Hora local en Argentina:

Canal 12 cumple años, haciendo Patria en una provincia con más del 90% de frontera con otros paises

De la emisión en blanco y negro a la digitalización total, Canal Doce es el testimonio vivo de cómo la tecnología puede transformar un medio para conectar comunidades, preservar la cultura y liderar la innovación comunicacional en Misiones.

Actualidad18/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Aniversario-Canal-12-52-anos-202211-1024x576

Un día como hoy pero de hace 53 años comenzaba el aire de Canal Doce. 

El canal estatal celebra 53 años al aire: un momento histórico que representa más de medio siglo de transmisión continua junto a los misioneros y audiencias del más allá. Desde aquel lejano 1972, cuando era conocido como LT 85 TV Canal Doce, la plataforma comenzó a emitir sus primeras imágenes en blanco y negro marcando presencia en especial en la zona de frontera

En sus inicios, fue una apuesta audaz en un contexto donde los medios audiovisuales eran un lujo exclusivo de las grandes ciudades. Con equipos rudimentarios y bajo las limitaciones de la época, los primeros programas nacieron con una mirada local, pero con una ambición enorme: conectar a los misioneros entre sí y con el resto del país. La televisión, aunque limitada en alcance por las condiciones topográficas de Misiones, comenzaba a sembrar un sentido de pertenencia.

La inversión en tecnología de punta, el gran salto

El recorrido de Canal Doce hacia la modernidad puede ser considerada como una gran epopeya tecnológica. En sus primeros años, las emisiones se hacían con escasos equipos de grabación y la señal apenas alcanzaba las cercanías de Posadas. Sin embargo, el tiempo y una visión de crecimiento sostenido hicieron lo suyo. Multimedios SAPEM, la institución que engloba el canal, la radio, éste portal web y un estudio de streaming, comenzó a invertir en tecnología de punta. Así, termina por adoptar la transmisión en color y luego avanzó hacia la digitalización completa.  

Hoy, la multiplataforma cuenta con una infraestructura técnica de última generación, comparable con los estándares de los principales canales del país. La transmisión digital amplió su cobertura a prácticamente el 90% del territorio misionero. También concentra parte del norte de Corrientes y cruza las fronteras hacia Paraguay.  
 
Este salto mejoró la calidad de la señal. Pero, sobre todo, permitió la incorporación de nuevas plataformas, como la transmisión en vivo por redes sociales y el desarrollo de un portal web informativo de referencia.

53 años de información y grandes historias

En 2014, el archivo histórico del canal fue declarado Patrimonio Cultural de Misiones, un reconocimiento que reconoce su papel en la recuperación de la memoria y la construcción de la identidad provincial. Este es testimonio vivo de los cambios sociales, políticos y culturales que atravesaron la región en más de cinco décadas.  

Desde aquellos programas pioneros hasta las coberturas más recientes, el archivo de Canal Doce no solo guarda imágenes y sonidos: también las historias que forjaron a la provincia.   
  
La programación se distingue por su mirada profundamente federal. Da voz a las comunidades del interior y resalta la pluriculturalidad que caracteriza a la provincia. Este enfoque permitió ser un punto de referencia para los misioneros, tanto en las ciudades como en las colonias rurales.  

 
Un aspecto destacado en la actualidad es su apertura hacia los jóvenes talentos. Este proceso de renovación generacional permite que estudiantes y recién egresados de carreras afines puedan formarse y aportar su creatividad en un medio que combina experiencia y frescura. 

A 53 años de su creación, Canal Doce sigue siendo un faro para Misiones y otros territorios. No obstante, este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro donde el medio continuará siendo un puente entre los misioneros y el mundo.

Felicidades Canal 12 por muchos años más de continuo éxito y difusión para beneficio de todos los misioneros 

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0213

PASSALACQUA ADVIRTIÓ LOS RIESGOS DE LAS NUEVAS MEDIDAS NACIONALES SOBRE EL INYM

Jorge Villalba
Actualidad18/11/2025

Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo._

Lo más visto