WA0056

Mojón Grande: Realizaba “willy” con su motocicleta, la policía lo detuvo y le incautó droga.

Jorge Villalba
Actualidad06/10/2025

En una intervención por quejas de vecinos lindantes al Mirador situado sobre la Ruta Costera Nro. 2, de la localidad de Mojón Grande, efectivos de la Unidad Regional VI aprehendieron a un joven de 18 años por realizar maniobras peligrosas al mando de una motocicleta. En el lugar incautaron el rodado sin documentaciones y entre sus pertenencias secuestraron un puñal y marihuana

IMG_5413

El Hospital Madariaga profundiza el abordaje de la diabetes a través de Ateneos multidisciplinarios

Jorge Villalba
Actualidad07/10/2025

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” continúa fortaleciendo su compromiso con la actualización médica y la atención integral de sus pacientes mediante la realización de Ateneos clínicos centrados en patologías crónicas, como la diabetes. En una reciente jornada, se abordó un caso clínico de diabetes tipo 1, destacando la importancia del seguimiento primario y la intervención desde el inicio del diagnóstico